Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

a. contable.

Place your logo here

Analisis contable

P

ANÁLISIS PATRIMONIAL

F.

Análisis patrimonial. Analiza la estructura del balance y la relación entre los distintos elementos patrimoniales.

Las cuentas del activo (estructura económica) se ordenan en el balance por el criterio de "liquidez". La liquidez de un activo hace referencia a la capacidad que tiene para transformarse en dinero. De menos a mas liquidez.

Las cuentas de patrimonio neto y pasivo (estructura financiera) se ordenan por el criterio de "exigibilidad" . La exigibilidad de los pasivos hace referencia al tiempo que falta para que se tenga que pagar ese dinero. Así, en primer lugar ponemos lo menos exigible, el patrimonio neto, que no es exigible puesto que los propietarios no van a exigir que se le devuelva ese dinero (salvo en caso de liquidación y cierre de la empresa), en segundo lugar ponemos los exigibles a largo plazo, es decir, el pasivo no corriente, y por último los exigibles a corto plazo (lo que tengo que devolver o pagar a menos de un año), es decir el Pasivo corriente.

Topic 4

Análisis financiero. Estudia básicamente la solvencia de la empresa, tanto a corto plazo como a largo.

Analisis financiero a corto plazo. "Fondo de maniobra.

FCP

ANÁLISIS FINANCIERO A CORTO PLAZO

F.

El análisis financiero a corto plazo analiza la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Compara la liquidez de sus activos con la exigibilidad de sus pasivos.

Para que exista equilibrio financiero y la empresa no tenga problemas de solvencia a corto plazo, es necesario que el activo corriente (AC) sea superior al pasivo corriente (PC).

Quizás hayas pensado: si el pasivo a corto es igual que el activo a corto, también estaríamos en equilibrio pues tenemos Activos a corto suficientes para pagar los pasivos a corto. Pero no es así, piensa que en este caso, si hubiera alguna dificultad en el cobro de clientes o en la venta de existencias, la empresa tendría problemas para generar la liquidez suficiente que permitiera pagar sus deudas a corto plazo.

Por lo tanto necesitamos que el AC >PC , ésto nos dará un "fondo de seguridad" que nos evite tener problemas en los pagos, y cuanto mayor sea ese fondo mayor será la solvencia de la empresa a corto. Pues bien, para medir ese fondo se utiliza el concepto de "Fondo de Maniobra", también conocido como Capital Circulante o " working capital".

Topic 4

https://docs.google.com/document/d/1kfNrLHnQJucu-cpmkkVSr2XqmaB3HAtu_N8JmQvESLU/edit?usp=sharing

1

https://finanzascontabilidad.com/balance-situacion-ejercicios-resueltos/

De tesorería

RATIOS

Un ratio es una relación por cociente entre dos magnitudes que tienen una cierta relación y por ese motivo se comparan.

R

RATIO DE SOLVENCIA

De solvencia

Puesto que una situación de equilibrio financiero nos exige que el Activo corriente > Pasivo Corriente , el ratio de solvencia deberá ser mayor que 1. Si fuera menor que 1, indicaría que los activos corrientes son insuficientes para hacer frente a los pasivos corrientes y, por tanto, podría tener problemas de liquidez a c/p.

Dependiendo del tipo de empresa o de actividad, el valor ideal de este ratio puede variar, por lo que no hay un valor establecido ideal común para todas las empresas, aunque para la mayoría sí está admitido que un valor ideal estaría entre 1,5 y 2.

Lo más importante de estos ratios es la comparación de sus valores con los de otra empresa del mismo sector o estudiar la variación de los valores de un año a otro.

4

COCCIENTE ENTRE 1.5 Y 2 (>1)

De tesorería

4

Este ratio relaciona el realizable más el disponible con los pasivos a corto plazo, es decir, sin tomar en cuenta las existencias (ya que son un activo menos líquido que los anteriores)

Topic 4

4

entre 0.75 y 1

4

Su valor óptimo debe estar entre 0,75 y 1, es decir, que el realizable más el disponible deben cubrir entre el 75% y el 100% de las deudas a corto plazo.

Si su valor está por debajo de 0,75, este índice nos estaría avisando de que la empresa puede tener problemas de liquidez para hacer frente a las deudas a corto plazo.

Pero..., ¡Atención!, un valor muy por encima de 1 nos estaría avisando de otro problema: la empresa tiene exceso de tesorería, exceso de dinero en efectivo al que no le está sacando provecho, por lo que sería conveniente invertir ese exceso de tesorería en algo más rentable.

FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO

El análisis financiero a largo plazo estudia la capacidad de la empresa para pagar todas sus deudas, no sólo las del corto plazo.

FLP

Dos puntos de vista distintos:

1º Como diferencia entre el Activo corriente y el pasivo corriente, FM = AC - PC, y

2º Como diferencia entre los recursos a largo y el activo a largo, siendo los recursos a largo (también llamados Recursos Permanentes) la suma de los fondos propios y el pasivo no corriente, es decir, FM = PN + PNC - ANC.

Los recursos a largo (patrimonio neto + pasivo no corriente) deben ser mayores que los Activos a largo plazo, es decir, deben cubrir los Activos no corrientes y parte de los Activos corrientes, a esta parte de los activos corrientes financiados con recursos a largo es a lo que se le llama Fondo de Maniobra.

Topic 4

4

RATIOS

financieros a largo plazo.

R

De garantía

Garantía

Valores entre 1,5 y 2,5.

Un valor en torno a 2 nos indicaría que la empresa es solvente a largo plazo pues tiene activos suficientes para pagar todas sus deudas. Un valor muy cercano a 1 indicaría que el Activo es igual al Pasivo por lo que la empresa podría tener problemas en para pagar sus deudas.También nos estaría indicando que el Patrimonio neto es muy pequeño.

Y un valor por debajo de 1 nos indicaría una situación cercana a la quiebra, pues la empresa debe más de lo que tiene, es decir tendría un patrimonio neto negativo, posiblemente debido a la acumulación de pérdidas. Por eso este ratio se denomina también de "distancia a la quiebra".

Endeudamiento

endeudamiento

Cuanto mayor sea el valor del ratio mayor será el endeudamiento de la empresa. Como en casos anteriores el valor óptimo depende del sector al que pertenezca la empresa, pero está ámpliamente admitido que en la mayoría de los casos el valor no debe superar el valor 1. Un valor por encima de 1 indicaría que los fondos ajenos son superiores a los fondos propios lo que se interpretaría como una situación de desequilibrio financiero.

Tabla resumen

T

CASO PRÁCTICO

4

https://drive.google.com/file/d/1M479ah0MSk3AqcDgo7HO4eL4fwFLoYRd/view?usp=sharing

Análisis económico

E

Análisis económico. Estudia principalmente la rentabilidad de la empresa analizando el resultado y su relación con el activo y con los recursos invertidos.

4

Por tanto, la rentabilidad mide el rendimiento de los capitales invertidos. Pero, como los capitales invertidos pueden ser fondos propios (Patrimonio Neto) o fondos ajenos (Pasivo), conviene distinguir entre la rentabilidad de la totalidad de los fondos invertidos en la empresa (tanto propios como ajenos), llamada rentabilidad económica, de la rentabilidad referida exclusivamente a los capitales propios, llamada rentabilidad financiera.

re

rf

https://docs.google.com/document/d/1ECvB23zp__od1IQyijwPfCij7KD-gIETt9jPO448kMY/edit?usp=sharing

4

https://docs.google.com/document/d/1GSVD8BUaW3cVg5bZt0Wg0S4sEQlpsxJXrhcf2hhsnck/edit?usp=sharing

HAZLO TÚ

http://contabilidad3emt.blogspot.com/2018/10/ejercicio-sobre-ratios.html

https://drive.google.com/file/d/1--1fZkLvr4_eWSdLD8o4VQoGGXRugi3s/view?usp=sharing

EJ

http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizador-1/VisualizadorCS/VisualizarDatosNavSecuenciaNodo.do?identificador=es-an_2011051713_9100257&idSeleccionado=ITEM-a0e4aec8-7a8e-3e0c-b5ca-bfc53d67cab0

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi