Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

FARADIZACIÓN NEUROMUSCULAR

LICDA.DESIREE LOPEZ

07/11/2022

ESTIMULACION FIBRA MUSCULAR NO DENERVADA

ESTIMULACION FIBRA MUSCULAR NO DENERVADA

  • Fibra Muscular “sana” o patologías no severas

  • Estimular la Fibra Nerviosa Eferente

  • Estimular Placa Motora

  • Faradización Muscular

  • La Contracción Muscular provocada puede ser mínima o máxima con riesgo de rotura; la Contracción se adaptara al objetivo.

FARADIZACION NEUROMUSCULAR

Se pretende conseguir contracciones musculares mediante la aplicación de estimulación eléctrica transcutánea.

Comúnmente se lograba conseguir con corrientes eléctricas pertenecientes al grupo de Galvánicas interrumpidas con dos formas fundamentales:

Impulsos Aislados cada cierto tiempo (mas de 1 s) para que cada impulso produzca una única contracción.

Impulsos Agrupados en Trenes o Ráfagas (secuencias) para conseguir una contracción mantenida durante unos segundos.

FARADIZACION NEUROMUSCULAR

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

  • Corrientes Eléctricas de Baja y Media Frecuencia.

  • Destinadas a producir contracción muscular mantenida durante unos segundos.

  • Los Trenes están formados por impulsos Triangulares o Cuadrangulares.

  • Se aplican durante unos segundos, seguidos de pausas también de varios segundos.

CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS

  • Los Tiempos del Tren pueden oscilar entre 0,5 y 30 s.

  • Los Tiempos de pausa entre Trenes pueden estar comprendidos entre 0,5 y 60 s.

  • Los Trenes Cortos (+ - 1 s) pueden disponer de una Rampa mínima o implantación brusca.

  • Los Trenes prolongados e intensos deben ser de implantación progresiva y descenso progresivo.

CORRIENTES ELECTRICAS PARA FARADIZACION NEUROMUSCULAR

CORRIENTES ELECTRICAS PARA FARADIZACION NEUROMUSCULAR

Trenes de Farádicas: Baja Frecuencia, pulsos Monofásicos o Bifásicos, Tiempo de Pulso ajustable entre 0,1 y 10 ms, Tiempo de Reposo ajustable entre 5 y 100 ms. No suele aportarse el valor numérico de la Frecuencia.

Trenes de Alto Voltaje: Baja Frecuencia, pulsos Monofásicos o Bifásicos ajustables entre 0,1 y 0,5 ms, el Reposo depende de la Frecuencia. Por lo general se ajusta la frecuencia entre 10 y 100 Hz.

CORRIENTES ELECTRICAS PARA FARADIZACION NEUROMUSCULAR

  • Por un tiempo de Tren, un tiempo de Pausa, Rampas y su Intensidad correspondiente.
  • Trenes de Kots: Media Frecuencia modulada en Baja, ondas sin Polaridad, se ajustan en Frecuencia, por un Tiempo de Pulso o Modulación regulable entre 2 y 10 ms y el Reposo depende de la Frecuencia. La Frecuencia oscila entre los 10 y 90 Hz.
  • También se ajusta un Tiempo de Tren, un Tiempo de Pausa, Rampas y su Intensidad correspondiente.

CORRIENTES ELECTRICAS PARA FARADIZACION NEUROMUSCULAR

  • Dos son de Baja Frecuencia y una es de Media Frecuencia.
  • Dos pueden ajustarse con Polaridad o ser Bifásicas, la de media F. no tiene Polaridad.
  • En la corriente Farádica no se representa la Frecuencia, en las otras dos si.
  • Los Pulsos de la corriente Farádica van de 0,1 a 10 ms y pueden ser triangulares o cuadrangulares.

CORRIENTES ELECTRICAS PARA FARADIZACION NEUROMUSCULAR

  • Los Pulsos de Alto Voltaje son Cuadrados.

  • Las Modulaciones de Kots deben ser Cuadrados.

  • Los Pulsos de Alto Voltaje no superan 0,5 ms.

  • Las Modulaciones de Kots no son menores de 2 ms

ANALISIS DE UN TREN DE IMPULSOS

  • Entrada progresiva con su tiempo de Rampa de subida.
  • Tiempo de mantenimiento en la máxima Intensidad.
  • Rampa de bajada.
  • Pausa antes del siguiente Tren.

ANALISIS DE UN TREN DE IMPULSOS

IMPULSOS Y REPOSOS

IMPULSOS Y REPOSOS

  • La duración de cada Impulsos es menor que la del Reposo.

  • Los Impulsos están agrupados en Trenes.

  • Estos tiempos sirven para adaptarse al comportamiento Bioeléctrico de las Fibras Nerviosas, de la Placa Motora y del Sarcolema. Se ajustan en milisegundos o microsegundos.

TRENES Y PAUSAS

TRENES Y PAUSAS

  • La duración de cada Tren tiende a ser menor que cada Pausa.

  • Las Pausas tienden a ser mas largas que los Trenes.

  • El Tren suele ser mas corto que el descanso para evitar la fatiga y permitir la Regeneración Bioquímica. Se ajustan en segundos.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

RAMPAS DE LOS TRENES

  • Clasificación según:

  • La Lentitud o Rapidez de la Fibra Muscular en función del tiempo empleado por la onda de contracción- relajación.

  • En función del Periodo Refractario en la membrana celular.

  • En función de la Prontitud o Lentitud al iniciar un esfuerzo muscular.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

  • En Fisioterapia:

  • Periodo Refractario de la membrana celular del Nervio, de la Sinapsis Neuromuscular y de la Despolarización del Sarcolema Muscular, aunque el tiempo de Contracción Mecánica presenta relaciones directamente proporcionales con el Sistema de Repolarización de la membrana.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

  • En Fisioterapia:
  • Se diferencian 3 clases:
  • Lentas o Rojas Tipo I.
  • Medias Rojas Tipo II a.
  • Rápidas o Blancas Tipo II b.

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Esta Clasificación se utiliza solo en estados normales de las Fibras Musculares, pero dado que los procesos patológicos alteran la velocidad de respuesta contráctil, tanto directa del musculo como la provocada por el nervio que inerva la Placa Motora, se encontraran situaciones en que estos Valores de Referencia se alteran de forma importante, y que se intentaran devolver a la normalidad con estas técnicas.

FIBRA MUSCULAR

Su desequilibrio electico o polarización puede alcanzar hasta -100 mV, polarización de membrana que en el momento de despolarizarse desencadenara reacciones e intercambios químicos que obligaran a la Fibra Muscular a contraerse.

FIBRA MUSCULAR

Clasificación de Seddon

TITLE

Clasificación de Sunderland

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi