Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Los Profetas Del Post exilio

Situación politíca

Oráculos

  • Año 586 a.C., Israel en el exilio, se afecto su religión y sentimiento nacional.
  • Año 583 a.C., Jerusalén fue destruida por Babilonia
  • Año 538 a.C., Ciro el rey de Persia, en un decreto autorizo al pueblo de Israel a regresar a Palestina a reconstruir el templo.
  • Año 536- 520 a.C., por presión de los persas y samaritanos la obra del templo se detuvo.
  • Año 521-486 a.C., Dario el grande asciende al trono y muestra interés en la religión de todo el imperio
  • 1.1-15a Anima a Zorobabel, el gobernador y a Josué a reconstruir el templo.

  • 1.15b-2.9 Se dirige a Zororbabel y a Josué , proclama una gloria mayor para el nuevo templo.

  • Afirma que todas las obras que el pueblo ofrece a Dios están contaminadas.

  • Anuncia conmoción de cielo y tierra, promete a Zorobabel la dignidad mesiánica.

Otra estructura

  • 1.1-5 Critica del pueblo 2.10-14
  • 1.6-11 Miseria material 2.15-17
  • 1.12-14 Anuncia bendición 2.18-19
  • 2.1-9 Promesa mesiánica 2.20-23

Hageo

586 a.C. a 520 a.C.

La reconstrucción del templo y la llegada de la era escatológica.

División

1.1-11 Invitación a reconstruir el templo

1.12-15 Respuesta del pueblo y de los jefes

2.1-9 Nueva exhortación del profeta y la respuesta de las naciones

3.17-21 Instrucciones sobre lo puro y lo impuro

2.20-23 Promesa mesiánica

Situación

Dirigido a un pueblo que esperaba la edad mesiánica , que se encontraba desanimado, algunos lloraban 2:13; otros estaban escépticos 1:2; 2:17; 3:14. La liturgia era tenida en poco, 1:14; 3:7-12; los matrimonios mixtos eran muy comunes.

Malaquias exhorta al pueblo a buscar un nuevo corazón para caminar con Dios

2: 10-14. Un oráculo basado en la liturgia; un sacerdote debía discernir entre lo santo y lo profano.

1: 13 . Ángel del Señor

2.5a. “y mi espíritu estará en medio de vosotros, no temáis”.

2:6 "aún una vez”

2.7 vendrá el deseado de todas las naciones

Capítulo 1-8

  • El amor al Señor
  • El amor a Jerusalén
  • La reconstrucción del templo
  • La actividad del ser humano
  • Datos biográficos
  • Derrota de los enemigos de Israel
  • La esperanza mesiánica

II. El amor de Dios hacia Israel 1:2-5

A. Duda del pueblo 1:2ª

B. Demostración histórica 1:2b-5

Malaquías

Zacarías

A. Invitación a regresar al Señor. 1.1-6

Capítulo 9-14

El triunfo del Señor al final de los tiempos, que traerá liberación a Jerusalén, donde llega un rey humilde sobre un asno y dará paz al mundo.

Profetas del Post exilio

520 a.C.

La reconstrucción del templo y la llegada de la era escatológica.

Bosquejo del libro

III. Negligencia de Israel al responder al amor de Dios 1:6-4:3

A. Fracaso de los sacerdotes 1:6-2:9

1. Liviandad en rituales y sacrificios 1:6-14

2. Descuido en el ejercicio del sacerdocio 2:1-9

B. Fracaso del pueblo 2:10-16

1. Matrimonios mixtos y divorcios fáciles 2:10-16

2. Cinismo 2:17

3. Juicio venidero 3:1-4

4. Fracaso moral 3:5-6

5. Fracaso en los diezmos 3:7-12

6. escepticismo 3:13-15

7. promesa de castigo o bendición 3:16-4:3

B. Serie de visones 1:7-6:8

Visión de un hombre sobre un caballo rojo. 1:7-17

Cuatro cuernos y cuatro herreros 1:18-21

un hombre con un cordel para medir 2:1-13

Visión de Josué en juicio 3:1-10

Visión del candelabro de oro y los olivos 4:1-14

Visión del rollo volador 5:1-4

Visión de la mujer en el recipiente 5:5-11

Visión de los cuatro carros 6:1-8

450 a.C.

1. Visiones y proclamación 1:1-8:23

I. Titulo 1:1

II. El amor de Dios hacia Israel 1:2-5

III. Negligencia de Israel al responder al amor de Dios 1:6-4:3

IV. llamado a recordar 4:4

V. propósito divino 4:5-6

Contenido del libro

1. Visiones y proclamación 1:1-8:23

2. Eventos que llevan al fin de la edad 9:1-11:17

3. el gran día del Señor 12:1- 14:21

  • Hageo
  • Zacarías
  • Trito Isaías
  • Jonás
  • Joel
  • Malaquías

Contexto

2. Eventos que llevan al fin de la edad 9:1-11:17

C. serie de mensajes 6:9-8:23

Coronación de Josué 6:9-15

La verdadera motivación del ayuno 7:1-14

Resultado de las promesas del Señor 8:1-23

Post- cautiverio, el pueblo ha regresado a su tierra y se encuentra desanimado por la situación de Judá.

Teología

a. ejércitos de Israel

Se encuentra en conexión con el arca.

1S. 4:4; 17:24; cf. 1S. 15:2ss. 2S. 5:10; 6:2. :

“Señor de los ejércitos” ,“Señor de los ejércitos armados de Israel” “Dios guerrero”

3. el gran día del Señor 12:1- 14:21

A. castigo de las naciones vecinas 9:1-8

B. el futuro rey de Israel 9:9-10

C. restauración de Israel 9:11-17

D. promesa de liberación 10:1-11:3

E. el Pastor y los pastores 11:4-17

Dios de los ejércitos

a. Ejércitos de Israel

b. Ejércitos celestiales

c. Potencia

Joel

A. Liberación de Jerusalén 12:1- 13:9

B. el reino del Señor 14:1- 21

Tríto - Isaías

Año 536 y 525 a.C.

Exaltación de Jerusalén

El enseña que la verdadera religión es la renuncia de la injusticia y el sincero servicio al Señor.

b. ejércitos celestiales.

Ya sean éstos estrellas, ángeles o divinidades.

Is. 45:13; Jos. 5:14;

Termina diciendo de un cielo y una tierra nuevos.

Dios reinará para siempre e implantará la paz.

Se sugieren diversas fechas que van desde el s. IX hasta el III a. C. Probablemente ministro entre 400 y 350 a. C.

c. Potencia

Esta posición se construye a partir de la consideración del término como un plural abstracto intensivo, que se se traduce “Señor Todopoderoso” significando La potencia guerrera de Dios.

El profeta, partiendo de una calamidad y previendo una mayor, anima al pueblo a mantener la esperanza en el Señor. Les asegura que las palabras anunciadas por sus predecesores no quedarán en el vacío.

Consuela al pueblo, pero también le sacude su conciencia, obligándolo a colaborar en el gran proyecto de Dios.

Jónas

Enfatiza:

  • La santidad de Dios
  • La importancia de confiar en el Señor
  • La venida del Mesías.
  • También enseña que Dios es soberano y salvador: sólo en él se encuentra la salvación.

Entre 400 a 200 a.C., los que consideran el libro como histórico lo sitúan durante el reino de Jeroboam II, es decir, en el s.VIII a.C.

Su mensaje es Dios espera que su pueblo asuma su tarea misionera, y Dios ama a todos, aun a los opresores.

1.1 – 2.27 Plaga de langostas y reacción del pueblo

  • La desolación de la tierra
  • Llamado al arrepentimiento y a la oración
  • La plaga de langostas y el día del Señor
  • Nuevo llamado al arrepentimiento y a la oración
  • Final de la plaga y retorno a la prosperidad

1.1 – 2.11 Primera misión

Interpretación

División

Como un libro histórico:

Como el personaje mencionado en 2 R 14.25, que tiene una misión concreta respecto a Nínive.

1.1-2 Vocación de Jonás

1.3 Huida a Tarsis

1.4-9 La tempestad

2.1-11 El gran pez

Como libro histórico

Como alegoría

Como parábola

Libia Naydú Villamarín Rentería

División

  • 1.1 – 2.27 Plaga de langostas y reacción del pueblo

  • 2.28 – 3.21 Día en que los opresores serán uzgados e Israel alcanzará la supremacía.

1.1 – 2.11 Primera misión

3.1 – 4.11 Segunda misión

Como una alegoría:

Quienes optan por esta interpretación consideran que Nínive representa al mundo pagano; Jonás, a Israel que se niega a cumplir su tarea misionera. El gran pez es el cautiverio.

Estructura

2.28 – 3.21 Día en que los opresores serán juzgados e Israel alcanzará la supremacía

3.1 – 4.11 Segunda misión

  • Bendiciones escatológicas para Israel
  • Juicio sobre las naciones
  • Las bendiciones de Israel
  • c.1 y c.3 Jonás y los paganos.

  • c.2 y c.4 Jonás y Dios

3.1-4 Jonás es enviado de nuevo a Nínive

3.5-10 La conversión de Nínive

4.1-4 La ira de Jonás

4.5-11 Jonás bajo la calabacera

Como una parábola:

De acuerdo con esta interpretación, el libro tiene una finalidad didáctica.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi