Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PROPUESTA GENERAL

2017

Antecedentes

Antecedentes

  • Su Santidad Juan Pablo II señaló que el ministerio Petrino tiene como fin el bien de la Iglesia y de los fieles. Igualmente precisó que todo bautizado participa de la misión profética y evangélica de Cristo.

1

  • Existen en nuestro país y en el mundo entero, numerosos grupos de Sacerdotes Diocesanos que se desempeñan en entornos adversos, con graves limitaciones materiales y humanas. La Iglesia, y particularmente la parte seglar de ella, están llamados a atender estas carencias.

En 1994 un grupo de personas inspiradas por la petición de SS Juan Pablo II de apoyar a los sacerdotes de las diócesis mas necesitadas de México, creó la Fundación Cristo Sacerdote y se inició en la diócesis de Atlacomulco. Estado de México.

En México existen aproximadamente 87 circunscripciones eclesiásticas integradas por 14 arquidiócesis, 68 diócesis y 5 prelaturas, de las cuales 17 son consideradas como las más necesitadas, entre las cuales se encuentran las diócesis de Atlacomulco, Huejutla Y Altamirano.

MISIÓN

Brindar apoyo a los sacerdotes diocesanos para que puedan cumplir de la manera más eficaz su labor pastoral.

¿Qué busca FCS?

VISIÓN

Extender la FCS a las Diócesis más necesitadas de México y América Latina

OBJETIVOS

  • Ayudar a cubrir las necesidades personales básicas, en cuanto a salud, vestido, vivienda, transporte y apoyo en la vejez.

  • Colaborar permanente en la formación y desarrollo espiritual e intelectual de los sacerdotes.

  • Ayudar en la consecución de recursos necesarios para la realización de la labor pastoral en las comunidades.

Canalizar las necesidades de los sacerdotes diocesanos de las diócesis objetivo con las personas que pueden satisfacerlas.

Canalizar los esfuerzos y recursos dirigidos a los sacerdotes a través de un proceso acordado con los Obispos de las Diócesis.

Dar seguimiento al proceso y mantener informados a los Obispos, Reino y satisfactores

Funciones

Diagrama

Gobernabilidad

La estructura organizacional Central de FCS esta dividido en Frentes

Cada Frente tiene una responsabilidad específica y sus relaciones con entidades internas y externas no deben ser asumidas por otros frentes

FRENTES

Central & Local

El Presidente...

Asegura que se cuente con estructura que facilite la operación y las personas idóneas para realizar las tareas de forma voluntaria y eficaz.

Establece las relaciones con personas externas que compartan la visión de FCS y apoyen según sus posibilidades.

Rinde cuentas a Reino, Obispos y Patronatos

La interacción entre el Coordinador (Central) y los Frentes Locales debe ser a través de los Frentes Centrales

Interacción

El orden entre cada una de las partes asegura el cumplimiento de los objetivos

El orden entre cada una de las partes asegura el cumplimiento de los objetivos

La interacción entre cada parte con el

exterior de...

La interacción entre cada parte con el

exterior debe respetarse por orden e imagen

La estructura funcional central contempla equipos de trabajo especializados

La estructura funcional central contempla equipos de trabajo especializados

El Comité Operativo se integra por los principales responsables de cada Frente

Las funciones de cada área están definidas

Proceso de entrega FCS Atlacomulco

Atlacomulco

Equipo Local

Ing. José Francisco Monroy Carrillo

Noviembre 10, 2009

Misión FCS:

Brindar apoyo a los sacerdotes diocesanos para que puedan cumplir de la manera mas eficaz su labor pastoral.

Visión FCS:

Extender la FCS a las Diócesis mas necesitadas de México y América Latina

Objetivos:

Ayudar a cubrir las necesidades personales básicas, en cuanto a salud, vestido, vivienda, transporte y apoyo en la vejez.

Colaborar permanente en la formación y desarrollo espiritual e intelectual de los sacerdotes.

Ayudar en la consecución de recursos necesarios para la realización de la labor pastoral en las comunidades.

Entrega de FCS Atlacomulco a Equipo local

Objetivos Atlacomulco

Iniciar nueva etapa de FCS en la Diócesis de Atlacomulco con la incorporación de un equipo de trabajo local encabezado por el Ing. José Francisco Monroy Carrillo y apoyado por el comité central de FCS.

Trabajar en conjunto con Equipo local Toluca para consolidar modelo de Operación Local y extenderlo a otras Diócesis

Resulta imposible para FCS mantener el apoyo al pago del seguro de gastos médicos mayores, no se cuenta con recursos para cubrir el pago de una sola Diócesis y mucho menos llegar a otras Diócesis.

Principales Aprendizajes

Consideramos que es muy importante impulsar el enfoque preventivo a través de check ups médicos para los sacerdotes.

Es muy importante establecer una cadena de apoyo médico integrada por un Coordinador Médico de la Diócesis que integre expedientes médicos de los sacerdotes y seminaristas a partir de los resultados del check up y que dé seguimiento a las intervenciones médicas solicitadas por los sacerdotes y esté en contacto con el Coordinador Médico de FCS

Para apoyar las necesidades de formación se buscará la misma estructura y proceso, Coordinador de Formación de la diócesis y Coordinador de Formación FCS

EL Coordinador Médico de FCS en conjunto con el coordinador médico de la Diócesis buscarán opciones hospitalarias locales que permitan una opción confiable a costo accesible.

PROCESO GENERAL FCS

Apoyo en necesidades de salud:

1.Check up médico

2.Coordinador médico Diócesis (CMD) con apoyo de Coordinador médico FCS (CMF) define e implementa acciones preventivas: nutrición, cardiológicas, etc.

3.CMD mantiene actualizados los expedientes médicos de los sacerdotes y seminaristas

Atención de Enfermedades Crónicas:

1.Atención programada

2.Seguimiento por parte de CMD

Procesos

Atención de Enfermedades ó emergencias no graves

1.Sacerdotes buscan atención local

2.Comunica a CMD

3.CMD apoya a sacerdote y actualiza expedientee

PROCESOS

Atención de Enfermedades ó emergencias graves y urgentes

1. Sacerdote comunica a CMD.

2. CMD diagnostica / analiza gravedad y urgencia y define opción hospitalaria.

3. CMD comunica a CMF.

4. CMD comunica a CCyAS y apoya gestión correspondiente.

5. CMF se comunica con hospital, analiza diagnóstico médico y soluciones propuestas.

6. CMF comunica status a coordinador de Operaciones FCS.

7, CMF comunica status e implicaciones a Director de Operaciones .

8. Director de Operaciones comunica a Presidente y Director Finanzas.

9. Presidente define decisión directa o a través de Comité.

10. Comunicación a Comité.

Proceso General

Principales acciones que no son parte de la Misión y protocolo de FCS

1.Apoyo para construcción de templos, seminarios ó instalaciones de las Diócesis.

2.Ofrecer y brindar apoyo a sacerdotes sin aprobación del Sr. Obispo.

3.Acompañar a los sacerdotes a las atenciones médicas ó compra de medicamentos.

4.Apoyar la atención en hospitales a sacerdotes sin la coordinación y comunicación del Coordinador Médico de la Diócesis.

Principales acciones que no son parte de la Misión y protocolo de FCS

Próximos Pasos

Próximos Pasos...

Solicitar a Monseñor Constancio Miranda apoyo para hacer contacto con próximo Administrador de la Diócesis en cuanto se haga el nombramiento.

Precisar coordinación y reporting de equipo local con FCS Central y Legión local y territorial.

Apoyar a equipo local en estructura organizacional y procesos buscando agilidad, control y transparencia.

Mantener contacto con Ing Monroy y con quienes él defina para aclaraciones y definiciones conjuntas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi