Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Fundación Educacional Ntra. Sra. de Ayquina

Hermanas Dominicas del Rosario

Departamento de Religión y Filosofía

Marisel Suarez Richards

LUCHA DE CLASES

Nombre: Scarleth Casanova

Francine Gómez

Yanara Montero

Constanza Robles

Curso: 4to Medio B

KARL MARX

Karl Heinrich Marx Pressburg

"LOS TRABAJADORES NO TIENEN NADA QUE PERDER, SALVO SUS CADENAS"

Nace el 5 de mayo de 1818 en Treir, Alemania.

Fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío.

Su padre, Heinrich Marx, lo introdujo a los pensamientos de Jean Jacques Rousseau, Denis Diderot y Voltaire.

Al leer las obras de Hegel, encuentra su vocación filosófica.

Murió el 14 de marzo de 1883 a los 64 años, en condiciones de extrema pobreza y sin patrimonio alguno; a su funeral asistieron tan sólo once personas.

KARL MARX

MANIFIESTOCOMUNISTA

KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS

En este ensayo, los filósofos pretenden explicar los valores y los planes políticos del comunismo, donde se afirma que la sociedad se ha simplificado en dos clases de lucha abierta: La Burguesía (la clase detentora del capital) y el proletariado (la clase trabajadora).

El objetivo de esta obra no era interpretar el mundo, sino lograr cambiarlo.

EL MANIFIESTO COMUNISTA

"Las ideas rectoras de cada época siempre han sido las ideas de la clase opresora"

Karl Marx

DICTADURA DEL PROLETARIADO

1

1

EL PROLETARIADO

Es la clase social formada por los proletarios. Son los obreros, aquellos trabajadores manuales que reciben una remuneración por su trabajo.

Tuvo origen el la antigua Roma, donde estos eran la clase social más baja y no tenían ninguna propiedad; el estado sólo consideraba a estas personas para generar proles(sus hijos), que pasaban a formar parte de los ejércitos del Imperio.

2

2

LA BURGUESÍA

Del francés bourgeoisie, es una clase social del régimen capitalista, según Karl Marx , en la que sus miembros son responsables de la produción, son dueños de su propio negocio, y son el opuesto de la clase obrera.

3

3

UTOPÍA MARXISTA

El sistema capitalista no es meramente explotador, sino financieramente inestable por naturaleza, lo que lleva a la repetición de crisis comerciales cada vez más graves, a la pobreza cada vez mayor de los trabajadores y la emergencia del proletariado como única clase genuinamente revolucionaria.

PODER POLÍTICO

Marx creía que la desproporción entre la pobreza y la gran riqueza de unos pocos se iría haciendo cada vez más obvia y el comunismo se iría volviendo cada vez más atractivo.

“La peor lucha es la que no se hace”.

Karl Marx

EL PODER POLÍTICO

¿CÓMO SE APLICÓ EL MARXISMO?

La principal aplicación del marxismo después de la postulación de éste, fue el Leninismo, en donde Lenin tiene como objetivo la creación de un estado unipartidista que tenga control total de la economía. Años más tarde, a inicios de la guerra fría el marxismo fue adoptado por Fidel Castro en Cuba.

CAMINO A LA REVOLUCIÓN

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Es el proceso de transformación económica, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el reino de Gran Bretaña y que se extendió por toda Europa y Norte América, modificando aspectos de la vida cotidiana de la sociedad. El pensamiento de Marx es el resultado un análisis crítico del socialismo utópico francés, la filosofía alemana y el liberalismo económico

CRÍTICA AL MARXISMO

"Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo."

Karl Marx

Aunque Marx no pudo prever que el comunismo se implantaría de forma tan brutal en esas sociedades fundamentalmente agrícolas, sus ideas no dejan de merecer una variedad de críticas.Una de estas críticas son la imposibilidad de la dialéctica, los atributos positivos al proletariado y que la pobreza era causa de la criminalidad.

CRÍTICA DEL MARXISMO

INFLUENCIA POSTERIOR

INFLUENCIA POSTERIOR

Las ideas de Marx has sido enormemente influyentes a pesar de la críticas y las crísis provocadas por sus teorías. Como crítico de capitalismo de mercado y como teórico de la economía y el socialismo, Marx es aún relevante en la política y la economía de hoy.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

¿ Qué piensas de la economía actual dominada por el capitalismo?

¿Crees que el marxismo puede aplicarse en la actualidad ?

¿Es la lucha de clases un elemento de carácter histórico según Marx ?

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi