Loading…
Transcript

OTYCA VERAÕ

Por: Valder Alejandro Gómez Silva

Optometría

Relación de la optometría con las matemáticas y física

La relación entre la optometría esta compuestas por las matemáticas, biología y física. Esto no es de sorprender ya que es la relación de la luz con los ojos. O, "Es un profesional encargado del cuidado de la salud visual en atención primaria".

Carrera de Optometría y su relacón con las matemáticas

¿Qué materias estudia la carrera?

La optometría (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la disciplina encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas. Esta carrera tiene las siguientes materias por año, que se divide en 2 cuatrimestres

Primer cuatrimestre:

01- Optica 1 (Física y Geométrica)

32- Matemática y Físico-Química

02- Microbiología 1

03- Anatomía y Fisiología General (Humana)

05- Optometría 1

06- Instrumentos Optométricos

Primer año

Segundo cuatrimestre:

04- Optica 2 (Oftálmica e Instrumental)

09- Laboratorio Óptico

08- Optica Fisiológica

07- Microbiología 2

10- Optometría 2

11- Anatomía y Fisiología Ocular

12- Introducción a la

Clínica Optométrica

PRIMER CUATRIMESTRE :

13- Optometría 3

14- Ortóptica 1

15- Lentes de Contacto 1

17- Clínica 1

19- Patología General

20- Farmacología

Segundo año

SEGUNDO CUATRIMESTRE

16- Lentes de Contacto 2

18- Ortóptica 2

21- Clínica 2

22- Casos Clínicos

23- Análisis Optométrico

24- Patología Ocular

PRIMER CUATRIMESTRE

25- Metodología de la Investigación

26- Clínica Mayor 1

27- Visión Subnormal

28- Salud Visual Pública

Tercer Año

SEGUNDO CUATRIMESTRE

29- Clínica Mayor 2

30- Etica Profesional

31- Seminario

Antecedentes

-La optometría tienes sus primeros registros entre los años de 1266-1267, con Roger Bacon.

-Los primeros anteojos se tienen registrados en el año de 1286

-Pero desde el siglo V se tenían remedios para curar párpados, leucomas y cataras. Esto en Egipto

-Teóricamente desde el siglo I, en Grecia, la Idea de la Refracción por Plutarco

-Rene Descartes escribe las leyes de la refracción.

-En el siglo XVI nacen las gafas tal y como las conocemos

-Isaac Newton descubre los fotones

Refracción

Refracción

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos.

Variables de la formula

Formula para evaluar los lentes

Para que quede claro existen 6 variables para clasificar los problemas de esta índole: Esfera (ESF), Cilindro (Cil), Eje, Adición (ADD), Distancia interpupilar (DIP), Agudeza visual (AV) y Altura (h)

Esferas

Esfera

Es lo que entendemos como dioptrías, estas representan la potencia del lente. En caso de que necesites unas gafas para ver de lejos porque padeces de miopía el valor es (-) negativo. Por el contrario, si necesitas gafas para ver de cerca porque padeces de hipermetropía, ese valor es (+) positivo.

Cilindros

Cilindro

Si tienes astigmatismo (una condición óptica que puede hacer que su visión sea borrosa) en tu receta de medida de vista debe figurar el cilindro para corregir este problema. No todas las recetas tienen un cilindro y algunas tienen cilindro en un solo ojo. Por lo general el signo de los cilindros es negativo. El Cilindro y Eje siempre se proporcionan juntos porque el Eje nos dirá la inclinación del cilindro.

Eje del ojo

Eje

Describe el meridiano del lente que no contiene la potencia del cilindro para corregir el astigmatismo. El eje se define con un número del 1 al 180. El número 90 corresponde al meridiano vertical del ojo y el número 180 corresponde al meridiano horizontal. En caso de tener ángulos diferentes se le conoce como estrabismo.

Adición

Es expresada en dioptrías y es el valor usado para corregir la presbicia (es el

defecto que impide que el ojo enfoque bien los objetos de cerca). Siempre estará representado con signo (+) positivo.

Este valor siempre se encuentra en las fórmulas de personas que necesitan lentes bifocales o lentes progresivos.

Distancia interpupilar

Distancia interpupilar

Es la medida que hay entre las dos pupilas. Siempre la encontramos expresada en milímetros (mm). Esta medida es muy importante a la hora de hacer los lentes, ya que sus centros de visión deben coincidir en el centro de cada pupila.

Agudeza Visual

Agudeza visual

Es la nitidez de la visión. La agudeza visual se mide por la capacidad para identificar letras o números en una tabla optométrica estandarizada desde una distancia de visualización específica.

Altura

Es la distancia que hay entre el borde inferior de la montura y el centro de pupila, es muy importante para que tus lentes progresivos o bifocales queden correctamente adaptados.

Relación de creación de lentes y anomalías oculares

¿Cómo funcionan las anomalías oculares?

En esta parte de la presentación se desea exponer como es que las anomalías de los ojos están relacionadas con las deformidades oculares que afecta a la refracción de la luz. De igual forma como es que la forma de estas mismas se catalogan para crear lentes.

¿Cómo funciona la miopía?

Miopia

La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad pero los objetos lejanos se ven borrosos. Esto ocurre cuando los ojos son más largo de lo normal, la forma de la cornea y el deterioro del cristalino, esto no permite el paso de la luz ya que el enfoque de la luz no es directo. Se puede afirmar que para que se puedan realizar unos lentes para este problema se necesitan tener esferas negativas. A menos que sea miopía compuesta. Y lo demás depende de la estructura facial y eje del ojo.

¿Cómo funciona el astigmatismo?

Astigmatismo

Debido a las córneas de los ojos, la luz no entra directo a las demás partes de los ojos, debido a esto no crea un solo punto de enfoque, si no varios. Esta es la causante de la vista cansada. Puede tener valores positivos o negativos

¿Como funciona la hipermetropía?

Hipertropia

Es un error en el cual se donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos. Sin embargo, las personas experimentan la hipermetropía de formas diferentes. Puede que algunas personas no noten ningún problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes. Mientras para las personas con una hipermetropía considerable, la visión puede ser borrosa para ver objetos a cualquier distancia, sea de cerca o de lejos. Para este problema las esferas deben ser positvas y las demás variables dependen de la cara del individuo.

¿Qué es y cuándo se aplica la cirugia LASIK?

Cirugías oculares

La cirugía LASIK se basa en la remodelación de la córnea, una capa sensible que juega un papel determinante cuando se trata de evaluar los síntomas tanto del astigmatismo como de la miopía. utiliza un láser de baja potencia para cambiar de manera permanente las curvas que tiene la córnea, con el fin de mejorar la visión y reducir la necesidad de la persona de usar gafas . Generalmente este procedimiento aplica para gente que posee astigmatismo con miopía o hipermetropía y que sean mayores de 19 años para que los cambios sean permanentes.

Conclusión

Podemos decir que la optometría resolvió un problema tan común en la actualidad. Pues se dice que en algunos años la mayoría de los humanos usaremos lentes de por vida. También se puede decir que la relación que se tiene con las matemáticas es debido a la implementación de ángulos y planos cartesianos (aunque más bien son relacionadas trigonometría), aunque también se ven puesta prueba la formulas de distancias entre objetos, distancias focales e índices de refracción,ecuaciones de Gauss, aumento lateral y vertical, etc. Para mi es una ciencia muy importante ya que yo sufro miopía y astigmatismo compuesto y desde niño esto me complico la atención en clase y el desarrollo de la lectura. Por suerte ahora puedo ver y para mis 19 años podre operarme y no ser tan dependiente a los lentes

Posdata: No me dejaron tomar fotos en las clínicas