Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

HCN

PROF. JOAQUIN BARRETO

REVERSE

ORGANIZACIONES INTELIGENTES

HCN PRIMERAS 2 SESIONES

El mayor insumo de la INNOVACIÓN consiste en solucionar problemas simples a la gente.

Innovación

Trabajo colaborativo en

equipo: ¿Qué haría

Usted? (30´)

Proponer

circunstancias

difíciles en las que

se han encontrado,

sin mencionar la

solución que se dio

Dirigir una orquesta es una

buena metáfora para la vida.

Benjamin Zander

BENJAMIN ZANDER

Ejercicios de Autoconocimiento

Autoconocimiento

Son exámenes de autoevaluación que se realizan sobre diversos ámbitos de nuestra vida, incluido el interior y sirven para exponer nuestras partes ocultas con el objetivo de conocerlas, comprenderlas, sanarlas y trascenderlas.

Beneficios del autoconocimiento

Autoconocimiento

  • Conexión contigo mismo
  • Tiempo de calidad y disfrute del mismo
  • Capacidad de agradecimiento y pensamiento más positivo
  • Mayor autoestima
  • Facilidad para crear nuevos hábitos y salir de la zona cómoda
  • Equilibrio emocional
  • Conocimiento profundo de ti mismo

Requisitos para el autoconocimiento

Autoconocimiento

Honestidad

Honestidad

  • Significa actuar acorde a como pensamos y sentimos.
  • O decirnos la verdad sin caer en el autoengaño.
  • Este requisito es indispensable si queremos encontrar nuestra mejor versión.

Humildad

Humildad

  • Consiste en conocer las propias limitaciones, errores y defectos sin alardear de las virtudes y logros.
  • Cualidad necesaria para asumir nuestras luces y nuestras sombras.

Valentía

Valentía

Fuerza de voluntad para llevar a cabo una acción a pesar de los impedimentos. Importante para cuando aparezcan las dudas y los miedos.

Introspección

Introspección

Se trata de la capacidad de observación que una persona hace de sus estados de ánimo y de su conciencia, para poder reflexionar sobre ellos. Imprescindible para crecer.

Constancia

Constancia

Voluntad incesante en la determinación de realizar una actividad concreta. Fundamental.

Lady Gaga 2009

LADY GAGA HBS

  • En septiembre de 2009, Troy Carter, gerente de la prometedora estrella del pop Lady Gaga, tiene que decidir sobre un nuevo curso de acción ahora que la gira de arena de co-cabeza de cartel de su artista con la superestrella del hip-hop Kanye West ha sido cancelada.
  • Carter sabe que continuar la gira pero hacerlo solo conlleva grandes riesgos, pero reducirlo a teatros más pequeños o posponer la gira por completo también tiene desventajas.
  • Para complicar aún más las cosas, Carter también tiene que considerar las implicaciones para los socios de Gaga, incluido el promotor de conciertos Live Nation y la agencia William Morris Endeavor (WME). ¿Cuál es la mejor estrategia?

Objetivos del Caso

Objetivos del Caso

• Explore cómo se lanzan los productos y las marcas en las industrias creativas, y en particular cómo el tamaño de la inversión puede estar relacionado con la rentabilidad potencial.

• Examine la tensión central en la gestión de la marca: la de construir versus capitalizar las marcas.

• Evaluar cómo las superestrellas y sus socios de canal abordan la captura en lugar de compartir el valor que crean, a fin de construir negocios sostenibles.

• Investigar el papel de las actividades de redes sociales en el despliegue de productos y marcas.

• Estudie la anatomía del lanzamiento de una superestrella

Preguntas

1. Si fueras Troy Carter, ¿cuál de las tres opciones de gira buscarías para Lady Gaga? ¿Por qué?

2. ¿Cuánto dinero gana Gaga (o pierde) con cada opción? En su opinión, ¿las recompensas potenciales justifican la inversión? ¿Y puede Carter hacer algo para mitigar los riesgos de seguir una gira en solitario?

3. ¿Es probable que los principales socios de Gaga (Live Nation, WME y su sello discográfico Interscope) tengan las mismas preferencias con respecto a las tres opciones? ¿Están sus incentivos generalmente alineados con los de Gaga?

4. ¿Cómo evaluaría el lanzamiento de Gaga como artista hasta septiembre de 2009? ¿Cómo puede su equipo desarrollar mejor su carrera de gira y grabación en el futuro? ¿Y cómo puede el equipo Gaga aprovechar mejor su presencia en las redes sociales?

5. ¿Qué importancia tienen las ventas de entradas para conciertos y las ventas de música grabada para un artista como Gaga?

6.¿Dónde debe enfocar sus esfuerzos el equipo Gaga en el futuro?

¿Qué pasó después de marzo de 2011?

  • Lanzado con un lanzamiento amplio, el tercer álbum de Gaga, Born This Way, salió a la luz en mayo de 2011. Team Gaga aprovechó su estatus de ícono pop y sus alianzas de marca para aumentar la intensidad de distribución, y finalmente vendió el álbum en más de 20,000 ubicaciones en los EE. UU., Incluyendo cadenas de café como Starbucks, minoristas de electrónica como Radioshack y supermercados y farmacias como CVS y Walgreens.
  • Born This Way vendió 1.1 millones de unidades en su primera semana, lo que lo convierte en el decimoséptimo álbum en alcanzar el punto de referencia de un millón de copias por semana desde que Nielsen SoundScan comenzó a rastrear dichos datos en 1991. El minorista en línea Amazon.com, que decidió vender el disco por solo $ 0.99 para promover su nuevo servicio de música basado en la nube (y absorber completamente la pérdida, otra indicación del estado de éxito de Gaga), supuestamente representaron más de 440,000 de esas ventas.
  • A principios de enero de 2012, se habían vendido 2,1 millones de álbumes y un total de 17,7 millones de canciones.

A continuación vas a ver un vídeo muy especial. Fíjate en la siguiente imagen.

¿De qué crees que trata?

MI PRIMERA VEZ

Después de haber visto el vídeo, ¿tienes más claro de qué va? ¿Cuál es el tema?

¿Y tú, qué harías por primera vez si te dieran la oportunidad?

¿Por qué? ¿Cómo lo harías? ¿Con quién lo harías? ¿Dónde lo harías? ¿Cuándo lo harías?

MI PRIMERA VEZ

USANDO CANVA.COM

CANVA

¿Qué es la lluvia de ideas inversa?

La lluvia de ideas inversa es una técnica que invierte las técnicas típicas de lluvia de ideas, lo que le permite abordar problemas complejos desde una perspectiva diferente.

BRAINSTORMING

¿Como lo usas?

  • En la lluvia de ideas tradicional, las personas se centrarán en recopilar ideas sobre cómo resolver un problema.
  • En la lluvia de ideas inversa, en cambio, observa qué podría empeorar el problema o por qué no se puede resolver el problema. Luego, revierte esas ideas para descubrir cosas nuevas que no había visto antes, permitiéndole ver el problema, la causa y las soluciones de una manera completamente nueva.

¿Cuándo es un buen momento para usar la lluvia de ideas inversa en lugar de la lluvia de ideas tradicional?

  • Cuando las personas tienen problemas para encontrar buenas ideas rápidamente;
  • Cuando la gente está perpleja sobre cómo resolver un problema
  • Cuando quieres que la gente deje de lado sus ideas preconcebidas sobre un tema
  • Cuando desee que las personas salgan de su zona de confort y encuentren nuevas formas de resolver problemas.
  • Al igual que en la lluvia de ideas tradicional, la clave para una sesión de lluvia de ideas inversa exitosa es la cantidad sobre la calidad. Cuantas más ideas tenga, más perspectivas tendrá con las que trabajar al refinar una solución.

¿Por qué usarlo?

¿Porqué usarlo?

  • La lluvia de ideas permite a las personas explorar nuevas ideas pensando "fuera de la caja".
  • La lluvia de ideas individuales o grupales se desencadena hacia el logro de resultados óptimos obtenidos porque las soluciones son obvias o alguien tiene una idea brillante. Sin embargo, a largo plazo, un enfoque sistemático producirá los mayores beneficios.

EL PROCESO

Ventajas

  • El proceso de lluvia de ideas inversa, al igual que una sesión de lluvia de ideas tradicional, la lluvia de ideas inversa generalmente comienza con algún tipo de problema. Sin embargo, donde difiere es que luego tomas ese problema y lo inviertes para enfocarte en lo contrario de lo que quieres hacer.
  • A partir de ahí, usted y su equipo proponen formas de resolver ese problema revertido. Una vez que tenga una lista de ideas, también las revierte.
  • Lo que le queda es una colección de ideas que potencialmente se pueden aplicar a su problema inicial. Entonces es solo cuestión de analizarlos y peinarlos para encontrar la mejor solución.

EL PROCESO

Identificar el problema

Revertir el problema

Desventajas

Colectar las ideas

Revertir las ideas

Evaluar las ideas e identificar las soluciones

EJEMPLO

EJEMPLOS

Paso 1: define tu problema.

Tomemos como ejemplo el elevado objetivo de mejorar la alineación del equipo durante los proyectos. El problema a resolver probablemente se vería así:

"Necesitamos estar mejor alineados como equipo durante los proyectos".

Paso 2: invierte el problema.

Dependiendo de la complejidad de sus proyectos y procesos, puede encontrar que arreglar la “alineación del equipo” es un problema que es demasiado difícil de resolver mediante una lluvia de ideas tradicional.

En tal caso, una sesión de lluvia de ideas inversa puede ser justo lo que recetó el médico. El paso 2 es tomar su problema y darle la vuelta.

Así es como se vería su nuevo problema

Paso 3: recoger ideas.

Juntos, con su equipo, pueden comenzar a generar ideas para asegurarse de que estén completamente desalineados para todos los proyectos en el futuro.

Algunas ideas que podrían surgir podrían incluir:

  • No comunique los objetivos del proyecto al equipo.
  • Comience a trabajar en el proyecto sin definir el alcance o los resultados deseados.
  • Comience a trabajar antes de asignar roles.
  • No comparta ningún archivo o investigación con el equipo.
  • Tome decisiones clave sin informar al resto del equipo.
  • Cambia constantemente los objetivos del proyecto.
  • Nunca, nunca proporcione comentarios o aliento al equipo.

Con un grupo de personas en una habitación, es probable que pueda recopilar docenas de estas "grandes" ideas para mantener a su equipo completamente desalineado para cada proyecto para la eternidad.

¡Y eso es genial! Cuantos más de estos recoja, mejor será el resultado.

Paso 4: invierte las ideas.

Una vez que haya agotado todas esas excelentes ideas para la desalineación del equipo, trabaje con su equipo para revertir cada una de ellas como lo hizo con su problema inicial.

En el caso de la lista en el Paso 3, esto se vería así:

Paso 5: Evaluar las ideas e identificar las soluciones.

  • Una vez que haya realizado el ejercicio de revertir sus malas ideas nuevamente en buenas, ahora puede analizarlas para determinar cuáles son las mejores.
  • Con su equipo, analice cada idea y priorícelas de la forma que mejor le parezca. Ahora está listo para tomar medidas y trabajar para mantener a su equipo alineado.

USANDO JAMBOARD

RETO

Trabajo en equipo: Planteamiento de Problemas.

(BRAINSTORMING) Usando Postits, Fotos, etc.

  • Definir el problema de negocio.

Brainstorming

TOPICOS

Es una técnica destinada a producir un amplio conjunto de opciones

Funciona enfocándose en un tema o un problema y luego presentando muchas soluciones posibles

Esta técnica se aplica mejor en un grupo, ya que se basa en la experiencia y la creatividad de cada miembro del grupo.

Propósitos

La lluvia de ideas es una excelente manera de fomentar el pensamiento creativo sobre un problema

Proposito

El objetivo de la lluvia de ideas es producir numerosas ideas nuevas y obtener resultados de ellas.

Elementos

Preparación

Definir área de interés

Determinar limite de tiempo

Identificar participantes

Establecer criterios de evaluación

Sesión

Elementos

Grabar ideas

Compartir ideas

Juntar la mayor cantidad de ideas

Construir sobre las ideas de otros

Cierre

Distribuir la lista final

Discuir y evaluar

Crear una lista

Evaluar las ideas

OCEANO AZUL

OCEANO AZUL

EJEMPLO DE BLUE OCEAN STRATEGY:

CIRQUE DU SOLEIL

EJEMPLOS:

EJEMPLOS:

¿Cómo convertir a tu empresa en una organización inteligente?

* Aprender a ver con claridad la realidad actual (¿dónde estamos?)

* Clarificar qué es importante en el futuro (¿dónde deseamos estar?)

* Concentrarse en el proceso (¿cómo llegamos desde donde estamos hasta donde queremos estar?.)

* Superar impotencias estructurales (el NO SE PUEDE)

* Compromiso con la verdad

* Conectarse con el mundo

* Comprometerse con la totalidad

*Reconocer saltos de abstracción (Conclusiones apresuradas)

*Ejercicio de manifestar lo que se calla (columna izquierda)

* Explicitar como se llega a la opinión e indagar las ajenas

*Verificar supuestos

5

* Generar compromisos en torno a valores compartidos

* Escuchar a los demás

* Reconocer la realidad actual

* Permitir libertad de elección

* Diálogo (indagación acerca de las experiencias colectivas)

* Discusión experta (reflexión e indagación para comprensión profunda * Reconocimiento de rutinas defensivas (mecanismos de defensa)

La quinta Disciplina- Peter Senge

La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan en lugar de las imágenes que se producen.

* Aprender a ver con claridad la realidad actual (¿dónde estamos?)

* Clarificar qué es importante en el futuro (¿dónde deseamos estar?)

* Concentrarse en el proceso (¿cómo llegamos desde donde estamos hasta donde queremos estar?.)

* Superar impotencias estructurales (el NO SE PUEDE)

* Compromiso con la verdad

* Conectarse con el mundo

* Comprometerse con la totalidad

Modelos mentales

Pensamiento Sistémico

Dominio Personal

*Reconocer saltos de abstracción (Conclusiones apresuradas)

*Ejercicio de manifestar lo que se calla (columna izquierda)

* Explicitar como se llega a la opinión e indagar las ajenas

*Verificar supuestos

Aprendizaje Organizacional

5

* Generar compromisos en torno a valores compartidos

* Escuchar a los demás

* Reconocer la realidad actual

* Permitir libertad de elección

Visión Compartida

Aprendizaje en equipo

* Diálogo (indagación acerca de las experiencias colectivas)

* Discusión experta (reflexión e indagación para comprensión profunda * Reconocimiento de rutinas defensivas (mecanismos de defensa)

La quinta Disciplina- Peter Senge

La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. Es necesario ver los procesos de cambio que se generan en lugar de las imágenes que se producen.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi