Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
POR: MAXIMILIANO GARCÍA GONZÁLEZ
Son aquellas reacciones de tipo químico que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un elemento libera electrones que otro elemento acepta.
Una celda electroquímica es un dispositivo experimental por el cual se puede generar electricidad mediante una reacción química (celda Galvánica). O, por el contrario, se produce una reacción química al suministrar una energía eléctrica al sistema (celda Electrolítica).
Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por lo que también se las denomina celda galvánica o voltaica en su honor.
La celda electroquímica consta de dos electrodos, sumergidos en sendas disoluciones apropiadas, unidos por un puente salino y conectados por un voltímetro que permite el paso de los electrones.
La diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo, se denomina potencial de celda E0celda y coincide con la FEM.
El potencial de celda, E0celda, de una celda galvánica siempre será positivo. Esto coincide con lo que deciamos en un prinicpio, la reacción redox debe ser una reacción es espontánea, para que se genere una celda galvánica.
Es un artefacto compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior en energía eléctrica, mediante la acumulación de corriente alterna. De esta manera, sirven para alimentar distintos circuitos eléctricos, dependiendo de su tamaño y potencia.
La corrosión es un proceso natural que gradualmente destruye los metales por reacción química o electroquímica. Convierte un metal refinado en una forma más estable.
La corrosión general ocurre cuando toda la superficie del metal permanece expuesta, lo que conduce a un deterioro hasta el punto de falla. Esto representa la mayor cantidad de destrucción de metal, pero es más seguro ya que es predecible, manejable y prevenible.
La corrosión galvánica ocurre cuando dos metales tienen contacto físico o eléctrico entre sí. También puede ocurrir cuando el mismo metal está expuesto a un electrolito con diferente concentración. Esta corrosión ocurre principalmente en áreas marinas, tuberías o estructuras metálicas (en áreas con agua que contiene sal).
La corrosión intergranular es provocada por un ataque químico o electroquímico en los límites del metal. Se produce debido a las impurezas en el metal, que son de una mayor concentración en los límites de grano.
La lixiviación selectiva es la corrosión que ocurre selectivamente en las aleaciones. Una aleación es una combinación de metales como el zinc y el cobre. Puede ocurrir corrosión, desestabilizando el zinc y dando como resultado un cobre deteriorado.
El uso repetido, el peso y la vibración en superficies irregulares producen corrosión por fricción. Ocurre principalmente en maquinaria de rotación e impacto.
Cuando los combustibles en turbinas de gas, motores diesel y otras máquinas entran en combustión (si están hechos de vanadio o sulfatos), forman compuestos con un bajo punto de fusión. Los compuestos formados corroen las aleaciones de metal, normalmente resistentes al calor. Esto se conoce como corrosión por temperatura.
Es la energía potencial que tiene una sustancia en sus enlaces químicos. Mediante una reacción química, como puede ser la combustión, esa sustancia se puede convertir en otra, liberando esa energía potencial y generando, normalmente, calor durante ese proceso (energía termal).
Es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe del entorno que lo rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por sistema termodinámico cualquier objeto.
Es aquella magnitud permite medir la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esto quiere decir que dicha parte de la energía no puede usarse para producir un trabajo.
El trabajo es una transferencia de energía, es decir, es un paso de energía de un sitio a otro, no es algo que se tiene o se almacena.
Es la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas.