Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Edad Contemporánea

Edad Moderna

Edad Antigua

Byron Geovanni Maldonado Tinti

200924544

Publicidad PAD

Dependencia Económica y Cultural

Julio, 2014

Desde el Renacimiento (fin XV) hasta la revolución liberal (fin XVIII.

El antropocentrismo de la modernidad es la creencia de que la humanidad se desarrollará mejor autoproclamándose como centro supremo, desligándose de Dios y de la Iglesia.

Desligar lo humano y lo divino.

Ha dado origen a absolutismos, guerras, matanzas, odio entre naciones, explotación. Desencadenamiento de lo inhumano.

Es la época de la Revolución (subversión contra las pervivencias tradicionales con el objetivo principal de separar totalmente la vida humana de la divina).

Ha dado origen a más guerras, matanzas, odio entre naciones, racismo, más explotación, resentimientos de clases, genocidios y holocaustos, totalitarismos abiertos y encubiertos (más dominadores, interiorizados), desprecio de la verdad y de la moral, tiranía del relativismo.

Laicismo que impone la censura de toda mención de Dios e irracionalidad posmoderna.

Kant proclama que hay que atreverse a conocer, sapere aude, pero él no se atreve a conocer la realidad en sí, porque lleva a la demostración racional de la existencia de Dios; la moralidad la hace depender del voluntarismo.

Lo posmoderno es ya la renuncia a pensar por miedo ante la capacidad de la razón natural humana para conocer la verdad de las cosas, porque la existencia de las cosas demuestra la existencia de su Creador, pero la censura que impone sobre Dios es también la eliminación de la verdad racional y de la moralidad.

Desde la Protohistoria hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (s V)

Civilización clásica grecolatina

Máxima expresión del saber humano con sus solas fuerzas naturales

Inicio de la cristianización Persecuciones 313 Constantino libertad religiosa 380 Teodosio Imperio cristiano

Crisis del siglo III

Inicio de las invasiones bárbaras

Decadencia y caída del Imperio Romano de Occidente (s V)

Fuente:

http://www.hispanidad.info/edades.htm

3000 a.C.

Siglo XV

1789

Siglo VI

2014

Prehistoria

Edad Media

• Lo que tiene de antropocentrismo el Renacimiento va provocando la crisis de la Edad Media en el XIV y XV.

• Es, en un sector de intelectuales y políticos, la desintegración de aquella síntesis de la religión y de la vida: la separación, respecto a la religión, de la cultura, la política, la economía.

• La Cristiandad buscaba el pleno desarrollo de lo humano en su unión con lo divino por medio de Cristo y de su Iglesia.

• Los intelectuales y políticos del Renacimiento son cristianos, pero, los que además son antropocentristas, buscan la gloria humana desligándola de Dios y de la Iglesia.

• Naturalismo: separación de lo natural respecto a lo sobrenatural en lo que aún creen, pero sin obrar en consecuencia.

• Los humanistas antropocentristas toman como modelo de su naturalismo la antigüedad romana precristiana.

• Cesarismo. Monarquías autoritarias. Todo el poder en manos del César, como en la antigua Roma, es el ideal de los humanistas.

• Anarquía nobiliaria. También quieren todo el poder y la riqueza los nobles que se desvían.

• Corrupción e ignorancia del clero.

• Inicio del Renacimiento en Italia en el siglo XIV.

• En el último tercio del XV, se expansiona por el resto de Europa.

• Plenitud y crisis del Renacimiento (1510 - 1527).

• Revolución protestante. Reacción arcaizante contra el naturalismo de los humanistas antropocentristas del que acusan generalizadamente a la Iglesia.

• La Contrarreforma. Las guerras de religión. Westfalia. De la ruptura de la Europa de la Cristiandad, surge la Europa dividida.

• El racionalismo Las monarquías absolutas.

• Las revoluciones inglesas.

• El Antiguo Régimen: El despotismo ilustrado. La Ilustración. Clases enteras aunque minoritarias, pero dominadoras. Pervivencias tradicionales.

Es la etapa de la historia que se caracteriza por el primitivismo. En ella no conocemos a los pueblos individualizadamente, con sus nombres de pueblos. Mucho menos a las personas. Es la etapa más larga de la vida humana. De 2'6 a 4 millones de años, hasta hace 5.300 años en que empezamos a conocer pueblos por sus nombres: los sumerios y los egipcios. En Europa occidental es en el milenio I antes de Cristo cuando vamos saliendo de la Prehistoria y empezamos a entrar en la Historia. Ese período se llama la Protohistoria (historia temprana o historia inicial, es el amanecer de nuestros conocimientos pormenorizados de los pueblos y de los hombres). En la Prehistoria el hombre se hace las herramientas y las armas de madera, más tarde de piedra y, al final, de metal.

Fases y tipos de la Revolución

• Liberal •Socialista

Su síntesis en la tiranía del relativismo.

Consecuencias:

• Suplantación del pueblo

• Crisis • Guerras • Terrorismo

• Víctimas de la revolución: la vida humana que se pretendía autoafirmar

• Genocidios (destaca el holocausto del pueblo judío por los nazis; y no es el único; ni el último)

Es la época del desarrollo demográfico y de su colapso

Es la época del desarrollo científico, tecnológico e industrial y de la explotación

• capitalista

• comunista

Desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta el Renacimiento (último tercio s XV)

Síntesis de la religión y de la vida

Orígenes de Europa: cristianización de la tradición clásica revitalizada por la Iglesia y entrada en ella de los pueblos bárbaros.

La Cristiandad

Alta Edad Media (V - X)

Plena Edad Media (XI - XIII)

Baja Edad Media (XIV - XV)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi