Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Hermann Ebbinghaus

Antecedentes de la Pisología

Integrantes

Equipo

ANA PAMELA RUGERIO AUSIN

ANA VERÓNICA CHAMPO MENA

ANDREA ANAI CHAVACANO MOYAHO

JUAN CARLOS GARCÍA PRADO

MARÍA DEL CARMEN PÉREZ AQUINO

Introducción

Introducción

En el siglo XVII y el siglo XVIII se presentó una revolución científica que trajo métodos más novedosos y precisos para el estudio y análisis de diferentes objetos, siendo el funcionamiento del cuerpo humano y los procesos mentales uno de ellos, dando lugar a la psicología experimental (Hergenhahn, B.R., 2001).

En la psicología experimental surgieron diferentes figuras científicas, reconocidas por sus estudios y descubrimientos, en esta presentación revisaremos a Hermann Ebbinghaus, su vida y sus principales aportaciones.

Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

Vida

Nació el 24 de enero de 1850 en Barmen, Alemania, en una familia de comerciantes. Inició sus estudios universitarios en 1867, en las universidades de Bonn, Halle y Berlín. Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Bonn con un trabajo sobre el inconsciente de E. Von Hartmann, en 1878 estuvo como tutor privado del príncipe Waldemar.

Antecedentes

La lectura de Elementos de psicofísica de Fechner, le inspiró la metodología para realizar sus sistemáticos experimentos sobre la memoria. Utilizó el procedimiento de Fechner para cuantificar los grados de sensibilidad y establecer los umbrales de percepción adaptándolo para medir los grados de retención y establecer, así, el funcionamiento de la memoria

Antecedentes de su obra

Investigación

Trayectoria

En Berlín, publicó Über das Gedächtnis, Untersuchungen zur experintentellen Psychologie (1885) que contenía los experimentos para su habilitación y nombramiento como profesor asociado.

Su trayectoria académica e investigadora puede dividirse en 2 etapas. La primera en Berlín con un intervalo de 15 años (1880-1894) centrado en investigaciones monográficas de gran especificidad. En estos años publicó Sobre la memoria, la Segunda etapa académica (Breslau y Halle), destaca su famosa prueba de inteligencia y sus dos obras de carácter general y sistemático Abriss der Psychologie (1908) y Elementos de psicología.

Obra principal

Obra y contexto socio-histórico

Una de sus obras más importantes fue Memoria (1913), donde fué pionero en el desarrollo de métodos experimentales para medir el aprendizaje de la memoria, así como el estudio desde un enfoque científico de la memoria. Su investigación implicaba una lista de sílabas sin sentido que permitían control sobre el material y la situación experimental

Ebbinghaus nació en el siglo de la revolución científica y en un ambiente acaudalado, se desarrolló dentro de un contexto universitario e intelectual, inspirado por otros científicos, teniendo los recursos y los medios para desarrollar una gran cantidad de experimentos.

Contexto

Principales conceptos

Conceptos principales

Gracias a sus experimentos y descubrimientos, desarrolló conceptos muy importantes en la psicología como:

  • Recuerdo inconsciente
  • Leyes de asociación
  • Grados de sensibilidad
  • Umbral de percepción
  • Curvas de aprendizaje (La cantidad aprendida en el tiempo)

A continuación profundizamos en algunos de sus conceptos más relevantes.

Funcionamiento de la memoria

Retención

Amplitud de intervalo de retención.

Tasa de olvido en el tiempo- Dada utilizando la variable de intervalo de retención entre el primer aprendizaje y el reaprendizaje. (Eysenck, 1986)

Posición serial: el material del principio y el final es memorizado con mayor rapidez que el material de en medio.

Teoría del debilitamiento del olvido- Los rastros de memoria se desvanecen con el tiempo.

Motivación intrínseca y extrínseca

Volumen de memoria pura- Número de elementos (sílabas sin sentido) retenidos por el sujeto de estudio, después de memorizarlas.

Curva del olvido

Cuanto más intenso sea un recuerdo más tiempo se mantiene; Se olvidaba rápidamente al principio y más lentamente después.

Curva de olvido

Memoria

Ebbinghaus concebía la memoria como el lugar donde quedaban depositados después de sucedidos cualquier evento o estado mental y que ese lugar daba posibilidad a recuperar en el futuro por medio de mecanismos voluntarios o involuntarios, regidos por la ley de asociación.

2 líneas principales

Lineas de estudio

1. La filosofía del inconsciente

En 1873 se doctoró en filosofía en la Universidad de Bonn con un trabajo que iba sobre ésta línea (Sprung y Sprung, 1986).

2. La memoria

Publicó su obra Sobre la memoria en 1885.

En 1908 elaboró dos obras, Abriss der Psychologie y Elementos de psicología, las cuales cambiaron la forma de abordar el estudio sobre la memoria. (Tortosa, G.F. 1998)

Experimentos realizados

Hermann Ebbinghaus dedicó sus estudios hacia la memoria humana, con ello logró comprobar la relación entre memoria, repeticiones y el olvido, lo cual tuvo un gran impacto en la psicología con la confirmación de múltiples psicólogos acerca de su asertividad con los procedimientos realizados, pero todo esto no sería realidad sin la creación de sus múltiples experimentos los cuales fueron:

Experimentos

  • Ser su propio sujeto experimental
  • Repetición de sílabas únicamente
  • Contar hora del día, número de repeticiones y sílabas que se recordaban
  • Introducir análisis cuantitativos de tipo estadístico en el estudio de la memoria

Se le critica el intento de explicar los procesos mentales y la conducta compleja solamente con la asociación de ideas y La Gestalt crítica al asociacionismo ya que menciona que no es lo mismo ideas complejas que ideas simples

Principales críticas

Conclusiones

Conclusiones

Los aportes de Ebbinghaus permitieron establecer un vinculo entre la tendencia científica de conocimientos generados apartir de experimentos y los conceptos teóricos que se habían obtenido gracias a la introspección y el pensamiento reflexivo. Por medio de los experimentos de Ebbinghaus se otorgó características cuantitativas al sistema de la memoria humana, permitiendo de esta manera desarrollar principios de funcionamiento y comprobarlos de manera experimental. En consecuencia la metodología usada en los estudios de la memoria de Ebbinghaus sirvieron para que investigaciones posteriores percibieran a la memoria como un sistema que podía ser estudiado mediante el método científico utilizando vinculos con otras disciplonas como la fisiología.

Referencias

Referencias

  • Tortosa, G.F. (1998), Una historia de la psicología moderna, Madrid, McGraw-Hill, Cap. 5.
  • Hergenhahn, B.R.(2001). Introducción a la historia de la psicología. Madrid: Paraninfo.
  • Rodríguez, A., (2019), Hermann Ebbinghaus: biografía, teoría de la memoría, aportes, Lifeder, recuperado de: https://www.lifeder.com/hermann-ebbinghaus/
  • González, L.T.L.E.D.M. (2020, 28 julio). La curva del olvido de Ebbinghaus y alguna estrategias de aprendizaje. Neurodidactic. https://neurodidactic.com/2018/01/20/neurodidactica-curva-olvido-ebbinghaus-estrategias/
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi