Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es una disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información en el proceso educativo.
- Es la rama de las ciencias de la educación que se encarga del estudio y desarrollo de las aplicaciones de la informática en el proceso docente-educativo. ” Abarca el estudio, diseño e implementación de soluciones que incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a los procesos educacionales, en distintos ámbitos: la gestión y administración de los centros educacionales; la gestión curricular; el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de aula; y la evaluación de aprendizajes” (Vargas, 2009).
• Contribuir en la formación integral del individuo a través del desarrollo de actividades productivas, científicas y humanísticas, con énfasis en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo de las comunidades.
• Apoyar la labor docente en las áreas del Currículo básico Nacional (CBN) utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
• Ofrecer a las instituciones educativas y la comunidad, el medio para la difusión de experiencias pedagógicas y científicas relacionadas con el uso de la tecnología que se genera a nivel nacional e internacional.
• Promover concursos, charlas, foros, competencias, investigaciones y olimpiadas mediante el uso de las TIC.
La Informática educativa viene a ser entonces un espacio donde confluyen distintas áreas de conocimiento y en el que se pretende conceptualizar, modelar, fundamentar y resolver el problema educativo haciendo uso de todos los recursos disponibles de las disciplinas informáticas y educativas.
Una de las preguntas fundamentales que se plantean es precisamente de qué formas la informática educativa puede colaborar de forma valiosa en la generación de culturas diferentes al modelo actual predominante, donde los valores esenciales como libertad, justicia y paz sean considerados como pilares de las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
1. Permite el desarrollo de nuevos métodos de enseñanza.
2. Acceso a materiales didácticos alternativos.
3. Se fomenta el trabajo en equipo.
4. Flexibilidad y capacidad de adaptación.
5.- Desarrolla el pensamiento crítico.
6.- Agiliza y mejora la comunicación.
7.- Prepara a los estudiantes para el futuro.
8.- Mejora la comunicación de los maestros con los padres.