ADDENDA.:
"Ser Psicólogo Una ética del ser"
- Relaciones interprofesionales.
Confidencialidad
Honestidad.
Equipo número 4
Ética del Comunicador Social
La posición profesional, su autoridad y su información confidencial no será utilizada para coaccionar a los pacientes o para obtener beneficios para el psicólogo, psicóloga o a ningún tercero .
- Conceptos éticos del periodismo
En cualquier medio de comunicación que trabaje un comunicador, se va a encontrar con códigos éticos. El primero y que incumbe a todos, es el dedicado a la “verdad y, juntamente con ella, la exactitud de los hechos”. Es la primera consigna del periodismo en sus distintas facetas. La verdad es su norte y su guía. Deben cumplirla y observarla con imparcialidad.
La decisión de emprender investigaciones descansa en juicio de cada psicólogo sobre el cual es la mejor manera de contribuir a la ciencia de la psicología y el bienestar humano.
- PEV(" Pensar en la verdad"
- PEC (" Pensar en las consecuencias")
- Finalización del tratamiento
Para finalizar el tratamiento con un paciente, el psicólogo psicóloga deberá buscar la manera de hacerlo de mutuo acuerdo. Sin embargo, si se elige discontinuarlo, deberá responder a las necesidades y solicitudes del paciente de informarse sobre alternativas posibles fuentes de tratamiento. Si es necesario, se deberá tomar las medidas adecuadas para proteger el paciente y al publico
Ningún profesional de la psicología a sabiendas participara o facilitara la violación de los derechos humanos básicos de ningún individuo definidos por la Declaración de los Derechos Humanos emitida por la ONU
Código de ética del Comunicador Social
Un Código de Ética es un instrumento que tiene como función orientar e inspirar actitudes, comportamientos y la toma de decisiones independientemente de su localidad y nivel jerárquico. Constituye otro instrumento de gestión importante que corrobora lo que, como organización se busca.
ARTICULO 1º.-
El Comunicador Social, tiene el deber de proporcionar a la comunidad información honesta y veraz, evitando la deformación, tergiversación y superficialidad en el mensaje.
ARTICULO 2º.-
El Comunicador Social tiene la obligación de respetar y denunciar la violación de los Derechos Humanos, promover los valores universales de paz, solidaridad e igualdad y ser leal a los valores fundamentales de su comunidad en particular.
ARTICULO 3º.-
El Comunicador Social, debe contribuir a la independencia económica, política y cultural de la región y del país.
Valores Éticos
Capacidad profesional
Competencia
Ecología
Justicia
Respeto
Responsabilidad
Ética del Psicólogo
Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.
Fernando Savate
Principios Éticos
ARTICULO 4º.-
La Comunidad espera del Comunicador Social identificación con los intereses de las mayorías, denunciando los abusos y desigualdades y facilitando el ejercicio de su libertad de expresión de todos los sectores, especialmente de los sectores marginados.
ARTICULO 5º.-
El Comunicador Social tiene la obligación de utilizar correctamente los idiomas oficiales.
ARTICULO 6º.-
Queda prohibido al Comunicador violar el derecho a la intimidad de las personas.
Las normas y morales de la conducta del psicólogo son una cuestión personal en la misma medida en que lo son para cualquier ciudadano, excepto cuando comprometen la realización de sus responsabilidades profesionales, o reducen la confianza del público en la psicología y los psicólogos. Los psicólogos también se dan cuentan de las posibles repercusiones de su conducta publica y sobre la capacidad de sus colegas para desempeñar sus deberes profesionales
En la elaboración, publicación y uso de las técnicas de evaluación psicológica los psicólogos deben hacer toda clase de esfuerzos para promover el bienestar y la conveniencia del cliente. Se deben precaver contra el mal uso de los resultados de la evaluación.
La Ética
Relación entre el
Psicólogo
Comunicador Social
"Psicología es la ciencia del acto de vivir, y se ocupa de todo el sistema de tales actos, ya que constituyen la vida mental".
Samuel Alexander
"El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del bien, de la libertad y la justicia".
Eugenio María de Hostos
"El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos". Platón
Qué es la ética
Según Adolfo Sánchez Vázquez.
“La ética es la teoría o la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”.
- Psicólogo
- Comunicador Social