Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TREPONEMA DENTICOLA

INTRODUCCIÓN

  • Factor microbiano.
  • 50% en placa subgingival.
  • 1% comensal del surco gingival.
  • Periodontopatogena
  • Puede dispersarse en la sangre arterioesclerosis, bacteremias, lesiones en la piel.

Pertenece al phylum Spirochaetes, el cual incluye la familia Spirochaetaceae, la cual se divideen 3 géneros; Treponema, Borrelia y Leptospira.

TAXONOMÍA

CARACTERISTICAS GENERALES

  • Espiroqueta
  • 6-16 um
  • Forma de flagelo
  • GRAM negativo
  • Lipooligosacaridos

Existen unos factores que hacen la bacteria agresiva para el huesped, los que más resaltan son los siguentes

FACTORES DE VIRULENCIA

LIPOOLIGOSACARIDOS

Es un glicolípido, ubicado en la membrana externa de la pared celular bacteriana

MOVILIDAD

Dada por la presencia de flagelos, estos se superposicionan en el centro de la célula, esto le permite invadir tanto células como tejidos y responden a cambios o señales en el ambiente que habita.

PROTEINAS DE ADHESION MSP

Participan en la coagregacion con otros géneros bacterianos como Porphyromonas gingivales.

PROTEINAS DE ADHESION OPPA

Lipoproteína que permite unión a fibronectina y plasminogeno de importancia en la colonización y posterior invasión celular.

DENTILISINA

Actividad proteolítica, induce contracción celular y aumenta la permeabilidad de las uniones intercelulares.

PROTEINA HA/CSASE

Produce aumento de la permeabilidad de los tejidos conectivos.

PROTEASAS TIPO PROLINE IMINOPEPTIDASA

Degradan dipéptidos, generando productos de fermentación.

ACTIVIDAD QUIMIOTACTICA

Gracias a sus flagelos, permiten detectar y responder a cambios en su entorno.

veciculas de cubierta externa

factor de virulencia de largo alcance.

contienen variedad de enzimas proteolíticas, adhesinas y toxinas.

media agregación bacteriana, invasión, citotoxicidad.

modula la respuesta inmune.

Resistencia a péptido antimicrobianos naturales

T. denticola es resistente a P.A

y poca afinidad debido a la ausencia de LPS

Resistencia a péptido antimicrobianos naturales

Modulación de la respuesta inmune del huésped

proteina inmunosupresora.

proliferacion LT-interrumpe fase G1

via apoptotica.

por resistencia PA- proteccion a respuesta innata.

FISIOPATOLOGÍA

sano: recien nacidos y niño en denticion mixta.

capacidad adherirse a celulas y componentes extracelulares = colonizacion.

movilidad por flagelos = invaden zonas profundas.

dentilisina = aumenta permeabilida

y activ proteolitica = daño colageno, laminina, IgG.

accion LOS = osteoclastogenesis

interacción con P. gingivalis = bacteria terciaria.

RELACIÓN CON LA PERIODONTITIS

capacidad de degradar por su dentilisina y oligosacáridos.

evadir las defensas del huésped.

Su presencia unida a otras bacterias van a dañar cemento, hueso alveolar, LP.

TRATAMIENTO

remocion.

control placa dental.

usar antimicrobianos.

control periodico.

riesgo y marcador biologico progresion.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi