Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Crecimiento, maduración y desarrollo

Psicología evolutiva

2019

Crecimiento

Crecimiento

Crecimiento es el proceso cuantitativo correspondiente a lo físico somático y al crecimiento de tejidos y órganos. , su buen desarrollo psicosocial y la reducción del estrés a que están sometidos tanto el niño/a como las personas que lo cuidan.

implica una visión dinámica y evolutiva.

y una característica diferencial en la asistencia del niño

Alimentación

Depende de la cantidad y la calidad de los alimentos que injiere el niño y de la forma en que estos son asimilados y utilizados por el organismo.

Salud del niño/a

Esto está estrechamente relaciónado

Salud del niño/a

La atención a la saludo consiste en promoveer un crecimiento y desarrollo normal para luego ser un adulto sano

Medible

Medible

Existen pautas de crecimiento que se relacionan directamente con la edad,

las llamadas curvas de peso y edad.

1

Altura

Proceso de incremento de la masa de un ser vivo.

Aumento de numero y masa de las células.

2

Peso

3

Tejidos, etc

Maduración

Proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y características

Maduración

  • Maduración es el perfeccionamiento de estructuras y funciones.

  • Cambios cualitativos: adquisiciones progresivas de nuevas funciones (caminar, hablar, escribir, etc)

  • Termina con la adquisición de todas las funciones del estado adulto.

Relación

Relación directa

Promoviendo un desarrollo sano en la adultes

Desarrollo

Maduración

Crecimiento

Es la herencia de la especie

Implica un creciemnto sano

No siempre implica desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

El desarrollo comienza, con la unión de los gametos en el fenomeno que conocemos como cocepcion, que dispara mecanismos biológicos de multiplicación celular y termina con la muerte.

Discrepamos con los autores cuya persecución concibe el desarrollo hasta la madurez, el estado adulto del ser, entendido qu luego prima involutivo. Entendemos que hay un desarrollo permanentemente, aún las fases involutivas biologicas propias del envejecimiento (si bien, en la definitiva,comenzamos a envejezer desde que nacemos: otra paradoja del desarrollo.

Es evidente que desde antes de la vejez se viene produciendo un deterioro paulatino en la esfera bio-somática y en procesos generales que podemos describir, siguiendo algunos autores, como de retrogenesis de las estructuras cognitivas, lo que no obsta para que defendemos la idea de que el desarrollo continúa hasta la final de la vida, en tanto generador de cambios evolutivos en los comportamientos.

Es un proceso

Es un proceso dinámico de organización sucesiva de funciones biológicas, psicológicas y sociales en compleja y permanente interacción

Vinculación

Veremos entonces la relación que tiene cada uno de los ya nombrados. Sabiendo que el crecimiento y maduración son parte del desarrollo de ser, nombraremos a que se enfrenta desde que nace y a medida que transcurre el tiempo.

Vinculación

Crecimiento

Relación

Crecimiento y maduración

Crecimiento

Maduración

Se mide por la aparición de funciones nuevas y de eventos nuevos (aparición de dientes, menstruación, etc.)

Inicia desde la concepción y finaliza cuando el ser alcanza su estado adulto. Acompañado de la buena alimentación y nutrición.

Relacion

Desarrollo

Son el resultado de la interacción de factores genéticos aportados por la herencia y las condiciones del medio ambiente en el que vive el individuo.

Si las condiciones de vida (físicas, biológicas, piscosociales, etc) son favorables, el potencial genético del crecimiento y desarrollo podrán expresarse en forma completa.

Maduración:

Es la tendencia fundamental del organizmo , para organizar las experiencias y convertirla en aprendizaje

Maduración

Factores

El proceso varia de un individuo a otro.

Sistemas con los que el individuo interacciona

durante su desarrollo

Microsistema familiar

Mesosistema escolar

Macrosistema social

Facotres que influyen

Mesosistema escolar

Mesosistema escolar

Corresponde a los centros educativos y la comunidad inmediata en la cual se encuentra el

niño. Gran parte de la influencia de este sector en el desarrollo del niño se debe al numero de marcos diferentes y las similitudes y diferencias entre los mismos y su hogar.

Se le llama exosistema a la interacción que existe entre el microsistema y el mesosistema con prácticas y organizaciones más amplias de la sociedad, como servicios sociales, medios de comunicación, organizaciones gubernamentales, etc.

Macrosistema social

Macrosistema social

Este sistema está estrechamente relacionado con los anteriores y abarca: aspectos ideológicos, instituciones sociales que dan cuenta de una cultura o subcultura determinada, por ejemplo la introducción de una nueva práctica de salud, la recesión económica constante, etc.

Microsistema familiar

Microsistema familiar

Es el marco inmediato en el que el niño interactúa con otros, para los niños mas jóvenes es

fundamentalmente su núcleo familiar(padres, hermanos, tíos, primos, etc.).

Factores de riesgo que influyen en el Desarrollo

Los factores a continuación pueden influir en el desarrollo infantil y en algunos casos

generar un impacto negativo en el mismo, dando como resultado posibles dificultades en el

desarrollo del individuo. Estos factores pueden dividirse en tres grupos fundamentales:

Características socio-económicas y familiares

Características psicopatológicas y de la disponibilidad parental

Características propias del niño

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi