Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
También conocida como investigación transeccional recolecta la información o los datos en un solo momento, en un tiempo único. Tiene como propósito describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
La investigación transversal es toda aquella en cual se obtiene información del objeto de estudio una única vez en un momento dado, mientras que en la investigación longitudinal se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un período determinado, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.
Sin embargo una investigación transversal se puede convertir en longitudinal.
De este modo, toda investigación va más allá de los limites de un investigador para ubicarse en redes de problemas, temas e intereses que muchas veces abarcan largos periodos históricos o varias generaciones de estudio.
* Investigar el número de empleados, desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento.
* Determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de una industria en un punto en el tiempo.
* Analizar la relación entre las ventas y la capacidad de compra (en determinado momento).
* Analizar si hay diferencias en el contenido nutricional de un mismo producto de tres fábricas diferentes.
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!
Tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o generalmente más variables y proporcionar su descripción.
Por ejemplo se puede citar las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección o también la encuesta sobre la percepción de características de un producto en el mercado por sus clientes para determinar sus preferencias.
En ciertas ocasiones el investigador pretende hacer descripciones comparativas entre grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores (esto es, en más de un grupo).
Por ejemplo, un investigador que deseara describir el nivel de aceptación de una bebida láctea en tres ciudades.
Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales.
Por ejemplo, una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca (propia) influye en la productividad de los trabajadores de línea de grandes empresas industriales, de determinado país y en cierto momento, observando si los obreros más productivos son los más motivados, y en caso de que así sea, evaluando el por qué y cómo es que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación establece primero la correlación y luego la relación causal entre las variables).
Los diseños transeccionales correlacionales/causales buscan describir correlaciones entre variables o relaciones causales entre variables, en uno o más grupos de personas u objetos o indicadores y en un momento determinado.
Recolecta datos a través del tiempo sobre variables o sus relaciones en dos o más momentos en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias, ya sea tomando a una población, a una subpoblación (diseños de análisis evolutivo de un grupo o cohort) o a los mismos sujetos (diseños panel). En este tipo de diseño encajan los estudios de vida útil de productos al igual que la evolución de características microbiológicas de productos a través del tiempo.
MATERIA: Taller de Investigación I
MAESTRO: José Humberto Rodríguez Gámez
EQUIPO:
* Dávila Arroyo Ismael
* Hernández Contreras Josue Isai
* López Garza Deissy Paola
* Rodríguez Contreras Ana Karen
* Trejo Juárez María del Rocío
Un investigador que buscara analizar cómo evolucionan los niveles de consumo de leche durante cinco años en una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo ha cambiado el contenido de proteína de la leche durante un determinado periodo de tiempo: un año dos años o los últimos tres años en una región.