Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
guerrilla urbana, nacionalista, bolivariana y socialdemócrata.
El M19 fue un movimiento Colombiano que se creó a raíz de un supuesto fraude electoral a la presidencia el 19 de abril de 1970 cuando se suponía que Rojas Pinilla iba ganando las elecciones presidenciales con el partido político ANAPO, pero misteriosamente terminó ganado Misael Pastrana Borrero.
Nace como una rebeldía y un movimiento político y luego se convierte un movimiento armado.
Objetivos:
La construcción de un poder de obreros, campesinos y trabajadores en general.
Destruyendo el Estado oligárquico mediante una guerra en donde participen todos los explotados.
Lograr la liberación de patria y la instauración del socialismo.
- Se inspira en el socialismo.
- Combinar las armas con la política.
- Organizarse para respaldar con las armas la voluntad popular.
En 1985 Bogotá fue el epicentro de un evento devastador, la toma del Palacio de Justicia también conocida como la Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre. El miércoles 6 de noviembre a las 11:30 a.m. ingresó un grupo de guerrilleros del M-19 al Palacio de Justicia, el cual está ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar.
El M-19 tuvo aproximadamente 350 rehenes, entre magistrados, servidores judiciales, consejeros de Estado, visitantes y empleados del Palacio de Justicia, luego del ingreso de este grupo, la Policía Nacional y el Ejército Colombiano comenzaron una operación para retomar el Palacio que se prolongó hasta el 7 de noviembre.
En total fueron 28 horas en las que el M-19, la Policía Nacional y el Ejército se enfrentaron, en total hubo 98 muertos, entre los cuales 11 eran magistrados, otros 11 fueron considerados como desaparecidos, sin embargo en el año 2000 esta cifra disminuyó a 6.
El motivo por el que el M-19 ingresó al Palacio de Justicia es porque denunciaban que meses atrás el ejército había incumplido el cese al fuego, luego de que según ellos, el gobierno de Belisario Betancur Cuartas incumpliera los Acuerdos de Corinto firmados el 24 de agosto de 1984.
El 9 de marzo de 1990 el M 19 se desmovilizó y firmó la paz con el gobierno de Virgilio Barco.
Próximamente ocurrió la Asamblea Nacional Constituyente que les permitió convertirse en el partido político de la UP.
en 1997 asaltan el cantón norte, el m19 robó armas de las fuerzas militares de Colombia. " le comunicaron que el robo de 7.000 armas al Ejército nacional había sido un éxito, es decir, los casi tres meses de trabajo que dedicó a esa misión durante los últimos meses de 1978 habían dado fruto." ( Nación, 2016)
- En 1981 el M 19 secuestró a la hermana de los hermanos Ochoa que pertenecían al Cartel de Medellín.
- Robo de la espada de Bolivar.
- Secuestro de políticos para asegurar apoyo de la Habana.