Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

GRUPO 4

Maria Nayeli Cipacon

Vanessa Alejandra Romero

Juan Sebastian Paramo

M

S

O

REGLAS GRAMATICALES Y ORTOGRAFICAS

PUNTUACION

EL PUNTO

LA COMA

PUNTO Y COMA

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar al texto.

DOS PUNTOS

PUNTOS SUSPENSIVOS

EL GUION

EL PARENTESIS

LAS COMILLAS

MAYUSCULAS

Llevan mayúscula los nombres de divinidades,festividades religiosas y atributos divinos.

Ejemplo: Dios, Navidad,Cristo

Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de un punto.

Ejemplo: Tu cantas. El corre. Juliana baila.

Se escribe con letra mayúscula todo nombre propio.

Ejemplo: Carlos, Platero, Madrid.

INTERROGACION

Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las preguntas.

Ejemplo: ¿Que hora es? ¿Como estas?

(?!)

EXCLAMACION

Los signos de exclamación se escriben al principio (¡) y a la final (!) de la frase.

Ejemplo: ¡Que alegría verte! ¡Hace mucho frío!

GUION

E

Se emplea guión (-) para separar las silabas de una palabra, especialmente cuando esta no cabe en un reglón.

Ejemplo: in-sec-tos, or-to-gra-fía.

Se emplea raya o guión largo en diálogos.

Ejemplo:

-¿Cómo te llamas?

-Andrés Pereda.

-¿De dónde eres?

-De Castilla.

RAYA

PUNTO.

El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea:

Ejemplo: Dieron un paseo. La mañana era espléndida

El punto y aparte separa dos párrafos distintos. El punto se utiliza también después de las abreviaturas.

Ejemplos: Sra., Excmo., a.C.

Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración.

Ejemplo: Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado.

Ejemplo: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga la luz y cierra.

COMA

Se usa coma para aislar una oración explicativa que se intercala en una frase. Ejemplo: Ella es, entre mis amigas, la más querida.

Hay coma cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. Ejemplo: Dinero, ya no le queda.

PUNTOS SUSPENSIVOS

Se usan puntos suspensivos (...) al final de enumeraciones incompletas.

Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la tele, oír música...

Cuando se reproduce una cita textual o un refrán, omitiendo una parte.

Ejemplo: Entonces pensé: “Más vale pájaro en mano...” y acepté el dinero.

DOS PUNTOS

Se utilizan los dos puntos para anunciar una enumeracion

ejemplo: este año visitaremos tre ciudades de antioquia: bello ,medellin ,guatape

Se emplean dos puntos en el saludo de una carta y otros documentos como, querido amigo: te escribo esta carta para comunicarte que

Los dos puntos son un signo de puntuacion que se usa para llamar la atencion o hacer una pausa enfatica,

aparte del punto del punto y coma lo dos puntos son un signo delimitador

PARENTESIS

Son utilizados los () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio ( en su juventud fue un excelente corredor de motos ) parecia loco en la moto.

Para intercalar o indentificar horas o lugares . nos vemos a las (8:00am) en el (hotel del centro)

Los parentesis actuan como signo delimitador permite aislar y enmarcar unidades lingüisticas.

PUNTO Y COMA

Se utilizan para dividir las diversas oraciones que llevan aguna coma.

Ejemplo : la chaqueta es azul;los pantalones, grises; la camisa blanca

Se coloca ; antes de las conjuciones mas, pero,aunque , sin embargo.

El punto y coma indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto.

REFERENCIAS

cundinamarca, U. d. (2015). Obtenido de https://www.ecured.cu/Universidad_de_Cundinamarca_(Colombia)

Google. (2017). Obtenido de https://www.google.com/search?q=LIBRO&rlz=1C1OKWM_esCO795CO795&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjb8tmk5__oAhXJMd8KHekWCqEQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1920&bih=1057#imgrc=QvBhl0WwseHWNM

Salon. (2018). Obtenido de http://salondellibroinfantilyjuvenil.com/salon/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi