Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
SISTEMAS CONSTRUCTIVO
DE HORMIGÓN PRETENSADO
SISTEMAS B.B.R.V
SANTIAGO CÁCERES
ALEXIS NAIVIRT
CAROLINA PIACENZA
ALEXIS SANCHEZ
Se diferencia del pretensado por el retraso de aplicación de la tensión, a los tendones (acero) en el proceso de ejecución
Son cables que se colocan en las trayectorias deseadas, para lograr:
Flechas
Esfuerzos
Se tensan los tendones y anclarlos después que el concreto ha fraguado y a alcanzado su resistencia necesaria
TIPOS:
Adherente
No adherente
LECHADA DE CEMENTO
MORTERO
GRASA
VAINA DE PLASTICO
Cables de 0,5" a 0,6", pudiéndose tesar hasta 15ton
Se puede retirar inmediatamente concluido el tesado, el encofrado
Ahorro en hormigón, acero, mano de obra y encofrados
Bajo mantenimiento
Livianas estructuras
Disminuye la fisuración del hormigón
Mayor flexibilidad en el diseño que el hormigón pretensado
Requiere de maquinaria y mano de obra mas especializada
Calculo más complejo y por lo tanto mas caro
Mas caro que el hormigón pretensado
Los códigos sísmicos de algunos países no permiten su uso en zonas sísmicas
PRETENSADO
El término pretesado se usa para describir el método de pretensionado en el cual las armaduras activas de la pieza se tesan antes del vertido del hormigón.
Las piezas comúnmente realizadas con hormigón pretesado son:
El hormigón pretensado corresponde a una forma especial de construcción en hormigón armado que tiene por objeto evitar la formación de fisuras bajo la carga de trabajo y al mismo tiempo utilizar mejor los materiales.
MATERIALES
Es el material que va a provocar de manera activa momentos y esfuerzos que contrarresten a los causados por las fuerzas.
Existen 3 formas de emplear el acero de presfuerzo:
Se fabrican individualmente en calientes lingotes de acero hasta obtener alambres redondos que, después del enfriamiento, pasan a través de troqueles para reducir su diámetro hasta su tamaño requerido.
Los alambres se fabrican en diámetros de 3, 4, 5... 10 mm y las resistencias varían desde 16.000 hasta 19.000 kg/cm2
Se fabrica con siete alambres firmemente torcidos, mejorando sus propiedades mecánicas, sobretodo debido a su adherencia.
El paso de la espiral o hélice de torcido es de 12 a 16 veces el diámetro nominal del cable.
La alta resistencia en varilla de acero se obtiene mediante la introducción de algunos minearales de ligazón durante su fabricación.
Después de estirarla en frío se les libera de esfuerzos para obtener las propiedades requeridas.
Se producen en diámetros de 1/2'' y 13/8''
Resistencia nominal de 4200 kg/cm2
Es muy útil para:
Se requieren un hormigón más resistente porque está menos expuesto a las grietas por contracción que aparecen frecuentemente en el concreto de baja resistencia antes de la aplicación del presfuerzo
Existen dos instancias en las que las condiciones de servicio y seguridad del elemento deben revisarse: la etapa de transferencia y la de etapa final.
Dentro de esta etapa se presenta el transporte y montaje del elemento prefabricado.
Ocurre cuando se transfiere las fuerzas al hormigón que conmunmente ha alcanzado el 80% de su resistencia.
Las acciones a considerar son:
Dado que la acción del presfuerzo solo es contrarresada por la del peso propio del elemento, en esta etapa se prestará la contra flecha máxima.
El diseñador debe considerar las distintas combinaciones de cargas en la estructura en general, y en cada elemento en particular, para garantizar el comportamiento adecuado de los elementos.
Mejora el comportamiento estructural
Mayor resistencia frente a fenómenos de fatiga
Menores deformaciones
Rapidez de ejecución
Poco personal en obra
El cálculo más complejo
Costo con el transporte de los elementos estructurarles, maquinaria y herramientas
Proceso constructivo complejo
Menor flexibilidad en el proyecto
01.
02.
03.
Existen diversas formas de los cabezales de anclaje dependiendo del proyecto.
Pero podemos diferenciarlos en dos grupos:
Móvil 'B'
Fijo 'S'
Se colocan en obra
En ellos se coloca un soporte fijo y uno movil
Espacios 33cm
1 de cada 3 lleva sopote
Estribos de soporte Ø10 y comunes Ø8
Forman una cuadrilla que imposibilita colocación de vainas
Se usaron hirros cerrados
Terminada la etapa de armado del dispositivo, armado de vigas y construcción de los casetones, se colocaron los cables con sus respectivas cabezas móvil y fija dentro de cada viga.
Primeramente de se llenaron las cabezas del anclaje y luego lo demas
Condicion uno: requeridas por el post-tesado
Condicion dos: elementos a la vista
Etapa 1: Se tensaron los cables 10%
Etapa 2: Desencofrado y desapuntalado