Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
PRESIDENTES DE MÉXICO DURANTE EL MAXIMATO
PASCUAL
ORTIZ RUBIO
1928 1930 1932 1934
HISTORIA DEL SIGLO XX EN MÉXICO
ADA 4
Integrantes:
Cabrera Zuñiga Valeria Del Jesùs #04
Dzul Cauich Jesùs Antonio #18
Sosa Gutierrez Cristopher Alberto #37
Victor Alejandro Vazquez Guitierrez #44
Docente:
Maria Cristina Gonzalez Baeza
Valeria Cabrera
Cristopher Alberto
Victor
Alejandro
Jesus Antonio
El Maximato es una etapa de la historia de México ocurrida de 1928 a 1934. Dentro de esta ocurren diversos cambios políticos y confrontaciones que conllevaron a que en este periodo de seis años ocuparan la presidencia 3 personas distintas, el primero de ellos sería el licenciado Emilio Portes Gil, el segundo Pascual Ortiz Rubio y el tercero Abelardo L Rodríguez.
Emilio Portes Gil
-Postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123.
-Promulgó la Ley Orgánica del ministerio público y el código penal.
-La reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económico.
-La situación política se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM lo obstaculizaba. Al luchar por su ascenso al poder, Morones ocasionaba la enemistad de los obregonistas y al atacar continuamente al presidente provisional, desestabilizaba aún más el ambiente político
-Se decretó la autonomía de la Universidad Nacional de México.
-Reanudó las negociaciones entre el clero y su gobierno para tratar de buscar una solución al problema religioso, logró concluir, mediante acuerdos con la alta jerarquía católica
Positivo:
-Repartió cerca de 2 millones de hectáreas que beneficiaron a muchos campesinos, y fortaleció las organizaciones campesinas
Negativo:
-Rompio relaciones con la unión soviética.
En el aspecto político, el gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 agosto
1931
El 7 de Febrero 1931 publica en el Diario Oficial de
la Federación la reforma constitucional que divide
la península de Baja California en los territorios de
Norte y Sur
Asumió el cargo de Presidente el 5 de febrero de 1930, venciendo a su contrincante José Vasconcelos Calderón, ese mismo día fue objeto de un ataque que le dejó como resultado algunas heridas en el rostro. Dos meses duró la convalecencia de Don Pascual en el hospital de la Cruz Roja, días que le obligó a dejar el poder en manos de sus colaboradores.
Durante su gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo; se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de agosto de 1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán.
En el ámbito económico redujo los ingresos fiscales en un 34% y el Producto Interno Bruto (PIB) un 21%. En 1931, México se adhirió a la Liga de las Naciones Unidas.
El gobierno de Ortiz Rubio fue un gobierno débil debido a la intervención de Plutarco Elías Calles en varias decisiones de éste. En primer lugar, el gabinete de Ortiz Rubio fue impuesto por el propio Calles, por lo tanto el poder no lo tenía Ortiz Rubio sino sus funcionarios y su gabinete callista
Aunque su régimen fue breve, tuvo gran importancia ya que reconoció la Segunda República Española, expidió leyes en favor de la ciudadanía, ratificó la libertad de cultos, delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica.
Durante su administración puso en gestión la
carretera México-Laredo.
Abelardo L. Rodriguez durante su mandato establecio algunas leyes
se inició la revisión de los códigos federales y se expidió la Ley Federal de Procedimientos Penales. Organizó la Procuraduría de la República, determinando las funciones del Ministerio Público Federal. Llevó a cabo el estudio de la Ley de Amparo y se expidieron las de Identificación Personal, la de Nacionalidad y Naturalización, la del Servicio Exterior y la General de Sociedades Mercantiles.
Creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) uno de los pocos bancos paraestatales, que comenzó a
funcionar en febrero de 1933.
Estableció el 5 de enero de 1934 el salario mínimo
El 10 de octubre del mismo año se reformó el artículo 3º de la Constitución para establecer la educación socialista.
Inauguración del palacio de bellas artes.
Una vez inaugurado, se procedió a realizar el Primer Festival de Cultura Mexicana, en el que destacaron los siguientes números:
Número musical de la Orquesta Sinfónica: estreno de Llamadas, Sinfonía proletaria, para coro y orquesta, de Carlos Chávez.
Cantos a cargo del personal de la Secretaría de Educación Pública.
Discursos del presidente y del jefe del Departamento de Bellas Artes, Antonio Castro Leal.
Una función teatral del autor mexicano Juan Ruiz de Alarcón con los actores María Tereza Montoya, y dirigida por Alfredo Gómez de la Vega.
Alonso Rea. (abril 24, 2017). El gobierno de Abelardo L. Rodríguez. 16/03/2020, de Historia de México Sitio web: https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-3-los-gobiernos-pos-revolucionarios/3-3-5-el-gobierno-de-abelardo-l-rodriguez
Guadaluperuiztorres2. (10.03.2019). aspectos positivos y negativos del gobierno de Abelardo L. Rodriguez. 16/03/2020, de brainly Sitio web: https://brainly.lat/tarea/11603606
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Emilio Portes Gil. En Biografías y Vidas. Recuperado el 15 de Marzo del 2020 en:ehttps://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/portes.htm
Arnaldo Córdova, Ideología de la Revolución Mexicana,
Editorial Era, México, 1979, pp. 262-263.