Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
"Por un Inacif moderno, fiable, diligente y con respeto a la dignidad de las víctimas"
Organismo Judicial
Ministerio Público
INACIF
Con Organismo Judical
313 sedes
82.6% de cobertura
Con Ministerio Público
36 sedes
9% de cobertura
Sede Puerto Barrios
Sede Escuintla
Sede Cobán
Actualmente se cuenta con 11 sedes propias y 15 sedes en arrendamiento.
Con la dinámica de trabajo existente y sin recibir más solicitudes, el INACIF tardaría 3 años y medio en disminuir la mora.
Las sub-áreas de Psiquiatría y Psicología Forense fueron divididas y se creó el Área de Psicología Forense.
Inyección de 10 nuevos peritos, los cuales desde octubre de 2017 iniciaron sus funciones como psicólogos forenses.
La reorganizadión de la distribución de casos y del horario de atención, permitió reducir el tiempo de asignación de citas, actualmente es de 15 días.
Con el fin de mejorar la atención con un enfoque victimológico, dio inicio el diseño y la implementación de un nuevo Modelo de Evaluación Psicológica Escpecializada.
Inyección de 10 nuevos peritos al staff, que iniciaron a dictaminar en septiembre de 2017.
38 peritos trabajando armas y determinación de calibres conjuntamente
Inyección de 2 oficiales para el área de bodega.
Inyección de 4 oficiales para apoyo en la redacción de dictámenes periciales.
Antes solo se usaban 3 microscopios para evaluación de armas, ahora se utilizan 8.
Inyección de 4 nuevos peritos al staff, que iniciaron a dictaminar en septiembre de 2017.
El nuevo modelo permitió aumentar la distribución de casos y la producción de dictámenes.
Se estará implementando una mesa de trabajo con el MP que permitirá dar prioridad a los casos que aún se encuentran en investigación y los que tienen plazo procesal.
Con los cambios implementados se ha proyectado la eliminación de la mora forense en julio de 2018.
Se inicia el fortalecimiento de RCD, como entidad encargada de recibir, registrar, análizar, depurar y distribuir las solicitudes de peritajes realizadas por el Ministerio Público y el Organismo Judicial.
Inició un proceso de capacitación teórica y práctica para todo el personal de RCD
Se ha implementado un nuevo modelo que permitió disminuir el tiempo de recepción y distribución indicios y solicitudes a los laboratorios, reduciendo los tiempos de atención y ahorrando 2,500 hojas diarias en fotocopias aproximadamente.
Se espera en las próximas semanas iniciar un proceso de fortalecimiento de las sedes regionales que permita nombrar a una persona encargada de la recepción, el control y la distribución de indicios hacia los laboratorios de INACIF.
Se fortaleció la sección de desarrollo de software y se crearon las secciones de soporte técnico y de operaciones
Se dió inicio a la ejecución de nuevos proyectos que permitirán mejorar la red interna, el almacenamiento de información y la comunicación con las sedes regionales
Se está realizando un trabajo de mejora y actualización contínua del SINAF, que ha permitido la implementación de dictámenes en forma electrónica
Existe una comunicación directa con el Ministerio Público y el Organismo Judicial para la implementación de proyectos tecnológicos
ABAROLI : Apoyo con capacitaciones.
USAID: Acreditación y certificación de Laboratorios de Genética, Balística, Toxicología y Fisicoquímica, y sus respectivos peritos.
GIZ: Expediente Electrónico que permitirá, agilizar los procedimientos internos y externos del INACIF.
PNUD: Contratación de digitalizadores para el laboratorio de Balística.
INL: Soporte técnico y mantenimiento al sistema IBIS, equipos y reactivos para el buen funcionamiento de los laboratorios, especialización de personal pericial.
IJM: Apoyo con consultores para la implementacion del nuevo Modelo de Evaluación Psicológica Especializada.
Se pretende implementar la Escuela de Estudios Forenses con programa de capacitación continua para los peritos del INACIF
Además se ha planificado la realización de foros, talleres, seminarios y encuentros para mejorar las capacidades del personal pericial.
Es necesario reemplazar equipo obsoleto y adquirir nuevo equipo para mantener la calidad de los peritajes y responder adecuadamente a la carga de trabajo
Se pretende implementar la nueva versión del SINAF que permita la creación del expediente electrónico para optimizar los procesos y mejorar los tiempos de respuesta, para lo cual se necesita mejorar el equipo informático del INACIF, adquirir más servidores, fortalecer más la red interna y mejorar las telecomunicaciones.
1. Personas Aprehendidas
a. Personas detenidas por cualquier delito
b. Personas arrestadas
c. Personas condenadas
d. Personas sentenciadas pero puestas en libertad
2. Sospechosos
3. Víctimas
4. Muestras dubitadas
5. Identificación
6. Filiación
7. Voluntarios
8. Personal de trabajo de INACIF
Se estima aproximadamente un total de 32,000 indicios que podrán ser remitidos para análisis serológico y genético.
Lo anterior, únicamente contempla los indicios generados durante reconocimientos médicos, sin tomar en cuenta los generados durante procesos de necropsia y escenas de crimen.
Se contempla la contratación de 90 Médicos, tomando en cuenta el fortalecimiento de 3 médicos por Sede, para un total de 78 médicos para sedes regionales y 12 para el Área Metropolitana.
Se realizará un proceso de capacitación los médicos forenses de toda la república (actual y nuevo ingreso, mas 300 personas) opara la obtención de muestras.
Las funciones de estos laboratorios se deben expandir a razón de lo establecido en la Ley. Se establece una nueva organización, equipamiento y personal
Se ha programado iniciar la apertura de nuevas sedes en los municipios de: