Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Por: Celeste C. Neira

Cumbia: "La Pollera Colorá"

::: AUTOR DE LA POLLERA COLORA :::

ORIGEN

La cumbia colombiana nació a raíz de la hibridación cultural entre los indígenas, los afro descendientes y los hispanos en la época de la colonia española (siglo XXVII). Por lo que, es una fusión de tres vertientes culturales, donde los instrumentos musicales, los sensuales bailes y el característico vestuario convergen.

Fue compuesta originalmente en versión instrumental en 1960 por Juan Bautista Madera Castro, clarinetista de la orquesta del músico corozalero Pedro Salcedo, cuyo cantante era Wilson Choperena, de Plato, Magdalena, y que tenía como base el bar Hawái de Barrancabermeja, Santander.

RECONOCIMIENTOS

::: RECONOCIMIENTOS :::

En 2006, este ritmo musical y baile folclórico colombiano fue reconocido por el Ministerio de Cultura como símbolo cultural de Colombia y en 2013, el Congreso de Colombia declaró el Festival Nacional de la Cumbia José Barros como patrimonio cultural de la Nación. ​

Sin embargo, aún no es declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Colombiana como gran manifestación cultural, pero desde 2013, el alcalde de Guamal, Magdalena, Álex Ricardo Rangel Arismendi, promueve el proyecto para declarar la cumbia como patrimonio, pues es una práctica cultural, memoria e identidad de Colombia.

FESTIVALES

Festivales y canciones representativas de la cumbia

Los festivales más importantes son el Festival Nacional de la Cumbia “José Barros”, Festival Nacional de la Cumbiamba, Sirenato de la Cumbia, Festival de Cumbia Autóctona del Caribe Colombiano, Festival de Bailadores de Cumbia e incluso el carnaval de Barranquilla.

Algunas de las canciones más representativas de la cumbia colombiana son: La Pollera Colorá, La Piragua y La Cumbia Cienaguera.

:::::: VESTUARIO ::::::

VESTUARIO

Para bailar la Pollera Colorá, el traje típico de la mujer consiste en el uso falda amplia, también conocida como “pollera”, decorada con apliques y cintas y con un bolero en la parte inferior. Las blusas suelen tener los hombros destapados y las mangas abultadas. El hombre viste pantalón y camisa blanca, un sombrero ‘vueltiao’ típico de la región y una pañoleta roja a la cual coloquialmente se le llama ‘rabo e gallo’.

Letra

LETRA

https://www.youtube.com/watch?v=66L3dd1Sf2U

https://www.youtube.com/watch?v=d_aMUxd9UUE

Instrumentos musicales

INSTRUMENTOS

La cumbia mezcla diferentes instrumentos musicales colombianos y otros originarios de África, como:

La gaita, una especie de flauta de 80 centímetros creada por los indígenas kogui. Puede ser hembra, macho o corta.

El guache, una variación de la maraca que acompaña las improvisaciones comandadas por el tambor. Usualmente fabricada de guadua o bambú, y lleno de semillas.

Las maracas tradicionales y el maracón.

Los tambores, originarios africano y uno indígena, son esenciales para marcar el ritmo. Los tambores utilizados son el tambor llamador, tambora alegre y la tambora o bombo, el más grande.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi