La familia un sistema vivo
El hombre un animal social que sobrevive en grupos.
La familia ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
Es la unidad más pequeña de la sociedad y a través de ella se trasmite la cultura de una generación a otra..
Un sistema vivo
Convertirse en Pareja.
Ser Padres
Crecimiento de los hijos.
Conquistar la Adolescencia.
Ayudar a los hijos a empezar su camino.
La familia en la vida tardía.
El término “ciclo” implica la “rueda” de la vida familiar que gira de manera interminable conectando las distintas generaciones.
Todas las familia atraviesan por estas diferentes fases en su vida y cada nueva fase presenta una amenaza potencial para su organización.
Ejercicio
En qué fase del ciclo vital se encuentra tu familia .
Cuáles son las tareas evolutivas que corresponden a esa fase.
Pasa por diferentes etapas evolutivas.
Cada periodo tiene características propias y plantea diferentes necesidades y exigencias.
El paso de una etapa a otra es un momento crítico que trae una serie de cambios.
Flexibilidad y capacidad de adaptación. Que posibilita el crecimiento.
Estabilidad para dar continuidad y cohesión al grupo.
Ciclo Vital Familiar - 2014
1750
Se era madre a los 15, padre a los 18 durante 25 años
Se era abuelo a los 30 durante 10 años
La familia tri-generacional convivía entre 10 a 15 años.
Tres criterios
2014
Se es padre a los 30 durante 55 años.
Se es abuelo a los 55 durante 25 a 30 años.
La familia tri-generacional convive entre 25 y 30 años
1.- Cambios en el tamaño de la familia.
Etapas de Expansión: Procreación
Etapas de estabilidad: Crianza de los niños.
Etapas de Contracción: Emancipación de los hijos.
Etapas de Estabilidad : El nido vacio
EL CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
2.-Cambios en la composición por edades
Tarea:
3.- Los cambios en la posición laboral de las personas
Tarea:
- Aceptar el cambio generacional de roles.
- Problemas comunes que se presentan:
- Duelos y lutos prolongados, depresión, demencia, enfermedad física.
Irse/Dejar ir.
Cambios familiares necesarios:
- Enfrentarse con la enfermedad y la muerte de los abuelos o padres.
- Enfrentarse con los nietos.
- Con la pérdida del trabajo y los amigos.
Basados en la edad cronológica del hijo mayor desde su infancia hasta su juventud adulta
Las personas pasan también por etapas dentro de su vida laboral. Construcción de un espacio laboral, éxito, declinación, jubilación.
Cambios familiares necesarios:
- Los padres empiezan una “nueva” relación, llenar el “nido vacío”.
- Independencia para el que se va de la casa.
- Cambio en la relación padres/hijo (a).
AREAS DE LA VIDA FAMILIAR
Ciclo Vital Familiar
Área de la Casa.-¿ Quién maneja los asuntos de la casa? - Horarios - Orden- Aseo.
Área Social- Familiar.- Cómo celebrarán las navidades, aniversarios, cumpleaños? Diversiones, Tiempo Libre, vacaciones.
Área Económico-Laboral.-¿ Cómo se deben distribuir los gastos? - ¿Trabajaran los dos ? - Presupuesto.
Área de los Hijos.- Cuándo tener hijos? Quién se encarga de los niños?- Colegio, Disciplina, hablarles del sexo, etc.
Área Sexual.- Nivel de participación, quién puede elegir la relación sexual?
CICLO VITAL FAMILIAR
Ciclo Vital Familiar
Nacimiento del 1er. Hijo.
Cambios familiares necesarios:
- Ponerse de acuerdo en los roles y metas.
- Negociar la intimidad.
- Reordenar las relaciones (familia extensa, amigos).
- Establecer relaciones mutuamente satisfactorias.
Tarea:
- Integrar un nuevo miembro.
- Problemas comunes que se presentan:
- Llantos, Problemas de alimentación y sueño, pseudo-depresión posparto, tensión marital y aventuras, abandono o abuso infantil.
Tarea:
- Compromiso con un nuevo sistema.
- Problemas comunes que se presentan:
- Problemas sexuales, Infertilidad, Dolores de cabeza, de espalda o del pecho.
Cambios familiares necesarios:
- Ajustar la pareja al trío.
- Negociar los roles parentales: ¿esposa, mujer o madre?. ¿Marido o Papá?.
- Restringir la vida social.
- Reordenar las relaciones con los abuelos.
CICLO VITAL FAMILIAR
Crianza.
Tarea:
Fase 3:
- Alterar la flexibilidad de los límites.
- Problemas comunes que se presentan:
- Salir hasta tarde y escaparse.
- Violencia doméstica.
- Rechazo a la escuela.
- Ausencias sin permiso.
- Trastornos alimenticios, problemas sexuales.
Cambios familiares necesarios:
- Equilibrar Control vs. Independencia.
- Permitir entrar y salir de la familia.
- Fomentar la alternancia o la experimentación.
Cambios familiares necesarios:
- Equilibrar el hogar y el mundo exterior (escuela).
- Ensayar la separación.
- Promover la diferenciación del subsistema de hermanos.
Problemas comunes que se presentan:
- Niños fuera de control, Enuresis, Encopresis, Tics, Celos y peleas.
- Problemas escolares.
- Problemas de comunicación parental.
Fase 4: