Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

El tucán

Nomenclatura binomial

Este sistema establece un nombre científico a cada especie para evitar confusiones. Fue inventado por Linneo, un biólogo.

El nombre científico es: Ramphastos sulfuratus. Uno de sus nombres vulgares es:

tucán piquiverde.

Características

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Aves

Orden: Piciformes

Familia: Ramphastidae

Género: Ramphastos

Especie: R. sulfuratus

Células

  • Metabolismo: cuando saca energía de los alimentos.
  • Alimentación
  • Homeostasis
  • Reproducción: Cuando nacen sus hijos.
  • Desarrollo y crecimiento: El tamaño de su cuerpo.
  • Evolución
  • Irritabilidad

Sus células son eucariotas. La estructura de la célula es más compleja que el de las procariotas. En el citoplasma se encuentran las organelas celulares. Pueden ser células animales o vegetales, en este caso son animales. Para observarlas se utiliza el microscopio.

Variantes

En una selva en Brasil habían tres tipos de tucanes, de pico chico, mediano y

grande. Al llegar el invierno, los tucanes de pico corto y mediano fueron

desapareciendo, ya que los insectos se espantaron y las semillas dejaron de crecer

por el frío. Los que sobrevivieron son los de pico largo porque existen plantas y frutas

que crecen en invierno en esa región.

Orígen

Selección natural

En invierno la variante perjudicada es la de pico corto y mediano y la beneficiada es

la de pico largo. La población se quedara con los que se adapten al ambiente, en este

caso los de pico largo.

Por materia inerte

Según la teoría de Generación espontánea, formulada por Aristóteles y apoyada por Van Hellmont, los seres vivos se habían originado a partir de la materia inerte.

Esta teoría no es científica porque no está combrobada.

Hecho por:

Laura Ebressy

Por moléculas inorgánicas

Esta teoría postula que habían moléculas inorgánicas que comenzaron a reaccionar

químicamente a causa de la radiación solar y las tormentas eléctricas y se

transformaron en moléculas orgánicas que se reproducen y evolucionan a lo largo del tiempo hasta formar a los seres vivos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi