Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Catastrofe urbana

  • 22 de abril de 1992, nueve explosiones destruyeron un barrio popular en Guadalajara (Analco, 11km)
  • Fuga de gasolina de PEMEX terminó en las alcantarillas de la ciudad.
  • 210 muertos, 1400 heridos, 22 calles afectadas, 7-8 millones de dólares en daños materiales.
  • Actuación del gobierno desastroza

Memoria Colectiva

Debates sobre la memoria

Gracias a las múltiples representaciones de un acontecimiento en diversos medios y dado el conjunto de ideas, imágenes, sonidos y textos que rodean al individuo, lo que fuera una imagen mental personal, se modifica. Al mismo tiempo, el individuo aporta a la memoria compartida por un colectivo al dar a conocer su propio relato

Memoria cultural

las posibilidades de establecer relaciones con el pasado han aumentado con el internet, que hace posible que colectivos de derechos humanos, movimientos sociales y pueblos originarios participen en mayor grado en la constitución de la memoria cultural.

Memoria colectiva se diferencía de los sucesos históricos (cronología/ estudia un periódo) puesto que no interesa el pasado como tal, sino cómo es recordado por un colectivo. Trae los hechos, los efectos al presente.

Procesos de rememoración para un colectivo:

1) Sentido a los acontecimientos pasados

2) Contruir su identidad

3) Para crear continuidad entre el pasado y el presente.

Distinción entre memoria comunicativa y cultural

Jan Assman 1988

Dos formas en las que se manifiesta la memoria colectiva:

1) Comununicativa (memoria del recuerdo vivo): Articula en el discurso oral (comunicación cotidiana), se refiere al pasado reciente y se construye dentro de los marcos sociales existentes. Experiencia individual comaprtida con el colectivo en cuanto testigo ocular así como lo que escuchó de éstos. Abarca 3-4 generaciones.

2) Cultural: Trasciende diversas épocas y se constituye cuando ya no hay testigos oculares. Se exterioriza y objetiva, se almacena en formas simbólicas estables, artefactos y soportes varios.

MEMORIA

Cada individuo tiene la capacidad de recordar el pasado y hacer recuentos sobre hechos públicos relevantes (Halbwachs, 1992)

Recordar - Olvidar - Rememorar

Estos individuos pertenencen a grupos, organizaciones, instituciones que elaboran narraciones colectivas del pasado.

El conjunto de todos estos recuerdos de estos agentes e instituciones, así como la tensión entre ambos elementos, constituyen la red social a la que se ha llamado memoria colectiva.

Astrid Erll (2008)

Recordar es la capacidad de contar y narrar algo que ocurrió en el pasado

Póliza segura contra el constate olvido

Llevar al futuro los eventos pasados

Memoria cultural se refiere al orden simbólico, los medios, instituciones y prácticas que utilizan los diversos grupos sociales para construir un pasado determinado (2008a, 5)

Memoria cultural mediática: por lo general, para expresarla, se hace uso de distintos artefactos y medios, incluyendo blogs, redes sociales y videos en internet.

Papel activo

Papel activo de la memoria

Memoria no es sólo la representación del pasado

Memoria construida - Memoria constituyente

Memoria es aprendida

Necesita ser reactivada de manera incesante - procesos de remomoración

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi