Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
L.N. Brenda Tapia
La hipofisis está encerrada en un cápsula fibrosa resistente colocada en la silla turca. Se limita por quiasma óptico y por el seno cavernoso y las estructuras que lo atraviesan.
El desarrollo de la hipofisis anterior se da apartir del ectodermo oral.
Es un péptido compuesto de 39 a.a., su órgano diana es la corteza de la glándula suprarrenal para la liberación de corticoesteroides, androgenos y en menor cantidad de mineralocorticoides.
La presencia de estrés genera la liberación de moléculas estimulantes para la activación de CRH y por lo tanto de ACTH.
En caso de no existir estrés, se estimula por el ciclo circadiano, con un pico alto a las 6h y un pico bajo a las 24h.
El aumento de corticoesteroides funciona como inhibidor de CRH y ACTH
Regulación de la función endocrina de la glándula suprarrenal
Estimula la síntesis de corticoesteroides, androgenos y mineralocorticoides
Es un hormona glucoproteica, de la cual se estimula por la secreción de TRH en hipotálamo.
Su órgano diana es la glándula tirooides para la estimulación de sintesis y liberación de hormonas tiroideas,
El principal estimulo es la secreción de TRH y la disminución de hormonas tiroideas.
Los inhibidores son la somatostatina y la elevación de hormonas tiroideas, teniendo efecto estas ultimas, en la TRH y TSH.
Aumento en la secreción de T3 y T4
Influencia en la captación de yodo a nivel celular
Creciemiento de tejido tiroideo
Son 2 hormonas de estructura glucoproteica,la hormona luteinizante (LH) y la foliculo estimulante (FSH).
Su órgano diana son las gonadas, es decir, en mujeres, los ovarios y en hombres, los testiculos.
En mujeres ayuda al desarrollo del folículo ovárico y producción de estrogenos
En hombres, regula la función de células granulosas y de Setoli.
En mujeres, ayuda al proceso de ovulación y la generación del cuerpo amarillo.
En hombres ayuda a la producción y secreción de testosterona
Es una proteína, está en mayor concentración en mujeres.
Sin embargo los mayores niveles fisiologicos se presentan en el embarazo y lactancia.
La presencia de oxcitocina, serotonina, acetilcolina y hormonas como GH y GnRH, estimula su producción.
Se puede inhibir por la presencia de dopamina y glucocorticoides.
Ayuda al desarrollo de las mamas
Mantiene la producción de leche
Reduce la función reproductora
Aumenta la absorción de agua por medio de la retención de electrolitos
Es una hormona proteica encargada de desencadenar los efector promotores del crecimiento en una amplia variedad de tejidos.
Sus órganos diana son: hueso, músculo, hígado y tejido adiposo.
La GH puede ser influenciada por:
El proceso de regulación es complejo. Principalmente se da un estimulo por el aumento de GHRH el cuál funciona por retroalimentación de concentraciones IGF-1, además de que este ultimo estimula la Somatostatina (GHIH).
Otros estimulantes es el aumento de a.a. en sangre, disminución de a.g. en sangre, el aumento de ghrelina, el ejercicio y el sueño MOR.
La GH no actúa directamente, sus efectos están mediados por Factores de Crecimiento Tipo Insulina (Insulin Growth Factor-IGF), siendo sus órganos diana huesos y tejidos blandos.
El hipotálamo se conecta con la hipofisis por medio de un tallo, formado por axones de neuronas hipotalámicas que forman a las neurohipofisis.
Aquí se secretan hormona antidiuretica y oxitocina, las cuáles no necesitan liberadores hipotalámicos.
Túbulos distales del riñón, musculo liso de arterias
Receptores V1A, V1B y V2
Órgano diana
Mecanismo de acción
Es un péptido que ayuda a la regulación de la osmolalidad de la sangre, generando sensación de sed, reabsorción de agua en riñón. y vaso constricción de arterias.
+Cambios en volumen del LEC, PA
1-5 pg/dl
Regulación
Niveles séricos
Mamas, útero y SNC
Receptores en mamas y útero
Órgano Diana
Mecanismo de acción
Es un péptido, generan una contracción muscular en las mamas y del útero, además de posible relación con el comportamiento social.
+Succión del pezón, estrogenos
-Estrés, progesterona
Regulación
La glándula pineal es una pequeña estructura que se encuentra en el techo del diencéfalo, su principal función es regular los ritmos circadianos y secretar melatonina, así como inmunoprotector
Es una estructura encefálica derivada de la porción caudal del diencéfalo dorsal embrionario.
Orientada antero posteriormente reposando sobre el surco que separa los colículos superiores.
Se encuentra encapsulada por la piamadre y está constituida por: pinealocitos, células de neuroglias y parenquimatosas, ademas de arenilla cerebral.
Tiene un peso que va de 100 a 200 mg y mide de 5 a 8 mm de longitud y 3 a 5 mm de ancho.
Conformada por 2 lóbulos, calloso y mecenfálico.
Hipocampo. hipotálamo, hipofisis y retina
Las concentraciones derivadas de la glándula pineal no sobrepasan 1 mol/l, mientras que las derivadas de otros órganos oscilan entre 0,7 y 30 mol/l, según el tejido.
La glándula tiroides sintetiza las hormonas tiroxina (T4) , triyodotiroxina (T3) y calcitonina
Conocidas como hormonas metabólicas del organismo, son dos hormonas que contienen yodo.
Tiroxina (T4) y triyodotiroxina (T3) se constituyen por 2 aminoácidos de tirosina, que ayudan a controlar la oxidación de glucosa, la generación de calor corporal y energía química.
Tiene efecto en diversos órganos aumentando la producción de calor y consumo de oxígeno, además de influir en el crecimiento y maduración de tejidos, regulación de lípidos y la contractilidad cardiaca.
Atraviesa la membrana a partir de acarreadores especificos para después unirse a recpetores alfa y beta, esta variación de receptores explica los diferentes efectos en diversos órganos.
Su liberación se activa a través de la TSH y a su vez esta es estimulada por la TRH.
La liberación de T4 y T3 inhiben la TSH y la TRH.
Hormona proteica producida por las células parafoliculares.
Su función es disminuir los niveles de calcio en sangre, haciendo que el calcio se deposite en hueso.
Se estimula su síntesis cuando aumentan los niveles de calcio en sangre.
Son pequeñas masas de tejido glandular que se encuentra en la superficie de la glándula tiroides.
Se encuentran en la cápsula tiroidea.
El desarrollo embrionario se deriva de las cuartas y terceras bolsas braquiales.
Está compuesta por células principales, células claras y oxifílicas.
El 99% del Ca se encuentra en huesos, el resto está en LEC, existe en 3 formas: ionizado, unido a proteína y en complejos.
Y cumple diversas funciones:
Es un péptido que se estimula con niveles bajos de Ca en sangre.
Los receptores CaSR detectan los niveles de Ca y pueden generar estimulo o inhibición de PTH.
Niveles normales
Función
Mecanismo de acción
Existen 2 tipos de receptores, el tipo 1 y tipo 2, que funcionan por mecanismo de segundo mensajero. El receptor tipo 2 está en órganos diana no clásicos.
FUNCIÓN
Dentro de los principales funciones destacan los que afectan la regulación de calcio:
Es una prohormona que no posee ninguna actividad biológica, siendo necesaria su conversión a hormona D o 1,25 dihidroxicolecaciferol. Trabaja en conjunto a dos hormonas la PTH y calcitocina.
Activación
Existen 2 formas, de origen vegetal (ergocalciferol) y de sisntesis de la dermis (colecalciferol).
Su conversión se da a través de los siguientes pasos:
Se compone de 2 elementos. La corteza suprarrenal que secreta una glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos.
Y la médula que secreta catecolaminas.
Se consideran glucocorticoides a cortisol y a la cortisona, secretadas en la capa cortical media.
Su principal función es afrontar estrés a largo plazo aumentando los niveles de glucosa en sangre
Sigue un ciclo circadiano
Se regula por ACTH.
5-25 mcg/dl - 8:00 hrs
Estimulado por estrés tanto físico como emocional
Receptores citosólicos de glucocorticoides, generando transactivación o transrepresión.
Es el principal mineralocorticoide, que ayuda a regular el Na y mantener el volumen intravascular normal.
Se regula principalmente por SRAA, por ACTH y concentración de K y Na.
Se fija a su receptor de mineralocorticoide en el citosol, en el riñón.
Se producen hormonas sexuales a lo largo de la vida por diversos estímulos, como: dehidroepiandrosterona (DHEA), androstenediona, 11-hidroxiandrostenediona y testosterona.
Además de estrogenos a partir de andrógenos.
Es una glándula mixta, contiene tejido exocrino para producción de enzimas digestivas; y también presenta un tejido endocrino que producen hormonas.
Es un órgano alargado y angosto que está ubicado en la parte de atrás del abdomen y detrás del estómago. Se relaciona con el duodeno a la derecha y con el bazo a la izquierda.
Está compuesto por nidos de células (islotes de Langerhans):
La insulina es el principal regulador metabólico del depósito energético, siendo una hormona clave dentro del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
El estimulante primario es la glucosa, pero también hay factores como aminoácidos, aumento de glucagón, hormonas entéricas y estímulos beta-adrenérgicos.
Se inhibe por somatostatina, catecolaminas.
Se une a receptores de insulina presente en las células diana de órganos como: hígado, músculo, grasa y tejidos sensibles a insulina.
La insulina realiza esta función activando el transportador de glucosa GLUT4, presentes en tejido de hígado, músculo y tejido adiposo.
Es un polipéptido de 29 aminoácidos secretado por las células del islote pancreático,
La secreción de glucagón, al igual que la de insulina, es regulada fundamentalmente por los niveles de glucosa en plasma.
El proceso de inhibición se da por medio de cambios intracelulares mediados por insulina.
Los efectos son mediados por la unión a su receptor, el cual pertenece a la familia de receptores acoplados a proteína G
Expresado en el hígado y en el riñón, y en menor proporción a nivel del corazón, adipocitos, páncreas endocrino, cerebro, retina y tracto gastrointestinal.
Los esteroides sexuales son transportados en el plasma por una proteína específica, denominada globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG).
Los andrógenos, la insulina, la GH y los glucocorticoides disminuyen la síntesis de SHBG, mientras que los estrógenos y la hormona tiroidea la aumentan
El ovario es un órgano con capacidad germinal y endocrina, que sintetiza estrógenos, progesterona, andrógenos, factores locales de crecimiento, inhibinas, activina y folistatina.
El mesodermo hace protrusión en la cavidad del embrión formando las crestas urogenitales, que se dividen en crestas gonadales y crestas urinarias.
Constituidas por células mesenquimáticas, revestidas por epitelio celómico. Estos esbozos de las futuras gónadas son bipotenciales, podrán evolucionar hacia testículos o hacia ovarios.
El ovario presenta una corteza periférica, que rodea la porción más interna de tejido conjuntivo llamado médula . En la corteza se encuentran los folículos en una gran variedad de tamaños, que representan las diferentes fases del desarrollo folicular. Externamente los ovários están recubiertos por un epitelio cúbico simple epitelio germinal , al que subyace un tejido conectivo denso, túnica albugínea .
Los ovarios son 2 cuerpos ovalados en forma de almendra, de aproximadamente 3 cm. de longitud, 1 cm. de ancho y 1 cm. de espesor.
Se localiza uno a cada lado del útero y se mantienen en posición por varios ligamentos como el ligamento ancho del útero que forma parte del peritoneo parietal y que se une a los ovarios por un pliegue llamado mesoovario.
Se da por acción de la FSH secretada en adenohipófisis y se divide en fases:
CICLO OVÁRICO
Son órganos pares, situados fuera de la cavidad abdominal, están sostenidos por las bolsas escrotales (escroto), formadas por repliegues de la piel inguinal, separadas en partes laterales por medio de un reborde, el rafe escrotal.
Las células intersticiales de Leydig del testículo son el sitio de síntesis principal de la testosterona, Otras hormonas que influencian en grados variables la síntesis de la testosterona, son el cortisol, la insulina, IGF, estradiol, e inhibina.
La testosterona y los andrógenos atraviesan fácilmente la membrana celular y se unen a receptores intracelulares específicos. El complejo receptor-esteroide se activa y es traslocado al núcleo y se liga en un sitio receptor del DNA