Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Alteraciones de la coagulación, alteraciones vasculares, alteraciones plaquetarias, defectos cuantitativos, defectos cualitativos, alteraciones de los factores de la coagulación, alteraciones de la fibrinolisis.

Ana Vaquera Fernández / Fisiopatología.

Alteraciones de la coagulación.

Los trastornos de la coagulación sanguínea son disfunciones en la capacidad del organismo para controlar la formación de coágulos sanguíneos. Estas disfunciones pueden provocar:

Alteraciones de la coagulación.

  • Coagulación insuficiente, lo que lleva a sangrado anormal (hemorragia).

  • Demasiada coagulación, lo que lleva a la aparición de coágulos sanguíneos (trombosis).

La hemorragia anómala significa que las personas presentan hematomas y sangran con demasiada facilidad

El sangrado anómalo puede ser consecuencia de trastornos de:

  • Sistema de coagulación sanguínea
  • Plaquetas
  • Vasos sanguíneos

Los trastornos de la coagulaión se producen cuando el organismo es incapaz de producir cantidades suficientes de las proteínas que se necesitan para faciltar la coagulación de la sangre y la detencióm de la hemorragia. Estas proteínas se llaman factores de coagulación. Todos los facores de coagulación se producen en el hígado. Para producirlos, el hígado necesita vitamina K.

A veces existe una anomalía en la coagulación de la sangre que aumenta el riesgo de coagulación (llamado trombofilia).

Los trastornos de la coagulación pueden ser:

HEREDITARIOS.

Los trastornos de la coagulación hereditarios más frecuentes son:

  • Hemofilia: trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada.

HEREDITARIOS.

RESULTADO DE ALGÚN OTRO TRASTORNO.

Las causas primarias de los trastornos de la coagulación desarrollados como resultado de otro trastorno son:

RESULTADO DE ALGÚN OTRO TRASTORNO.

  • Déficit de vitamina K.

  • Enfermedad hepática grave (incluyendo cirrosis, hepatitis, insuficiencia hepática grave o hígado graso del embarazo agudo).

  • Coagulación intravascular diseminada.

  • Desarrollo de anticoagulantes circulantes (anticuerpos que disminuyen la actividad de un factor de coagulación específico).

Alteraciones vasculares.

Alteraciones vasculares.

Las enfermedades vasculares afectan a las arterias y a las venas, que son los vasos o conductos por los que circula la sangre para llevar a todo el cuerpo el oxígeno y las sustancias que necesita para funcionar.

En las enfermedades vasculares, a la rigidez de las arterias propia de la edad, se añade el hecho de que éstas se van estrechando u obstruyendo por depósitos de grasas y otras sustancias en sus paredes. Como consecuencia de todo ello, la parte del órgano a la que no llega la sangre se queda sin oxígeno y se daña o muere, funciona peor o deja de funcionar.

Destacan:

ANGINA DE PECHO E INFARTO DE MIOCARDIO.

Cuando se obstruye parcial o totalmente alguna

de las arterias del corazón.

ANGINA DE PECHO E INFARTO DE MIOCARDIO

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR O ICTUS CEREBRAL.

Cuando se obstruye una arteria del cerebro.

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR O ICTUS CEREBRAL.

CLAUDICACIÓN INTERMITENTE.

Cuando se estrecha alguna arteria de brazos o piernas.

CLAUDICACIÓN INTERMITENTE

Alteraciones plaquetarias.

Un trastorno plaquetario es un grupo de afecciones que implican la sobreproducción o subproducción de plaquetas en la sangre.

Alteraciones plaquetarias.

Las plaquetas son fragmentos de células que ayudan a que la sangre coagule adecuadamente. Tener demasiadas plaquetas puede causar coágulos sanguíneos anormales y posibles obstrucciones en las arterias y venas. Tener muy pocas plaquetas puede provocar hemorragias incontrolables si sufres una lesión.

Los principales tipos de alteraciones de plaquetas son:

Trombocitemia.

Es una sobreproducción de plaquetas en la sangre, causada por una mutación genética o por factores externos como una inflamación.

Trombocitemia.

Trombocitopenia.

Es la falta de plaquetas en la sangre causada por afecciones hereditarias, por la deficiencia de vitaminas, por una infección o leucemia.

Trombocitopenia.

Disfunción plaquetaria.

Es una afección en la que los niveles de plaquetas son normales pero en el que existe un problema con el funcionamiento de las plaquetas. A menudo es causado por una enfermedad hereditaria.

Disfunción plaquetaria.

CUANTITATIVOS.

CUALITATIVOS.

Descenso en la producción.

Defectos

cuantitativos/ cualitativos.

CUANTITATIVOS.

  • Hipoplasia congénita con ausencia de megacariocitos.

  • Anemia de Fanconi: se caracteriza por tener pancitopenia, que es cuando una persona tiene una disminución de los tres tipos de células sanguíneas.

  • Síndrome con radios ausentes (TAR): se produce en personas que no tiene huesos o méduña para producir plaquetas.

  • Anomalía de May-Hegglin: se manifiesta con plaquetas grandes al frotis y cuerpos de Döhle en los neutrófilos.

CUANTITATIVOS.

CUALITATIVOS.

  • Púrpura trombocitopénica idiopática (trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunológico destruye las plaquetas).

  • Leucemia mielógena crónica (cáncer de la sangre que inicia dentro de la médula ósea).

  • Mieloma múltiple (cáncer de la sangre que inicia en el plásma de las células de la médula ósea).

  • Mielofibrosis primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula es reemplazada por tejido cicatricial fibroso).

  • Policitemia vera (enfermedad de la médula ósea que causa un incremento anormal del número de glóbulos sanguíneos).

  • Trombocitopenia primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula produce demasiadas plaquetas).

  • Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre que causa formación de coágulos en los pequeños vasos sanguíneos).

CUALITATIVOS.

Alteraciones de los factores de la coagulación.

Los factores de coagulación son todas aquellas proteínas originales de la sangre que participan y forman parte del coágulo sanguíneo. Son trece los factores de coagulación, nombrados con números romanos, todos ellos necesitan de cofactores de activación como el calcio, fosfolípidos.

Alteraciones de los factores de la coagulación.

Si tiene un trastorno de coagulación, significa que no tiene suficientes plaquetas o factores de coagulación o éstos no funcionan como deberían.

Los problemas de coagulación pueden ocurrir por otras enfermedades, como enfermedades hepáticas severas o falta de vitamina K. También pueden ser hereditarios. La hemofilia es un trastorno de coagulación hereditario. Los trastornos de la coagulación también pueden ser causados por un efecto secundario de ciertas medicinas, como los anticoagulantes.

Alteraciones de la fibrinólisis.

La fibrinolisis consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.

Las alteraciones de la fibrinólisis se pueden deber a una inhibición defectuosa, o bien a una activación excesiva, donde entrarían enfermedades como neoplasias, cirugía o cirrosis.

Alteraciones de la fibrinolisis.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi