Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Georg Elias Muller

Müller

Integrantes: Lendizaval Carbajal Annette Estrella / 422140276

Martínez Ramírez Rubén Ramiro / 086574455

Méndez Tomas Rocío Viridiana / 422063032

Morales Rodríguez Fernanda Arizbet / 422171447

Felix Rocha Isabel Alejandra / 4221580480102

Bustos Cortés Ariadna Jazmín / 422151647

Sánchez Castrejon Abigail / 422146924

Docente: Angélica González Chaparro

Asignatura: Antecedentes de la psicología

Módulo: 0100

Grupo: 9136

VIDA

Georg Elias Müller, quien es considerado el fundador de la psicología

experimental, nación en 1850 en Grimma. Inició sus estudios universitarios en la

misma ciudad, durante 1868, enfocándose en la filosofía e historia, fue en este

período donde Drobisch lo introdujo a la filosofía de Herbart.

Durante 1869 asistió a la Universidad de Berlín y profundizó sus estudios de

filosofía aristotélica e historia.

Durante la guerra franco-prusiana suspendió sus estudios para enlistarse en las

milicias prusianas por un año

En 1873 obtuvo el grado de “doctor en filosofía” bajo el trabajo “Teoría de la

atención sensible”, bajo la dirección de Lotze, de quien siguió inicialmente sus

pasos al adentrarse en la psicología. En ese mismo

Sus trabajos comprendieron principalmente 4 áreas: psicofísica, memoria,

pensamiento psicológico y teoría de la visión del color

En 1881 fundó un laboratorio de psicología experimental, que se convirtió en el

segundo más importante en Alemania y con el tiempo y sus diversos trabajos se

convirtió en el líder de la investigación en esta área, después de la muerte de

Fechner.

Dentro de sus contribuciones destacan: la Ley de Jost, la Ley de Müller-Schumann

y se le reconoce el ser el primero en proponer y demostrar la teoría de la

interferencia en el olvido.

Aunque se jubiló, siguió con sus estudios; investigó sobre las 3 sustancias

retinianas que Hering señalo como las productoras del color en la visión,

repercutiendo, sus trabajos y los de sus alumnos, sobre las nuevas orientaciones

de la psicología Gestalt

Falleción en Göttingen en 1934

ANTECEDENTES DE SU OBRA

ANTECEDENTES DE SU OBRA

-Mantuvo una intensa obra investigativa que duro sobre 40 años en la que se enfoco en temas como la psicofísica la percepción visual y el aprendizaje, ayudo a desarrollar varios de los instrumentos para el estudio experimental y junto a Ebbinghaus en la editorial de varias revistas y en la fundación de la sociedad alemana de psicólogos experimentales

-1881- Se dedico intensamente a crear y desarrollar, en la universidad alemana uno de los más importantes centros de investigación psicológica.

-Ahí se realizaron estudios que contribuyeron al conocimiento de las sensaciones, la memoria, el aprendizaje y la visión del color

-Fue el 2do laboratorio más importante de Alemania.

-En 1879 comenzó estudios intensivos basados en un principio de medidas y apuntes de Gustav Fechner , pero sus investigaciones no recibieron un impulso definitivo hasta 1887 cuando se le concedió un financiamiento estatal.

-Su trabajo determinó que los juicios sobre lo “mas pesado” y lo “menos pesado” dependían de las anticipaciones musculares del estímulo.

-A mitad de la década de 1890 decidió ayudar a uno de los pioneros de la filosofía. Hermann Ebbinghaus, en sus estudios de la memoria y aprendizaje y por ese motivo, centró sus investigaciones en la relación estimulo-respuesta de la visión.

-Analizo exhaustivamente los métodos de Ebbinghaus comenzando por la distinción de los procesos activos, por ejemplo la organización de la conciencia en el aprendizaje.

-Contribuciones más significativas de Mülller en la investigación de la memoria:

-Ley de Jost :elaborada por Pilzercker y Müller , aplicada por su alumno Jost, cuya formulación afirma que cuando dos asociaciones tienen la misma intensidad, la repetición afirma que: “cundo dos asociaciones tienen la misma intensidad, la repetición fortalecera a la más antigua de ellas. Esta teoría explica la ventaja de distribuir ls repeticiones en el tiempo.

-Ley de Müller-Schumann: manifiesta cuando dos ítems se asocian resulta más difícil que se unan a un tercero.

Teoría de la interferencia en el olvido: esta teoría no se produce únicamente del desuso o desvanecimiento de la información almacenada en la memoria, sino que es fruto de la interferencia que produce el nuevo material adquirido sobre el recuerdo de lo aprendido anteriormente.

Líneas de estudio

Líneas de estudio

Müller incursiono en la psicología como doctor en filosofía, siguiendo los pasos de su tutor Lotze. Posteriormente optó por una visión más rigurosa, crítica y experimentalista.

Psicofísica

-Refutó a Fechner e hizo una revisión de la metodología psicofísica

-Trabajo de pesos y actitudes junto con Schumann

Estudio experimental de la memoria

Estudio experimental de la memoria

-Mejora de los procedimientos de investigación

-La ley de Jost

-La ley de Müller-Schumann

-La teoría de la interferencia en el olvido

Percepción visual

Teoría del color de E. Hering, carácter químico de las tres sustancias retinianas productoras del color en la visión.

PRINCIPALES CONCEPTOS

PRINCIPALES CONCEPTOS

Entre las conclusiones más importantes de su trabajo, Müller y Pilzecker (1900) concluyeron que la fijación de la memoria requiere de tiempo (consolidación) y que la memoria es vulnerable durante el período de consolidación.

Con la ayuda de técnicas propias de la fisiología y la farmacología, asociadas a metodologías neuroanatómicas, se hicieron las primeras descripciones de estructuras cerebrales necesarias para el almacenamiento de información. Así, se encontró que las lesiones permanentes, la estimulación eléctrica o la inactivación reversible de múltiples regiones cerebrales producen define ciencias significativas en la memoria. Posteriormente, administrando sistemáticamente (es decir, por vía oral, intraperitoneal, subcutánea o intravenosa) o directamente en el parénquima cerebral fármacos que activan o bloquean la acción de moléculas neurotransmisoras, se describió que algunos sistemas neuroquímicos específicos mediaban la consolidación de la memoria (Bermúdez-Rattoni & Prado-Alcalá, 2001).

OBRA Y CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO EN EL QUE SURGÍO

OBRA

OBRA Y CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO EN EL QUE SURGÍO

CONTEXTO SOCIO - HISTORICO

EXPERIMENTOS REALIZADOS

EXPERIMENTOS REALIZADOS

Müller fue especialmente productivo en lo referente a publicaciones pedagógicas así como cognitivas y comprendió cuatro áreas principales: la psicofísica, la memoria, el pensamiento psicológico y la teoría de la visión del color. La psicofísica de Müller fue la precursora de la teoría del color desarrollada por Hering más tarde, en tanto que sus estudios sobre la memoria condujeron a la teoría del pensamiento psicológico formulada por Herbart y Külpe.

Hizo un análisis exhaustivo de los métodos de Ebbinghaus y empezó a distinguir los procesos activos, tales como la organización consciente, en el aprendizaje. Sostuvo que el aprendizaje no es mecánico y no se explica por las asociaciones contiguas.

Mostró que la asociación no se establece entre silabas contiguas sino también con procedentes o subsiguientes que se recuerda mejor los elementos del inicio o del final de una lista que los que ocupan lugares intermedios.

Que la actitud y la motivación de la persona influyen sobre el aprendizaje; que se aprende más fácil y rápidamente si se lee el material completo de principio a fin , si se hace de leerse por partes se desconectan posteriormente.

PRINCIPALES CRÍTICAS

PRINCIPALES CRÍTICAS

  • La objetividad que se pretendía alcanzar con el método experimental, estaba en contradicción con las características propias de lo que pretendía conocer.

  • Las generaciones posteriores criticaron su obra, sin embargo, esta influyó mucho en el origen del conductismo, el psicoanálisis y la gestalt.

  • Por su crítica sobre la labor de Fechner, se interesó en investigar la psicofísica de la visión y la memoria.

Conclusión

La psicología filosófica era la que regía hasta la aparición de la psicología científica. Tras el auge del uso del método científico la psicología también buscaba el estatus de ciencia y consolidarse como una disciplina diferenciada de otras. La psicología científica es la separación de la metafísica filosófica optando por la obtención de datos empíricos para fundamentar sus teorías. Wilhelm Wundt es considerado el iniciador de la institucionalización de esta nueva psicología, aunque al margen también existían otros planteamientos como los de G.M. Müller y otros. Las contribuciones de Müller fueron de gran importancia en el desarrollo de la psicología experimental, siendo sus trabajos en los campos de memoria, percepción visual y psicofísica. Es importante recordar que se considera realizó el primer estudio empírico acerca de la atención, además sus trabajos en percepción visual repercutieron sobre las nuevas orientaciones de la psicología de la Gestalt.

CONCLUSIÓN

La psicología filosófica era la que regía hasta la aparición de la psicología científica. Tras el auge del uso del método científico la psicología también buscaba el estatus de ciencia y consolidarse como una disciplina diferenciada de otras. La psicología científica es la separación de la metafísica filosófica optando por la obtención de datos empíricos para fundamentar sus teorías. Wilhelm Wundt es considerado el iniciador de la institucionalización de esta nueva psicología, aunque al margen también existían otros planteamientos como los de G.M. Müller y otros. Las contribuciones de Müller fueron de gran importancia en el desarrollo de la psicología experimental, siendo sus trabajos en los campos de memoria, percepción visual y psicofísica. Es importante recordar que se considera realizó el primer estudio empírico acerca de la atención, además sus trabajos en percepción visual repercutieron sobre las nuevas orientaciones de la psicología de la Gestalt.

Preguntas

PREGUNTAS

¿Qué entiendes por psicología científica?

La psicología científica trata de recoger datos y responder a muchos “por qué” para intentar descifrar los enigmas de la mente humana. Inicialmente se pensaba que el conocimiento se podría adquirir mediante la razón y la lógica, pero con el paso del tiempo la ciencia comenzó a utilizar un enfoque empírico para explicar las cosas, es decir, se basaba en la experiencia para adquirir conocimientos, en lo que podemos percibir a través de nuestros sentidos.

¿Cómo relacionas al autor que expones con la conformación de la psicología?

Algo tiene que ver el recordar que la psicología es una ciencia experimental, la forma en cómo ve la psicología a la memoria y los experimentos que el realizo para comprobar lo que él decía o llegar a las conclusiones que hoy conocemos. También el hecho de que después de el y el contexto histórico se empezó a contemplar a la psicología como hoy la conocemos, una ciencia. Las áreas en las cuales él se desarrolló, hoy son cosas que se ven y son importantes en esta.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

-Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill.

Cap. 5

-Diaz, C. (2019, 12 diciembre). Georg Elias Müller. Historia-Biografía. Recuperado 9 de

mayo de 2022, de https://historia-biografia.com/georg-elias-m

-Prado-Alcalá, Roberto A.; Cobos-Zapiaín, Guillermo; Salado-Castillo, Rigoberto; Quiroz, César; GarínAguilar, María Eugenia; Díaz, Arnulfo; Díaz Del Guante, Miguel Ángel; Medina, Andrea C.; Martínez, Isabel; Quirarte, Gina L. El aprendizaje incrementado protege a la memoria contra tratamientos amnésicos Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, vol. 32, núm. 2, diciembre, 2006, pp. 203-218 Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta Guadalajara, México uller

-Psicología-Revista de psicología méxico. (s.f). Recuperado de: https://psicologiamex.blogspot.com/2013/01/monografia.html?msclkid=da925ba1cfc711ec9074f499c49d3d85

-Saiz. M. (2009). Historia de la psicología. Barcelona. Ed. UOC. Cap II

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi