Principios generales para el diseño de materiales multimedia educativos en red
Características
Bibliografía
Un sitio web con intención educativa debe poseer diferentes tipos de elementos, que pueden estar ubicados tanto dentro del entorno de contenidos como en un entorno telemático especialmente destinado a la formación. Algunos de estos elementos pueden ser:
- Textos, gráficos y animaciones.
- Vídeo y audio.
- Conexiones a bases de datos.
- Interactividad entre diferentes materiales incorporados.
- Foros de discusión.
- Correo electrónico.
- Chat.
- Interacción con redes sociales.
- Videoconferencia.
Principios de diseño
Principios que deben guiar el diseño y desarrollo de interfaces (Tognazzini, 2003)
1.- Anticipación.
2.- Autonomía.
3.- Los colores.
4.- Consistencia.
5.- Eficiencia del usuario.
6.- Reversibilidad.
7.- El tiempo.
8.- Reducción del tiempo de latencia.
9.- Aprendizaje.
10.- El uso adecuado de metáforas.
11.- La protección del trabajo.
12.- Legibilidad.
13.- Seguimiento de las acciones del usuario.
14.- Interfaz visible.
Objetivos: Dar forma a la idea.
Extraer los requerimientos del diseño
Objetivos: Diiseñar la navegación intra e inter pantallas. Asignar contenido.
Objetivo: Diseñar la interfaz gráfica de cada pantalla.
Objetivos: Diseñar la metodología: secuenciar el contenido y las actividades para que el usuario adquiera determinados conocimientos, competencias o habilidades.
Objetivos: Decidir qué contenidos se trabajan. Estructurar en secciones los contenidos.
"Preparación de un original para su publicación o para su presentación en cualquier formato o medio".
La edición es la etapa del proceso general que se sitúa inmediatamente antes de la corrección de estilo.
Está dividida en dos momentos de análisis, que se distinguen por la extensión de los textos que trabajan:
- Macroediting.
- Microediting.
La arquitectura de un texto es la columna vertebral del mensaje que se quiere transmitir. Los aspectos más importantes de la coherencia son:
1) La cantidad de la información.
2) La calidad de la información.
3) La progresión de la información.
4) La estructura de la información.
La formación virtual utiliza plataformas virtuales de aprendizaje que nos permiten crear, evaluar y realizar el seguimiento y evaluación del material generado por el alumno. Hoy en día, podemos encontrar diferentes grupos de entornos de formación según la finalidad de los mismos. Destacamos:
- Portales de distribución de contenidos.
- Entornos de trabajo en grupo o de colaboración.
- Sistemas de gestión de contenidos (Content Management System, CMS).
- Sistemas de gestión del conocimiento (Learning Management System, LMS), también llamados Virtual Learning Environment (VLE) o Entornos Virtuales de aprendizaje (EVA).
- Sistemas de gestión de contenidos para el conocimiento o aprendizaje (Learning Content Management System, LCMS).
Mundos virtuales, Realidad aumentada y Gamificación en la enseñanza de lenguas
Mundos virtuales y realidad aumentada
La construcción de mundos virtuales que simulen situaciones reales puede ponerse en práctica en la realización de juegos con un alto realismo visual y comunicativo.
Vídeo informativo realizado por la UC3M
MOOC:
Curso masivo en línea y en abierto.
YouTube en su versión educativa es un recurso para la enseñanza de lenguas.
Su objetivo es:
Categorizar, catalogar y acceder a funcionalidades que posibilitan un desarrollo eficaz de la comprensión auditiva.
Las Redes Sociales & microblogging
DOCEBO (http://www.docebo.com/es)
Se trata de un paquete de software abierto bajo licencia GPL (General Public LIcense) .
CATUTOR (http://atutor.ca)
Permite a los docentes y a sus estudiantes seguir el curso, intercambiar mensajes con los otros participantes, crear grupos, trabajar colaborativamente, etc.
DOKEOS (http://www.dokeos.com/es)
Tiene las herramientas adecuadas para planificar, organizar y desarrollar cursos.
CHAMILO (http:://www.chamilo.org/es)
Es un proyecto libre mediante la creación de una asociación fundada en Béligica sin ánimo de lucro.
OLAT (http://www.olat.org/)
Es el acrónimo de Online Learning And Training y se trata de una aplicación para creación y gestión de plataformas virtuales de aprendizaje.
CLAROLINE (http://www.claroline.net)
Es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual de código abierto y software libre.
Vázquez Cano, E. and Martín Monje, E. (2014). Nuevas Tendencias en la Elaboración y Utilización de Materiales digitales para la Enseñanza de Lenguas. Madrid: McGraw-Hill.