Loading…
Transcript

Estebanía-Azua

Muchas Gracias por su atención.

Problema

Muchas viviendas carecen del servicio de agua.

Solución

Ampliación del sistema para proveer servicios de agua potable y saneamiento para

una población actual

(5640 habitantes) y futura.

Río Grande, afluente del Río Yaque

del Sur, como fuente superficial del

sistema.

Censos

VII Censo Nacional de Población y Vivienda 2002

Aspectos urbanísticos

Estebanía como Municipio entra en la categoría de centros urbanos locales, primero porque su población es menor de 10,000 habitantes y porque esta comunidad no posee bancos estatales ni comerciales. Es el centro de comercio y servicios de una zona agrícola.

Cuenta con un Sub-Centro de Salud, consultorios médicos privados y dispensarios médicos. En el sector educación, solo poseen liceos y escuelas primarias; y lugares donde se imparten cursos técnicos.

El número de viviendas existente según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se reportó en el Censo Nacional realizado en el año 2010, un total de 1,877 viviendas, de las cuales 1,617 tienen acceso por calles asfaltadas, 21 tienen acceso por carretera asfaltada y 105 viviendas tienen acceso por vías no asfaltadas.

Aspecto Socio -Económico

La principal actividad económica del municipio es la agricultura. Se producen hortícolas como el tomate, para su industrialización. Igualmente se produce algunos frutales para la exportación, como es el mango y el melón. Otros productos importantes son los plátanos, habichuelas y café.

También el municipio está creciendo económicamente debido a las remesas de los dominicanos emigrantes que viven generalmente en Estados Unidos.

Los hombres por lo general son agricultores, mientras que la mayoría de las mujeres son amas de casa o tienen ventas informales de productos, realizan tareas agrícolas.

Vías de acceso y comunicación

Estebanía es una pequeña ciudad a unos 10 minutos en auto de la ciudad de Azua de Compostela. Estas se comunican entre sí, gracias a la calle Faustino Sánchez, que conecta con la carretera Sánchez. La Carretera Sánchez es la principal vía de acceso a la provincia, que permite su conexión con Santo Domingo, San Cristóbal y Peravia.

El municipio de Las Charcas que es su limitante por el lado Este se comunica con Estebanía a través de la calle Horacio Vásquez.

IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

Clima y vegetación

En la parte sur de la provincia, en el Llano de Azua, donde se ubica Estebanía, el clima es seco estepario caliente con temporada doble de lluvias, con una vegetación xerófila.

Ubicación

El suelo es seco, ya que el clima colabora a que esto suceda. La provincia de Azua de Compostela es una de las provincias más calientes y secas ya que los rayos del sol inciden directamente sobre el suelo debido a la poca vegetación existente.

La precipitación media anual es de 665.3 mm con apenas 53 días de lluvia. Las mayores precipitaciones ocurren en la primavera y el otoño, principalmente en los meses de mayo y octubre. La temperatura promedio anual en la misma ciudad es de 27.0 °C.

Azua

El municipio de Estebanía se encuentra localizado en la provincia de Azua.

Se encuentra limitado al norte por la Cordillera Central, al sur se encuentra lo que es la Bahía de Ocoa, al este por el Municipio de Las Charcas y al oeste por el Municipio cabecera de Azua.

A 124 metros de altitud.

Sus coordenadas son 18°27'0" N y 70°39'0" W en formato DMS o 18.45 y -70.65. Su posición UTM es CA24.

Historia

Azua fue fundada en 1504 por el adelantado Diego Velázquez. Azua es la cabecera más antigua de las provincias sureñas y una de las primeras ciudades fundadas en el Nuevo Mundo.

Azua fue una de las cinco provincias creadas en la primera Constitución de noviembre de 1844. Incluía a todo el suroeste del país, desde el Río Ocoa hasta la frontera con Haití. Es una de las provincias de mayor territorio, ocupando el cuarto lugar en cuanto a superficie con 5.6% del territorio nacional.

Fue fundada aproximadamente en el año 1570, por una Señora llamada Banía, de ahí proviene el nombre de "Estebanía". Desde su fundación fue una sección hasta que el 24 de Noviembre del 1982 se promulgó la ley 55 en la cual se convierte en un Distrito Municipal de Azua. Luego, se aprobó que fuera elevado a la categoría de Municipio en la ley 190-01 del 29 de noviembre del 2001 que empezó a funcionar como tal a partir del año 2004.

Tipo de suelo y topografía

El relieve de la Provincia de Azua de Compostela puede ser catalogado como casi regular, ya que es llano en el valle, pero tiene muchos terrenos ubicados en parte montañosas, es decir, que tiene un relieve semi regular.

La Provincia está bordeada por estribaciones de la Cordillera Central, principalmente por los límites norte y este. En el suroeste, en los límites con las Provincias Barahona y Bahoruco, se encuentran las Sierras de Martín García y de Neiba.

Introducción.

El primer paso para diseñar

un sistema de abastecimiento,

además de

elegir una fuente de agua,

es conocer las características generales

de la comunidad.

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Saneamiento Ambiental

Humberto Franjul 2009-5039

Karla Herrera 2012-5210

Diamel Durán 2012-5699

Juan Hernández 2012-6186

Junior Hernández 2012-6350