Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
08/04/2020
La botanica es la rama de la biologia que estudia las plantas.
LA BOTáNICA PURA :
Se encarga del estudio de los vegetales como una ciencia básica.
LA BOTáNICA APLICADA:
Es el estudio de los vegetales para su explotación comercial.
Linneo comenzo su tarea clasificatoria diviendo todo cuanto existia en la naturaleza en tres reinos:
PLANTAS
ANIMALES
Es la parte de la Botánica que se ocupa de la clasificación u ordenación de las plantas.
Las subsiguientes divisiones taxonómicas son:
Dentro de estas existen más subdivisiones, como puede ser el subfilo, el superorden o la tribu.
-PINO:
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Subgénero: Pinus
Especie: P. nigra
-MARGARITA
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Astereae
Género: Bellis
Especie: B. perennis
Son agrupaciones de células con una estructura determinada y que realizan una función especializada, necesaria para la supervivencia de las plantas.
Células vivas: encargadas del crecimiento de la planta, fotosíntesis, respiración, almacenamiento de sustancias y reparación de daños.
Células muertas: sus paredes celulares engrosadas y lignificadas proporcionan soporte y resistencia a la planta y forman vasos conductores para la savia bruta.
Se han podido identificar una gran variedad de tipos de tejidos vegetales, los cuales han sido clasificados de acuerdo a las funciones que estas realizan.
Así como su nombre lo indica, cumplen la función de proteger a la planta. Esta labor la hacen mediante la formación de capas externas, las cuales ayudan a resguardar y evitar sufrir daños por parte de agentes externos. Esta capa está conformada por tejido epidérmico y también de tejido suberoso.
Son aquellos que se crean a partir de diversos tipos de células; y por ello se consideran que son un tejido más complejo. En la mayoría de los casos, éstos provienen de células meristemáticas. Principalmente, hay dos tipos de tejidos conductores: el xilema y el floema. Estos últimos forman parte tanto del sistema vascular; como también de conductores en los vegetales.
También se les llama meristemos. Estos son una serie de células jóvenes, las cuales continuamente se están en proceso de división, el cual se denomina mitosis. Estas células son las que ayudan a la formación de las plantas. Sus núcleos son de gran tamaño y en ellos hay una gran cantidad de citoplasma.
Son los encargados de nutrir. Los mismos se localizan en la mayoría de los organismos vegetales. Estos se encargan de llenar espacios que se encuentran libres en otros órganos, así como en los tejidos de la misma planta de manera que los hay de diversas categorías. Estos son los que intervienen en el proceso de la fotosíntesis.
Son aquellos que están constituidos a partir de células, las cuales en sus paredes se puede apreciar un mayor grosor, lo cual ayuda a que tengan mayor resistencia mecánica. Estas en sus funciones las comparten, pero a la vez se diferencian en relación a su textura y a la estructura de las paredes celulares.
Son aquellos que poseen diversas estructuras. Sin embargo la característica común que poseen es su capacidad tanto de almacenar, y también de segregar distintas sustancias a través de una serie de cavidades, tanto externas como internas. Estas se clasifican de acuerdo al lugar donde se localizan en la planta.
Intervienen en el proceso de crecimiento de la planta. Tales tejidos ayudan a que se desarrolle tanto de forma diametralmente como longitudinal. Estas células poseen la capacidad de multiplicarse y de diferenciarse entre sí.
Xilema: Conduce el agua y los nutrientes desde las raíces al resto de la planta.
Floema: Conduce los nutrientes sintetizados desde las hojas hasta el resto de la planta.
Muchas plantas no producen flores. También son conocidas cómo criptógamas. Se reproducen mediante esporas. Son la clase más antigua de vegetales. Requieren de climas húmedos para la reproducción.
Comprenden alrededor de 13.000 especies.
Éstas a la vez se clasifican en: Helechos, Psilofitos, Equisetos y Licopodios
También llamadas fanerógamas: son las plantas vasculares que producen semillas también llamadas plantas con semillas.
Dentro de ellas encontramos la siguiente subdivisión:
Se distinguen porque la semilla que producen no se desarrolla en el interior de un fruto cerrado. El grupo de plantas gimnospermas más conocido es el de las coníferas (pinos, cedros, abetos,...). Sus semillas pueden tener numerosos cotiledones.
Las angiospermas producen semillas protegidas encerradas en el interior de frutos. Hay gran diversidad de angiospermas, y cada una muestra formas diferentes en las raíces, los tallos, las hojas, las flores y los frutos.
Entre las principales características de las plantas destaca el hecho de que son seres vivos. Es decir, nacen, se reproducen y mueren. Además, son organismos autótrofos, lo que significa que crean su propio alimento a través de la fotosíntesis.