Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

INSTITUCIONES

AMERICANAS

INSTITUCIONES

METROPOLITANAS

REY DE ESPAÑA

Se consideró por mucho tiempo que su poder era por encargo divino ya que era el escogido por Dios para gobernar a los hombres.

Institución encargada de administrar las colonias americanas en nombre del Rey. Asimismo se encargaba de enviar visitadores a las colonias americanas.

EL REAL CONSEJO DE INDIAS

Era el representante del rey en la colonia.

No tenía un período fijo de gobierno, siendo removido a voluntad del rey. Era el celoso vigilante de la recaudación de los impuestos. Al retirarse debía dejar una memoria a su sucesor y estaba sometido por el Consejo de Indias al Juicio de Residencia sobre el ejercicio de sus funciones. Debía mostrar intachable conducta, no adquirir bienes ni vínculos espirituales, ni casarse en el país. Durante la etapa virreinal gobernaron en el Perú 40 virreyes, algunos de ellos son: Blasco Núñez de Vela (1544-1546) –Antonio de Mendoza (1551-1552) y José de la Serna (1821-1824).

VIRREY

REAL AUDIENCIA

Era un tribunal de justicia que reemplazaba al virrey en caso de enfermedad, ausencia o muerte. La primera fue establecida por Blasco Nuñez de Vela. Se dividían en dos salas: civil y penal.Las audiencias eran de dos clases: reales, y subordinadas,

Este organismo excepcionalmente reemplazaba al virrey en caso de enfermedad o fallecimiento. Era muy poderosa en el aspecto político por su constante contacto con el Consejo de Indias.

Inicialmente el Virreinato del Perú estuvo constituido por 7 audiencias: Audiencia de Panamá (1538), Audiencia de Lima (1543), Audiencia de Santa Fé de Bogotá (1548), Audiencia de Charcas(1559), Audiencia de Chile (1563), Audiencia de Quito (1563) y Audiencia de Buenos Aires (1661). Al finalizar la colonia se creó la Audiencia del Cusco (1787).

LOS

CORREGIMIENTOS

Establecida por don Francisco de Toledo. Eran las subdivisiones del territorio de la audiencia a cargo del corregidor. El corregidor era el funcionario encargado de contener y enmendar los abusos de los colonos españoles.

Los cargos eran nombrados por el virrey o directamente por el rey por un período de tres años.

Algunas de sus funciones era proteger al indígena evitando su abuso por parte de los españoles como también cobrar el tributo indígena. Sin embargo en el transcurso de igual manera se explotaba al indígena lo que causaría odio a la autoridad del momento lo que motivo el levantamiento de Túpac Amaru II.

En cada corregimiento se formó el llamado repartimiento Mercantil a base del monopolio, en el cual el corregidor imponía a los pobres indios precios y calidad de mercancías muchas de ellas innecesarias para ellos.

LAS

INTENDENCIAS

Fueron creadas en 1784 por Carlos III reemplazando a los corregimientos. Se establecieron a causa de los abusos que cometían contra los indígenas. Las intendencias eran: Trujillo, Lima, Tarma, Huancavelica, Arequipa, Huamanga, Cusco.

En 1796 se incorporó Puno. Sobre la base de las intendencias se hizo la demarcación política del Perú Republicano

EL CABILDO

Llamado también Ayuntamiento, constituyó la forma de gobierno más democrática que existió en la colonia. el cabildo intervenía en lo que hoy constituyen atribuciones de los municipios.

Los Cabildos en la época de los gobernadores Pizarro y Almagro tuvieron atribuciones políticas, pero después perdieron estas atribuciones en el Virreinato.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi