METODOLOGÍA: EE Y TE
ESTILOS DE ENSEÑANZA
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Muestran como se desarrolla la interacción profesor-alumno, en el proceso de toma de decisiones, y para definir el rol de cada uno en este proceso.
Forma de presentar el maestro/a la tarea en función de unas variables que son: los objetivos, las tareas y las características de los alumnos/as.
-Participación del alumnado en el propio diseño de la enseñanza
- Diseño de aprendizajes significativos para el alumnado.
- Fomento de una Técnica de enseñanza de indagación.
- Implicación de los alumnos en el proceso de E-A fomentando una actitud de participación en el aprendizaje del compañero.
- Desarrollo de la implicación cognitiva del alumnado en sus aprendizajes.
- Favorecer el trabajo en grupo, como medio de socialización y logro de los objetivos sociales y actitudinales, hacia el ejercicio y la actividad física.
- Promover la creatividad del alumnado en todas sus facetas.
- Favorecer la autoevaluación.
- Lo podemos ver a través de la presentación por el profesor:
- La forma de corregir
- La forma particular que tiene cada profesor de organizar la clase y relacionarse con los alumnos
CLASIFICACIÓN DE LO ESTILOS DE ENSEÑANZA SEGÚN NOGUERA
INSTRUCCIÓN DIRECTA
HAY DOS TIPOS
DE T.E.
El profesor dice todo lo que se va a hacer y cómo.
Todas las decisiones las toma el profesor:
- Objetivos Contenidos Actividades Evaluación
El alumno mantiene un papel pasivo con muy pocas opciones de tomar decisiones.
Resulta muy difícil individualizar.
ESTILOS INDIVIDUALIZADORES
ESTILOS TRADICIONALES
MANDO DIRECTO
PROGRAMAS INDIVIDUALES
TRABAJO POR GRUPOS
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor y atendiendo a las diferencias individuales de los alumnos
- Atender a un grupo con diferentes niveles de ejecución y/o intereses
Papel del profesor:
- Es destacada, pues elabora y ofrece toda la información del proceso
- Tiene un papel de ayuda, guía, de persona experta que ofrece a cada uno Conocimiento de Resultado
Papel del alumno:
- Activo. Es necesario que exista madurez en el grupo
- Tiene un papel protagonista puesto que la tarea está centrada en él (elige lo que quiere aprender y el nivel de trabajo)
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor pero sin que él esté presente
- Supone el máximo nivel de individualización y concreción curricular, siendo una enseñanza indirecta, a través de una información escrita y/o audiovisual.
- Cada persona tiene un programa adaptado a sus características: el plan lo realiza el docente y lo entrega al alumno.
Papel del profesor:
- Elabora y ofrece toda la información del proceso al alumno, a través de información escrita o audiovisual
Papel del alumno:
- Cada alumno realiza su programa de tareas específico para él.
- El alumno está capacitado para tomar las siguientes decisiones: cuándo empezar, dónde, etc.
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor
Papel del profesor:
- El profesor tiene prevista toda la actuación docente siguiendo un esquema lineal
- Control y disciplina severa
- Se procede a explicar y demostrar el gesto o ejercicio a realizar por el grupo de alumnos
- Se actúa sobre toda la clase
Papel del alumno:
- Sometimiento a las directrices del maestro
- Los alumnos obedecen
- No tienen decisión ni autonomía
ASIGNACIÓN DE TAREAS
ENSEÑANZA MODULAR
ENSEÑANZA PROGRAMADA
Reúne todas las características del trabajo en grupos, diferenciándose tan sólo en:
- Se le ofrecen al alumno diferentes módulos de aprendizaje, que el alumno elegirá según sus intereses, y su nivel de ejecución
- Existen tantos módulos de aprendizaje como profesores, y dentro de ellos se trabaja en la modalidad de niveles.
- Puede resultar un estilo eficaz cuando coinciden en la sala o gimnasio varios profesores y alumnos, lo que permite el reparto de actividades.
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor
Papel del profesor:
- Ya no es tan destacado, pues traslada a los alumnos algunas decisiones (ritmo, cadencia de ejecución, ubicación en el terreno…)
Papel del alumno:
- Más activo. comienzan a tener cierta responsabilidad
Se caracteriza por utilizar las programaciones lineales y ramificadas
Características:
- La presentación de la materia se realiza en pequeñas dosis (Elaboración en pasos pequeños y Verificación inmediata de los resultados)
- Las tareas deben estar organizadas en secuencias lógicas y de forma muy progresiva, accesible para la mayor parte de los alumnos
- Se utiliza continuamente el refuerzo positivo, como consecuencia del éxito de la consecución)
INFORMACIÓN INICIAL
Trata de transmitir al alumno las tareas a realizar y cómo ejecutarlas.
Se hace a través de información verbal, visual y kinestético-táctil.
ESTILOS SOCIALIZADORES
ESTILOS PARTICIPATIVOS
INFORMACIÓN INICIAL
Enseñanza Recíproca
GRUPOS REDUCIDOS
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor y observado por un alumno que toma nota y evalúa.
Papel del profesor:
- Ya no es tan destacado, pues traslada a los alumnos algunas decisiones (ritmo, cadencia de ejecución de los ejercicios, ubicación en el terreno, evaluación…)
Papel del alumno:
- Más Activo. Comienzan a tener cierta responsabilidad como decidir, evaluar, proporcionar Feedback
Pequeños grupos (3-4 alumnos), donde cada alumno posee un rol diferente: uno observa, otro evalúa, otro anota y otro ejecuta. Todos intervienen, intercambiando los papeles cada vez que ejecuta un alumno diferente.
La tarea es más compleja y se amplía el número de observadores.
Se utiliza para ejecuciones técnicas adaptadas a la individualidad del alumno y en la iniciación técnico-deportiva.
Las actividades que se proponen son un pretexto para desarrollar la SOCIABILIDAD de los alumnos.
Diseño con carácter abierto, ya que las propuestas de actividades y situaciones no llegan a una solución única.
Condiciones para regular el plan:
- Reunión inicial informativa. En la que se explica el trabajo y los objetivos que se pretenden.
- Actuación del docente. Dar información, conocer el trabajo de los grupos, orientarles y extrae conclusiones para elaborar la memoria.
- Actuación del grupo. Trabaja independientemente, elige sus normas y reglas de actuación. Y, como mínimo, hay un jefe de grupo
- Reuniones periódicas para analizar el trabajo realizado
- Evaluación grupal
- Los grupos puede proponer sus actividades
- Algunas técnicas grupales pueden ser: la asamblea, lluvia de ideas, ETC.
Disciplina que comprende una serie de técnicas, métodos y estrategias que, implementadas sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
MICROENSEÑANZA
Objetivo:
- Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del alumno- profesor
Papel del profesor:
- El alumno-profesor tiene todo el protagonismo, pasando el docente a un segundo plano. No interviene si no hace falta o se le pide. Se dirigirá al alumno-profesor, nunca a los alumnos.
Papel del alumno:
- Más activo. Los alumnos-profesores tienen toda la responsabilidad como decidir, evaluar, proporcionar feedback, etc.
ESTILOS CREATIVOS
CONOCIMIENTO DE RESULTADOS
Supone el nivel más avanzado de los estilos de enseñanza, ya que trata de ofrecer al alumno la posibilidad de elegir las actividades, la organización, etc. Tomando prácticamente todas las decisiones.
Se trata de buscar experiencias motrices libremente por parte del alumno alrededor de un material, de una instalación o de un contenido.
Desarrolla la más alta capacidad cognitiva del ser humano: la creatividad.
Ofrecer información a los alumnos relativa a la realización de tareas motrices.
Objetivo:
- Desarrollo de la creatividad y respuestas cognoscitivas y motrices
Papel del profesor:
- Elemento pasivo, que da unas normas mínimas de control, animan a que participen,
potencia la creatividad y anota las respuestas más interesantes de los alumnos
Papel del alumno:
- Activo, y espontáneo de la exploración
- Alto grado de participación cognitiva
FUNCIONES DEL CONOCIMIENTO DE RESULTADOS
CLASIFICACIONES
- Informa al alumno sobre qué está haciendo y cómo lo está haciendo.
- Su finalidad es dar a conocer al alumno el efecto de sus acciones.
- Mediante estas informaciones el alumno sabrá qué es lo que tiene que hacer en el siguiente ensayo.
- Refuerza la respuesta que el sujeto realiza, lo que supone acercarse al valor deseado.
Según Harrington
INDAGACIÓN
Según Noguera
- Está basada en la intencionalidad.
- C.R. Evaluativo: "¡Lo has hecho bien!"
- C.R. Comparativo: "Mejor/Peor que ..."
- C.R. Explicativo: "Fallas porque miras el balón".
- C.R. Prescriptivo: "Miras al balón cuando botas. Debes mirar al aro".
- C.R. Afectivo: "¡¡Muy bien!!"
Profesor propone unas pocas pautas sobre una tarea.
• CR General o Masivo: Información a todos los alumnos. Tiene poca eficacia en el aprendizaje.
• CR Individual No Específico: Es un CR individual pero no está directamente relacionado con el aprendizaje. Es de tipo afectivo o valorativo.
•CR Individual Específico: Directamente relacionado con el aprendizaje. Puede ser explicativo o prescriptivo.
Es el alumno el que la desarrolla y descubre del todo (a través de la búsqueda, la solución de problemas...).
Se basa en la búsqueda.
Intervención activa del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Objetivos orientados no solo a aspectos motrices, también cognitivos y afectivos.
Rol del profesor enmarcado dentro de una línea de ayuda y facilitación del aprendizaje, en absoluto directivo.