Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
GEOMORFOLOGIA PERIGLACIAR
Las latitudes altas constituyen el area de mayor extensión , donde los contrastes climáticos son marcadamente estacionales, mientras que en las zonas de las montañas de latitudes bajas y medias las variaciones del clima presentan fluctuaciones diarias.
Suelos ordenados a 5400 m en el Huayna Potosí
Los suelos ordenados periglaciares se generan en la capa activa y se clasifican, por su forma geométrica:
Los círculos tienen dimensiones comprendidas entre 0,5 y 3 m.
Los procesos más importantes que se aducen para la génesis de los círculos son los de levantamiento diferencial y desplazamiento de masas.
Existen dos divisiones de este tipo de suelo: los que tienen dimensiones inferiores al metro y los superiores a esta medida, ya que suelen tener un origen distinto
Las redes se refieren a formas intermedias entre polígonos y círculos, pudiendo estar o no clasificados. Una forma que se engloba en este grupo es el césped almohadillado.
se localizan en laderas de 3-20° de inclinación formando bancos en las mismas.
Diversos aspectos de suelos escalonados en la zona de Krafla.
Las bandas o suelos estriados están constituidos por un conjunto de franjas paralelas a la línea de máxima pendiente de la ladera.
Lago Grenavatn, península de Reykjanes.
Comprende un amplio grupo de pequelas lomas producidas por procesos ligados a la accion helada.
Son pequeñas colinas desarroladas en lugares pantanosos y en zonas de permafrost discontinuo y esporádico
Se trata de colinas de forma conica, con nucleo de hielo. Los pingos se forman de dos maneras, de sistema cerrado y de sistema abierto.
Las laderas en ambientes periglaciares se desarrollan en condiciones muy distitnas de temperatura,humedas,litologia y cobertura de vegetacion, que dan lugar a morfologias muy diferentes.
La accion conjunta de los procesos de creep de helada y gelifluxion, dan lugar a diversas morfologias como:
Estos constituyen superficies de erosion de suave pendiente.
Son acumulaciones de laderas mas o menos continuas de clastos angulosos.
Se trata de una masa de clastos angulosos,en forma de lengua o lobada,con hielo en su interior que se mueve ladera abajo. Morfologicamente se clasifican en:
Clasificacion morfologica
Se trata de depósitos de ladera de clastos angulosos estratificados.
Los grézes litées son relativamente frecuentes en las latitudes medias y no se conoces en zonas polares.
En las laderas se encuentran los nichos de nivación, con una delgada película de nieve.
Aquellos nichos que alcanzan grandes dimensiones se denominan termocircos.
Tambien se pueden originar cordones de nivación.
Las laderas desarrolladas en ambientes periglaciales se clasifican en funcion de su forma y de los procesos que operan en las mimas.
Los canales mas frecuentes en los medios periglaciares son los del tipo trenzado.
Morfologia que originan:
Este término se aplica a las morfologias generadas por la subcidencia de la superficie terrestre.
Geomorfología aplicada a las regiones periglaciares.
Permafrost
La actividad de los procesos periglaciares se manifiesta tanto en los ambientes alpinos como en las zonas de alta latitud.
Con el fin de paliar los problemas derivados de ...
Con el fin de paliar los problemas derivados de la acción antrópica en estos ambientes periglaciares se hace preciso conocer los procesos relacionados con los suelos estacional o permanentemente helados, evaluar adecuadamente las fuerzas actuantes y entender su relación con las vairibles ambientales.
Los aludes son muy frecuentes en las monatañas Alpinas, y suponen un importante riesgo en aquellas regiones en las que existe un gran desarrollo de las actividades humanas, que en la actualidad se derivan fundamentalemente del turismo y de prácticas deportivas en los países desarrollados.
Los aludes son muy frecuentes en las monatañas Alpinas, y suponen un importante riesgo en aquellas regiones en las que existe un gran desarrollo de las actividades humanas, que en la actualidad se derivan fundamentalemente del turismo y de prácticas deportivas en los países desarrollados.
Avalancha de nieve canalizada y depositada en su parte distal en forma de abanico. Macizo del viso (Alpes franco-italianos).
Terremotos, truenos, vibraciones resultantes de actividades humanas, movimientos de animales, estampidos ultrasónicos de reactores, paso de esquiadores, etc.
En los últimos años los desastres por aludes h...
En los últimos años los desastres por aludes han disminuido gracias a la realización de estudios y a la aplicación de medidas de control y protección, que mitigan el riesgo. Los métodos puden ser pasivos y se basan en el establecimiento de deflactores de viento y empalizadas e las zonas de arranque con el fin de impedir la acumulación de nieve. Otra técnica muy utilizada consiste en instalar terrazas y barreras en las laderas, que produzcan una disminución de la velocidad de la avalancha o una desviación de la misma.
Empalizadas y terrazas para protección de aludes .
Los movimentos de masa se desarrollan cuando se producen fuertes precipitaciones pluviales, deshielos rápidos del manto nival, socavaciones de los ríos, terremotos de alta, magnitud, deforestaciones, etc.
Estos movimientos de masa son fundamentalmente del tipo de deslizaminetos y avalanchas de rocas y detritos y colados de barro.
En estas áreas el hombre altera fácilmente el equilibr...
En estas áreas el hombre altera fácilmente el equilibrio térmico existente en el permafrost, degradándolo o agradándolo.
En épocas más recientes, la construcción de edificios, carreteras, ferrocarriles, oleoductos, etc. constituye una de las causas importantes de la vulneración del permafrost.
Finalmente, otra de las modificaciones viene dada por los cambios de la condiciones de drenaje al desviar ríos, construir embalses, etc.
Las primeras construcciónes en áreas de permafrost ...
Las primeras construcciónes en áreas de permafrost se realizaron sobre basamentos y pilares de madera y no hubo problemas significativos. Con el comienzo de la utilización del hormigón, como soporte de las estructuras se produjeron importantes asentamientos de las construcciones y grietas en los edificios.
Los depósitos de grano grueso son bastantes estables ya que drenan facilmente. Si además del deshielo estacional del permafrost existe un progresivo calentamiento a lo largo de los años, las deformaciones se incrementan paulatinamente con el aumento de profundidad de la carga activa.
Degradación progresiva del permafrost bajo una capa de gravas del edificio 4 de alaska.
Los edificios inhabilitados aíslan al suelo de la radiación solar y el techo del permafrost puede elevarse como consecuencia del efecto de sombre producido.
En la construcción, en regiones de permafrost hay que regular el intercambio de calor entre el terreno y la construcción y el ambiente.
Alteraciones del permafrost producidas por: (a) un cobertizo inhabilitado y (b) por una casa con calor interno.
La base de los edificios se contruye sobre un conjunto de pilotes de madera de acero u hormigón armado, anclado en el permafrost y que deben sobresalir al menos 60 cm. sobre la superficie del terreno.
Diferentes edificios correspondientes a la Base del Comodoro Marumbio, instalada por Argentina en la Isla de James Ross, al este de la Península Antártida.
Despupés de la segunda guerra mundial , se contruyeron numerosas, carreteras, ferrocarriles, etc.
Base del Comodoro, Marumbio , intalada por Argentina en las James Ross.
En las regiones árticas son abundantes los recursos minerales y para su explotación se han tenido que modificar las clásica prácticas mineras. Los problemas existentes están en relación con el estado de congelación de la rocas y minerales y con el contenido en hielo del mineral.
Explotación de los placeres
Explotación del cielo abierto
Minería subterránea
Aguas residuales y residuos sólidos
Agricultura