S1: Control Interno
1
2
3
4
5
conjunto de los planes, métodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la Dirección, que posee una Institución para ofrecer una garantía razonable de que se cumplan los siguientes objetivos:
1
Promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, capaces de suministrar o prestar bienes y servicios de calidad acorde con la misión que el organismo debe cumplir.
2
Preservar los recursos frente a cualquier pérdida por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraude e irregularidades
3
Respetar las leyes, reglamentos, regulaciones y en general todo el marco normativo relacionado con las actividades del organismo
4
Elaborar y mantener datos financieros y de gestión confiables, oportunos y con la exposición adecuada para la toma de decisiones
Ambiente de control
conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de una
entidad desde la perspectiva del control interno y que determinan grado en que los principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos organizacionales.
1
La filosofía y estilo de la dirección y la gerencia.
La estructura, el plan organizacional, los reglamentos y los manuales de procedimiento
La integridad, los valores éticos, la competencia profesional y el compromiso de todos los componentes de la organización, así como su adhesión a las políticas y objetivos establecidos
El grado de documentación de políticas y decisiones, y de formulación de programas que contengan metas, objetivos e indicadores de rendimiento.
Se evalúa la vulnerabilidad del sistema.
1) Identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto al nivel de la organización (internos y externos) como de la actividad.
2) Una vez identificados, el análisis de los riesgos incluirá:
2
procedimientos específicos establecidos como un reaseguro para el cumplimiento de los objetivos, orientados primordialmente hacia la prevención y neutralización de los riesgos.
3
Preventivo / Correctivos
Manuales / Automatizados o informáticos
Gerenciales o directivos
es importante conocer sus funciones y responsabilidades
contar con la información periódica y oportuna
orientar sus acciones en consonancia con los demás
Información relevante:
4
asegurar que el control interno funciona adecuadamente, a través de dos modalidades de supervisión:
5
aquellas incorporadas a las actividades normales...
aquellas incorporadas a las actividades normales y recurrentes que, ejecutándose en tiempo real y arraigadas a la gestión, generan respuestas dinámicas a las circunstancias sobrevinientes.
a) Su alcance y frecuencia están determinados por la naturaleza e importancia de los cambios y riesgos que éstos conllevan, la competencia y experiencia de quienes aplican los controles, y los
resultados de la supervisión continuada.
b) Son ejecutados por los propios responsables de las áreas de gestión (autoevaluación), la auditoría interna (incluida en el planeamiento o solicitadas especialmente por la dirección), y los
auditores externos.
c) Constituyen en sí todo un proceso dentro del cual, aunque los enfoques y técnicas varíen, priman una disciplina apropiada y principios insoslayables.
Es la capacidad de cada servidor público, para evaluar su trabajo, detectar desviaciones, efectuar correctivos, mejorar y solicitar ayuda cuando lo considere necesario de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y tareas bajo su responsabilidad garantice el ejercicio de una función administrativa transparente y eficaz.
Compromiso, competencia y responsabilidad con el ejercicio de su labor
Responsabilidad para asumir sus propias decisiones y autorregular su conducta
Es la capacidad institucional de la Entidad Pública para reglamentar en base a la Constitución y en la ley, los asuntos propios de su función y definir aquellas normas, políticas y procedimientos que permitan la coordinación efectiva y transparente de sus acciones
La promulgación de valores, principios y conductas éticas propias del servicio público
El establecimiento de políticas, normas y controles tendientes a evitar o minimizar las causas y los efectos de los riesgos capaces de afectar el logro de los objetivos.
La reglamentación del Control Interno a través de los mecanismos proporcionados la Constitución y la ley, etc
Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar y aplicar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le han sido delegadas por la Constitución y la ley.
autonomía organizacional
La comprensión por parte de la entidad y de los servidores públicos, de las competencias y funciones asignadas
La adaptación consciente de la entidad a su entorno
La organización de la función administrativa y de su control de acuerdo con las características propias de cada entidad
La ejecución de planes de mejoramiento y el seguimiento efectivo a su impacto en la organización
