El color
Angulación del tramado
1. Los titulares: Con esto, se logra que el titular destaque, dado que el fondo del papel es blanco.
2. Los fondos tramados: Da algo de color a la página, para que agrade al lector.
3. Rayas o cierres: Para subrayar títulos y hacer recuadros, para hacer que éstos impacten más.
¿Qué es el color?
4. Anuncios publicitarios: Para llamar la atención y lograr un mayor impacto.
- Percepción subjetiva que se produce en el ojo a través de los sistemas nerviosos.
- Sus atributos (tono, intensidad, atenuación...) varían en función de la longitud de onda con que se reflejan los rayos lumínicos sobre la materia, o con la que absorbe una materia la energía lumínica.
- SP, editado en Madrid en los años sesenta.
- Gran fracaso por adelantarse demasiado a su época.
- Utilizó una tecnología muy avanzada.
- Finalmente los lectores acaban aceptando el color en el periódico.
- Concepto claro de cómo debía ser la prensa diaria.
- Contaban con la transmisión de páginas en color vía satélite a diferentes plantas de impresión.
- Ha logrado alcanzar audiencias millonarias y tiene unas ventas superiores a las de los principales diarios norteamericanos.
- Fórmula de éxito basada en que la primera sensación de captación es el color.
el color en la prensa
Dos teorías:
- Efecto óptico que percibimos cuando dos patrones de líneas cercanas paralelas se superponen bajo ciertas condiciones.
- Produce un patrón ondulado de aspecto extraño que no existe en el sujeto real.
Teoría pictórica del color
Teoría física del color:
- Color tratado como pigmento.
- Comportamiento opuesto al del campo físico.
- Reproducción de un símil del efecto que tiene la luz sobre la materia en la teoría física de la luz.
- Colores primarios: magenta, amarillo y el cyan.
- Binarios: nacen de la mezcla sustractiva de los primarios (ej: verde, naranja y violeta).
- El color se explica en base a la luz y a la materia. Dependiendo de la constitución molecular de la materia y de la longitud de onda del rayo lumínico, veremos un color u otro.
- El color se puede clasificar en dos grupos, dependiendo del comportamiento de la luz:
- Los colores primarios son el magenta, el amarillo y el cyan.
- Al combinarlos todos, se obtiene el negro o ausencia de color.
- Los colores primarios son el verde, el rojo y el azul.
- Al superponerlos todos, forman el color blanco.
Populares o tabloides (Vespertinos)
- Grandes tipos y fotos y columnas estrechas.
- Dos tendencias fundamentales del diseño: la estática y la dinámica.
- Ofrece al lector una comprensión más fácil.
- Estática: grandes titulares desarrollados en sumarios que explican la noticia.
- Dinámica: el periódico se diseña con una valoración muy estricta en su titulación.
Sábana o de élite (matinales)
- Ancho mayor y una tipología moderada para aprovechar más el espacio.
La
cuatricromía
sistema aditivo
- Sistema de impresión de imágenes basado en el sistema de semitonos y la ilusión óptica que lo sustenta.
- Se van añadiendo luces de colores primarios y la suma crea el blanco.
- No es posible crear en el mundo de la impresión un sistema basado en los tres colores aditivos.
- Descomposición de una imagen en puntos para dar sensación de tono.
- Simulación del valor tonal.
- Los puntos pequeños se confunden por el ojo humano y se percibe un valor de gris.
- La disposición de los puntos en diferentes ángulos determina la sensación de tono.
- A 45 grados, el ojo humano difumina el punto y percibe solo un valor de tono. (Menos molesto para el ojo).
- A 90 grados, son perceptibles por el ojo como una hilera de puntos.
- Condiciona la reproducción de la imagen en aspectos de calidad y nitidez.
- Permite aplicaciones creativas en las tramas.
- Punto elíptico: elementos variados .
- Punto redondo: imágenes claras y tono de piel.
- Punto cuadrado: imágenes detalladas y de alto contraste.
- Línea: imágenes sin detalles.
Impresión
- Soporte blanco (lo bastante como para representar el 100% de luz).
- Añadir tintas que van restándole luz a este soporte hasta llegar al 0% de luz (100% negro).
- Al superponer tres tramas de semitonos de estos colores sustractivos, se obtiene cualquier imagen en color.
Distribución en ángulos de trama
- Número de líneas de puntos por centímetro o por pulgada.
- A mayor lineatura, mayor calidad, definición, y niveles de grises la impresión es más complicada.
- A la tinta más oscura (negra) se le asignan los 45º.
- A la más clara (amarilla) se le asignan los 90º.
- Las otras dos se reparten el espacio restante de la forma más espaciada posible: magenta a 75 grados y cyan a 15 grados.
sistema sustractivo
- Se van añadiendo tinta de los colores primarios (magenta, amarillo y cian) y se va restando luz a la suma de estos para crear el negro.
bibliografía
tinta negra
- Los colores intermedios entre los tres primarios (rojo, verde y azul), son los colores complementarios.
- También es necesaria debido a dos razones:
- No existen las tintas cyan, magenta y amarilla “puras”, por lo que solo se consigue un tono con un matiz marrón con la mezcla de éstas.
- Es más barato usar una tinta que tres para lograr el negro.
- Sí es posible utilizar los tres colores sustractivos como punto de partida.
- http://www.gusgsm.com/principios_impresion_color
- http://www.sabelotodo.org/fisica/moare.html
- https://nikoneurope-es.custhelp.com/app/answers/detail/a_id/12933
- http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque2/pag8.html
- http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=2&unidad_id=121&menu_id=1446&pagina=&pagestoyen=8&submenu_id=646&ncab=2.5&contadort=6
- http://www.gusgsm.com/el_angulo_de_trama_en_las_tramas_postscript
- http://designtbrsgraphic.wordpress.com/
- http://designtbrsgraphic.wordpress.com/2012/02/25/caracteristicas-de-la-trama/
Primer diario europeo en offset
En la prensa, el color se usa en:
Formatos con éxito en Europa
En la prensa, el color se usa en: