Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Nació el 5 de enero de 1943 en Porto do Son.
Con 18 años se enroló en la marina mercante con el objetivo de conocer el mundo.
A la edad de 25 años sufrió un accidente, al tirarse de cabeza al agua desde una roca en la playa de As Furnas, un día de resaca marítima, que le dejó tetrapléjico y postrado en una cama para el resto de su vida.
Fue el primer ciudadano en pedir en España el suicidio asistido.
Escribió dos libros: Cartas desde el Infierno (1996) y Cuando yo caiga (1998).
Ramón murió con 55 años ,en Boiro el 12 de enero de 1998 por envenenamiento de cianuro potásico.
Hombre de 50 años con alopecia androgénica parcial, en la zona superior no presenta cabello y en la posterior los cabellos son canosos.
Tiene los ojos azules, la mirada limpia y directa, incluso era sonriente.
El cuerpo lo tenía atrofiado.
A veces tenía espasmos involuntarios.
Era fumador
En rara ocasión lleva gafas y bigote.
Para él, su último día de vida fue el que tuvo el accidente y desde entonces la idea de morir empezó a rondar en su cabeza.
Decía no ser un ser humano, sino solamente una cabeza y tenía la sensación de estar pegado a su propio cadáver.
No tenía miedo a morir, quería encontrar así la libertad que no tenía viviendo.
Se sentía querido por los suyos, pero eso no cambiaba la realidad. Renunciaba al amor para no sufrir aún más y encontrarse más libre.
No era un hombre triste, ni cabreado, ni amargado.Era un hombre muy seguro y tenía las ideas muy claras.
Era culto, valiente y él mismo definía su estado de ánimo como sereno.
Ramona Maneiro. Amiga de Ramón, humilde, volcada con la causa. Ligada a un programa de radio. Ayudó a Ramón a morir. Fue detenida días después del suicidio, pero no fue juzgada por falta de pruebas. Siete años después, una vez que el delito hubo prescrito, Ramona admitió en televisión haber facilitado a Ramón el acceso al veneno que le causó la muerte y haber grabado el vídeo donde éste pronunció sus últimas palabras.
Periodistas: los cuales le permitían llegar al resto de personas.
Ramón lleva 30 años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente. Pero su mundo se verá alterado por la llegada de Julia, la abogada que quiere apoyar su lucha, y Rosa, una mujer del pueblo que intentará convencerle de que vivir merece la pena. Ramón sabe que solo la persona que de verdad le ame será la que le ayude a realizar ese último viaje.
España. Década de los 90
Felipe Gonzales (PSOE) sigue gobernado España hasta que llega al poder en 1996 José María Aznar (PP). En 1992 se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo en Sevilla coincidiendo con la llegada del tren de Alta Velocidad Española (AVE). En 1993 España sufre una fuerte recesión económica. Muestra vida cambia por completo con los avances tecnológicos.
Ramon Sampedro pertenecía a una familia de nivel medio-bajo de La Coruña. Vivía en una casa muy humilde en el campo.
Ramón Sampedro (Javier Bardem)
Es el protagonista de la película. Con 25 años queda tetrapléjico y después de 30 años en cama lucha por conseguir una muerte digna.
Julia (Belén Rueda)
Una abogada con cadasil (trastorno cerebrovascular hereditario sin cura) que ayuda a Ramón con su caso. Ella se enamora de Ramón, pero no puede ayudarle a morir. Se queda en silla de ruedas y piensa en la eutanasia como salida, más tarde y por causa de su enfermedad perderá la razón. Personaje inspirado en las periodistas.
Rosa (Lola Dueñas)
Una mujer que, a pesar de no tener una vida ideal, sigue luchando por esta y a pesar de quererle inyectar a Ramón las ganas de vivir no lo logra. Ella termina admirándolo y enamorándose de él; tal vez no comprendiéndolo del todo, pero si aceptando su decisión y ayudándolo. Personaje inspirado en Ramona Maneiro.
Biografía.
Nacido el 1 de marzo de 1969, en Las Palmas de Gran Canaria. Desciende de una saga de actores.
Javier fue jugador de rugby estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios.
Desde los 4 años tuvo pequeños papeles en películas y series, pero no fue hasta que protagonizó Jamón, jamón (1992) cuando llegaría a la fama. A partir de aquí vinieron numerosos papeles y con ellos, numerosos premios de cine.
Mar Adentro (2004) le dio fama mundial y así dio el salto al cine internacional donde sigue triunfando hoy día.
Características físicas.
Hombre blanco de 35 años, mide 1.81 m de altura y tiene una complexión corpulenta.
Su pelo es castaño, ondulado y abundante.
Tiene los ojos marrones verdosos y su piel es tostada cálida.
Tiene un rostro muy anguloso y personal.
Realidad / Ficción
Protagonista
Lo más característico es el cabello, le simulan la alopecia androgénica parcial con una prótesis y le aclaran el pelo dándole aspecto de canoso. Utilizan lentillas para cambiar el color de ojos, de marrón verdoso del actor, a azul del personaje real. Siempre va afeitado.
La ropa con la que lo visten es muy parecida o similar a la que se ve en las entrevistas y reportajes del personaje real. Utiliza jerséis de cuello alto, cosa que el personaje real no lo hace, esto es para tapar el cuello del actor y hacerle la cara más redonda, y así parecerse más a Ramón. En la película utiliza las gafas de vista mucho más de lo que lo hace realmente, esto intensifica su papel de hombre culto.
El actor hace un trabajo espectacular de expresión facial y corporal, ladeando la boca al hablar con acento gallego y dejando el cuerpo totalmente inmóvil, pero relajado. Esto lo podemos observar muy bien en las manos.
En todo momento se recrean escenas similares a las reales tanto en caracterización fisica del personaje, gestos, palabras, la habitación, ángulos de grabación…
Hay una escena en la pelicula que sale sin ropa, aquí hacen un montaje donde utilizan el cuerpo del personaje real y la cabeza del actor.
El personaje de Julia en la película es una abogada con una enfermedad degenerativa. Este, es inventado por los guionistas, aunque está inspirado en los periodistas como Mercedes Milá entre otros, para recrear numerosas entrevistas y reportajes. Al no interpretar ningún personaje real, físicamente no podemos comparar ningún dato, pero si que identificamos situaciones, incluso en los diálogos muy similares.
El personaje de Rosa está inspirado en Ramona Maneiro, físicamente (cabello largo y rizado) y su historia en la vida de Ramón (Rosa/Ramona ve a Ramón por la televisión y se interesa por su lucha, esto hace que se conozcan y se enamoren. Finalmente, lo ayuda a morir.)
La película está basada en hechos reales, la lucha de Ramón Sampedro por una muerte digna. Este, fue un tema público y muy polémico en la década de los 90.
Por suerte hay numerosos documentos audiovisuales como entrevistas, reportajes y fotografías que nos muestran a Ramón y todo su entorno con detalle.
Esto ha servido para recrearlo en la película a la perfección. Caracterización física de los personajes, la habitación, el entorno, situaciones, gestos, forma de expresarse, relación entre los personajes principales, hechos concretos….
Incluso en la película se pone imagen a hechos que Ramón cuenta, como el accidente por el que se quedó tetrapléjico, los sueños que tenía en los que decía verse caminar y amar…
La única diferencia importante es la historia de Julia, esta sí es inventada. Pero las situaciones que recrea si son reales, la de las entrevistas y reportajes.