Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

02/05/17

DISTOCIAS

DE ORIGEN MATERNO

DEFINICIÓN

DIS.- DIFICULTAD TOKOS.- PARTO

“parto difícil o complicado.”

Implica la presencia de alguna dificultad en la evolución de trabajo de parto. Puede ser ósea, de dinámica uterina o fetal.

  • DISTOCIAS DE PELVIS MATERNA (DISOTICAS ÓSEAS).
  • DINÁMICA UTERINA
  • DISTOCIAS DE PARTES BLANDAS

DISTOCIAS

DE PELVIS

distocias óseas

El mecanismo de trabajo de parto puede alterarse cuando existen modificaciones en los huesos de la pelvis materna que modifiquen las dimensiones del canal pélvico (superior, medio o inferior).

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

TRATAMIENTO:

  • cesárea.

DIAGNÓSTICO:

- Exploración clínica

- Cefalopelvimetría radiológica

- Ecosonograma

- Tacto vaginal

ETIOLOGÍA

ETIOLOGÍA

desproporcion cefali-pélvica

  • falta de armonía entre las dimensiones de la pelvis materna y la cabeza fetal.
  • impide el parto vía vaginal.

  • Raquitismo
  • Fracturas de pelvis
  • Anormalidades pélvicas secundarias a malformaciones de la columna vertebral
  • Poliomielitis
  • Desproporción cefalopélvica

Disminución del estrecho medio

  • Se encuentra marcado por las espinas ciáticas
  • se considera de tamaño menor cuando el diámetro biespinoso es inferior a 9.5 cm

Disminución del estrecho pélvico inferior

Cuando el diámetro biisquiático es menor de 8cm se considera que hay estrechez.

Disminución de los diámetros del estrecho superior

  • diámetro promonto-retropúbico (conjugado obstétrico) mide menos de 10cm.
  • Presentación libre
  • Falta de descenso de la presentación
  • Alteración en la FCF intraparto

DINÁMICA UTERINA

Alteración de uno o varios de los componentes dinámicos de la contracción uterina.

  • FRECUENCIA
  • TONO
  • DURACIÓN
  • INVERSIÓN DEL TRIPLE GRADIENTE

FRECUENCIA Y DURACIÓN

FRECUENCIA Y DURACIÓN

Alteraciones de la frecuencia de las contracciones:

  • Oligosistolia: <2 en 10 min
  • Polisistolia: >5 en 10 min

Alteraciones en la duración de las contracciones :

  • Hiposistolia: <30 seg y de menor de 30 mmHg
  • Hipersistolia: >60seg y más de 50mmHg

TONO E INVERSIÓN DE TRIPLE GRADIENTE

TONO E INVERSIÓN DE TRIPLE GRADIENTE

Inversión del triple gradiente:

Alteración en la frecuencia, intensidad y duración de la contracción.

Alteraciones del tono uterino:

  • Hipotonía: <8mmHg de tono de base
  • Hipertonía : >12mmHg

manifestaciones clínicas

manifestaciones clínicas

DISTOCIA DE PARTES BLANDAS

Dificultad para que ocurra el parto, ocasionada por alguna anomalía de las estructuras blandas de la pelvis, o alguno de los órganos vecinos al canal de parto.

  • vulva y periné
  • vagina
  • cervix
  • útero
  • ovario

ETIOLOGÍA

Vulva y periné

  • Cicatrices retráctiles del periné y/o vulva
  • Himen grueso y resistente
  • Tumores benignos

Vagina

  • congénitos: Tabiques anulares o longitudinales
  • Cicatrices fibrosas por: quemaduras por cáusticos, suturas de desgarros obstétricos
  • Operaciones plásticas previas (colporrafias)

ETIOLOGÍA

Útero

  • Defectos en la posición del útero
  • Alteraciones en el descenso del cérvix en casos de prolapso

Ovario

  • Cuando las tumoraciones ováricas ocupan algún fondo de saco de la pelvis

Cérvix

  • Alteraciones en su posición
  • Cérvix “conglutinado” no dilatable; cérvix rígido por cicatrices o infecciones
  • Edema cervical por tactos repetidos, pujo precoz o TDP prolongado

MANEJO

Contemplar parto vaginal si se corrige la causa que origina la distocia.

MANEJO

Cuando esto no es posible, se procederá a practicar cesárea.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi