Loading…
Transcript

presentación tdc

Mikaela Chacón

Christian Gallardo

SITUACIÓN

DE LA

VIDA REAL

situación de la vida real

El suicidio de Molly Russell en el 2017 a causa de la red social Instagram

S.V.R

La inglesa Molly Russell de 14 años se suicida en el 2017. Dos años después el padre Ian Russell denuncia a la red social Instagram por ser la aplicación que contribuyó con la depresión y decisi´ón de poner fin a la vida de su hija Molly.

Molly Russell

Vinculaión

El caso de Molly ha causado una gran controversia en los lectores de la noticia. Tal fue el impacto de la situación del padre devastado por la muerte de su hija que decidió recurrir a los medios. En su declaración afirma fuertemente la influencia de una red social en el acto de su fallecida hija, lo que nos da a entender que existieron factores que llevaron a Molly, una joven adolescente a quitarse la vida en una etapa prematura. En esta ocasión, la situación de la vida real relata que Molly sufrió de una gran depresión, la misma que afectaría en la decisión que tomó. Principalmente, se ha llegado a la pregunta de conocimiento planteada debido a que Molly, según las evidencias, padeció antes las críticas y el entorno social en el que se encontraba, lo que conllevo a la joven inglesa a cambiar su percepción a una temprana edad, en la cual fue relativamente fácil que su medio haya manipulado su razonamiento. De aquí surge la pregunta: ¿Cómo el conocimiento compartido influye en la percepción de un individuo?

Pregunta

central

¿Cómo el conocimiento compartido influye en la percepción de un individuo?

Preguntas

Preguntas desglosadas

¿De qué manera la convivencia digital sustenta al razonamiento autodestructivo?

¿Cómo influye los juicios del valor del medio tecnológico en las creencias de una sociedad ?

¿Cómo el conocimiento compartido que se maneja en las redes sociales determina el comportamiento de un individuo?

¿De qué manera la convivencia digital sustenta al razonamiento autodestructivo?

Perspectiva 1

Las relaciones superficiales si son importantes porque el contacto de buenas amistades por redes sociales puede aumentar la autoestima y el pensamiento positivo sabiendo que encaja en una sociedad digital. Porque también es otra forma de convivir con otros seres de distintas culturas, y así se promueve el conocimiento.

Perspectiva 2

De por si los adolescentes experimentan sentimientos de manera fuerte por la edad, por las hormonas que se encuentran involucradas en el desarrollo, pero la percepción de la mayoría de los adultos que aún no comprenden esta generación digital es que están convencidos de que la edad tiene ciertas características que tiene cada etapa y forma parte de su formación o desarrollo personal.

Perspectiva 3

Las redes nos permiten expresar, pero no resolver el sentimiento. Permite definirse de manera superficial. Es un objeto de conocimiento inventado. El nuevo esquema es que si no nos conectamos no sentimos. Pero de la conexión se pasa al aislamiento, es decir, donde uno se encuentra con uno mismo y si no sabemos dominar esa capacidad al estar solo siente necesidad y busca afecto en otras cosas para sentirse vivo por lo que no se aprecia quien es. Si no podemos estar solos, estaremos solos. La soledad es buena y se debe dar espacio.

Perspectiva 4

Para otros estar solos es un problema porque estamos acostumbrados a depender de alguien es decir de los padres, de los amigos, por lo que las decepciones causan tanto daño que ahora todo l tiempo por que al momento de no ser escuchado entra la ansiedad y depresión lo que las personas lo solucionan conectándose. Depresión es un sentimiento que parece imposible para seguir con la vida la depresión es una manera de sentir más lenta la muerta lo que conduce a una muerte real

IDEAS

¿Cómo influye los juicios del valor del medio tecnológico en las creencias de una sociedad ?

Perspectiva 1

¿Cómo el conocimiento compartido que se maneja en las redes sociales determina el comportamiento de un individuo?

percecion 1

El aspecto descrito es de vital importancia pues los adolescentes no solo se ven afectados por el entorno, sino que también evitan etapas en el desarrollo de su pensamiento que deja vacíos, mismos que los consumen cuando están confundidos o no tienen una posición clara de la esencia propia de cada humano. Viéndolo de esta forma, la verdadera culpa por la mentalidad actual en una sociedad recae en los adolescentes quienes buscan un camino más fácil y rápido en la vida. Evitando obstáculos esenciales que requieren de esfuerzo y dicha demanda ayuda a la comprensión de su verdadero valor.

percepcion 2

Es claro que en el siglo XXI se continua la historia y evolución del pensamiento humano. El comportamiento ha variado debido a la gran suma de elementos en una sociedad que influyen de manera sigilosa a los jóvenes. Como evidencia, tenemos: la amplia variedad de redes sociales a su disposición tales como Instagram, Facebook, Snapchat. La combinación de lenguajes y en su defecto culturas como producto de la globalización. Combinándolos, obtenemos que a un nivel subconsciente despierte en los jóvenes una enorme cantidad de enfermedades mentales.