Loading content…
Loading…
Transcript

Tendencias en Tecnologías para el aprendizaje y Entornos personales de aprendizaje (PLE)

leonardo.mora@grupo-sm.com

¿En qué estamos?

Sociedad líquida, (Bauman, 1999)

Conectivismo

(Siemens, Downes, 2005, 2012)

TIC

INFORMACIÓN!!!!

Fake news

Posverdad

Infodemia

Cognición distribuída

(Hutchins, 1995)

Infodemia

“Durante toda esta epidemia (coronavirus), la gente ha preferido las teorías de conspiración”. “¿Por qué será que durante las epidemias la gente no elige creer información científica precisa?”.

Summer Chen, editora jefe de Taiwan FactCheck Center

https://www.nytimes.com/es/2020/03/10/espanol/negocios/coronavirus-desinformacion-redes-sociales.html

TIC

¿En qué estamos hoy?

"Existe poca evidencia que dé cuenta del uso efectivo de las tecnologías en aula"

(Chávez y Jaramillo, 2015)

¿Entonces que es lo importante?

Paradoja Tecnologías

"Sabemos un poco del rol que las tecnologías digitales han jugado hasta ahora, sabemos un poco menos del que está jugando y sabemos muy poco del que acabará jugando en el futuro"

Coll, Rivera; 2019

NATIVOS DIGITALES

APRENDICES DEL NUEVO MILENIO

Cuestionamiento a la relación entre la edad y la habilidad tecnológica que sustenta estas metáforas y anécdotas.

(Czerniewicz & Brown, 2010; Hargittai, 2010; Kennedy et al., 2010; Kennedy & Fox, 2013; Margaryan et al., 2011; Romero et al., 2013)

Entornos digitales y políticas educativas: Dilemas y certezas

Los primeros puestos en el ranking están ocupados por países con un uso bajo de la tecnología (Finlandia, Corea del Sur o Japón) junto con otros con un uso muy elevado (Singapur, Países Bajos o Estonia) (OECD, 2015).

Sencillamente, la calidad de los resultados en educación no tiene que ver tanto con la presencia o la ausencia de tecnología en las escuelas como con la pedagogía adoptada y las condiciones en que se aplica en el aula.

Orquestación de aula

P. Dillenbourg

Se refiere a como un profesor maneja, en tiempo real, actividades de múltiples niveles en un contexto de múltiples restricciones

FÁCIL

ÚTIL

TAM

(Technology Acceptance Model)

Modelo de Davis

Ejercicio 1

TEMAS

Grupo 1: Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje receptivo

Grupo 2: Aprendizaje implícito y explícito

Grupo 3: Cognición distribuída

Grupo 4: Aprendizaje emocional y observacional

Grupo 5: Aprendizaje adaptativo

Grupo 6: Aprendizaje CSCL (colaborativo soportado por computador o entornos virtuales)

Actividad

1. Escoger un tema.

2. Antes de iniciar, decidan de 1 a 10 en que nivel de conocimiento se encuentran con respecto al tema.

3. Realizar un esquema o mapa mental simple utilizando información de cualquier fuente.

4. Tienen 15 minutos para realizar el esquema.

Análisis convergencia del conocimiento

En la escala de 1 a 10, ¿aumentó o se mantuvo mi nivel de conocimiento?

¿Cuántos del equipo aumentaron?

¿Cuántos del equipo mantuvieron?

¿Cómo se distribuyeron los roles en la búsqueda de la información?

PLE

Entorno personal de aprendizaje

PLE

(Personal Learning Environment)

“Es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”

(Adell y Castañeda, 2010)

Se configura por los procesos, experiencias y estrategias que el aprendiz puede –y debe– poner en marcha para aprender y está determinado por las posibilidades que las tecnologías abren y potencian.

Dónde acceder a la información

PLE

(Adell y Castañeda, 2010)

Dónde modificar la información

PLN

Dónde relacionarme con otros

Compartir

Comunicar

Buscar

PLE

Crear

Filtrar

Organizar

Un PLE no es una plataforma tecnológica, ni una aplicación o un software, es una manera de aprender, UN ENFOQUE DIFERENTE DE APRENDIZAJE.

Construye tu PLE

Construyendo MI PLE y el PLE del equipo

Diseñen un PLE de equipo con los elementos en común y determinen que criterio podrían establecer como parte de su trabajo 2020, como por ejemplo: "Criterios de búsqueda en Google comunes para el nivel" o "Rúbrica común para comunicación de alumnos (disertaciones, infografías, mapas mentales. etc.)"

EL CONOCIMIENTO NO VIENE A BUSCARTE