Referencias
- Cortés Moreno, M. (2001). El Factor Edad en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera: una revisión teórica. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, de: http://dspace.usc.es/bitstream/10347/668/1/pg_271-288_adaxe17.pdf
- Morrison, G. (2005). Educación infantil. Madrid, España: Pearson Educación, S.A.
- Universidad de Lleida. (2009). Teorías sobre la adquisición del lenguaje. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, de: http://www.ice.udl.es/udv/demoassig/recursos/lingcat/fitxer/tadqui1.pdf
Nosotras, Adriana, Alejandra, Andrea, Elisa y Sofía, declaramos que hemos realizado este trabajo con estricto apego al Código de Honor de la UDEM.
Conclusión
De acuerdo con esta teoría, las condiciones morfológicas, fisiológicas, cognitivas y evolutivas necesarias para el desarrollo del lenguaje, se dan de manera natural, aunque se requiere un proceso de maduración.
*Estimulación temprana
Hipótesis del Periodo Crítico
- Plantea que la adquisición del lenguaje se atrofia en la pubertad.
- Acepta que después de la pubertad puede adquirirse otra lengua pero con mayor dificultad que en edades tempranas.
- Periodo crítico para el lenguaje:
- Entre los 2 años a la pubertad
Desarrollo biológico del lenguaje
- El lenguaje involucra un proceso cognitivo constante de categorización y extracción de semejanzas.
- La función cerebral es un elemento determinante de la conducta lingüística.
- El lenguaje puede desarrollarse por medio de un proceso de actualización (el surgimiento de una competencia lingüística específica).
Teoría Biológica del Desarrollo del Lenguaje de Lenneberg
Características del Lenguaje
- Emerge antes de ser necesario.
- No es una decisión consciente.
- No aparece por eventos externos (aunque sí se necesita un ambiente enriquecedor).
- La enseñanza directa y la práctica intensiva tienen poco efecto en la adquisición del lenguaje.
- La edad, entre otros factores, determina su desarrollo.
- Posibilidad de un “Período Crítico”.
Premisas sobre las que crea su teoría
- El lenguaje es un elemento cognitivo característico por cada especie.
- El ser humano es relativamente inmaduro al nacer. Pero con la maduración, los procesos y capacidades cognitivas se diferencian de manera espontánea.
- Ciertos aspectos del lenguaje surgen sólo durante la infancia.
Adriana Vélez
Alejandra Cortés
Andrea Urdiales
Elisa Orozco
Sofía Garibay
Eric H.
Lenneberg
- (1921-1975)
- Nació en Dusseldorf, Alemania
- Es uno de los pioneros de la iniciativa biolingüística, junto con Noam Chomsky.
- Estudió:
- la adquisición innata del lenguaje con diferentes niños, incluyendo sordos.
- psicología cognitiva (centrado en conceptos en procesos naturales)