Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Expresionismo Alemán

Expresionismo Alemán

Definición

movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX se trata de la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la realidad —la «impresión»—.

Tenemos así temáticas oscuras y sórdidas: la soledad, la miseria, la muerte, el sexo… Una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano en la que el individuo va a la deriva en la sociedad moderna, industrializada, donde se ve alienado, aislado.

Contexto Historico

nace en Alemania en torno a 1910, bajo el régimen de Guillermo II, dentro de una atmósfera social y política que anticipaba la Primera Guerra Mundial.

Surgió como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el Renacimiento.

Intentan realizar una pequeña transformación de la realidad porque sostenía que ésta, es una construcción que constituye un lenguaje, por lo tanto, había que construir un nuevo lenguaje que diera cuenta de la otra realidad que estaba oculta.

Los temas destacados, fueron la crítica generacional a la burguesía, al materialismo, a la aglomeración de las masas en las metrópolis, a la mecanización, y sobre todo a la guerra.

se plasmaba la angustia existencial, con desesperadas visiones del fin del mundo, y su miedo a la época en la que estaban viviendo. Criticaban las consecuencias para la humanidad que trajo la modernización, así como el aislamiento individual por la masificación de las ciudades.

Primera Guerra

Caracteristicas Generales

Caracteristicas

  • Uso de colores fuertes e intensos
  • Trazos gruesos y marcados
  • Alteración de la luz y la perspectiva
  • Predominio de la subjetividad
  • Reivindicación de la libertad individual
  • Búsqueda de una respuesta emocional
  • Perspectiva negativa sobre la realidad

Tecnicas y Materiales

TECNICAS Y MATERIALES

  • Distorsión
  • Color Expresivo
  • Pincelada Visible
  • Composición Asimétricas
  • Iluminación Dramatica
  • Temas Angustiantes
  • Pintura al óleo
  • Acuarelas
  • Tinta y Dibujo
  • Madera, bronce,y la Piedra

Movimientos

World War II, also known as the Second World War, was a global war that lasted

Movimientos

La historia del expresionismo literario transcurre en dos etapas bien marcadas por contenidos dominantes: en la primera, de 1910 a 1914, la sensación de habitar un mundo cruel y desconcertante, y la premonición de una inminente catástrofe; en la segunda, de 1914 a 1920, la guerra con sus horrores, el pacifismo, la anticipación y experiencia de una revolución y el reflejo de su derrota.

Die Brücke: (el Puente)

Die Brücke

En 1905 nace en Dresde «un puente para sentar las bases de un arte de futuro». El grupo Die Brücke, liderado por Kirchner, pretendió influir en la sociedad destruyendo las viejas convenciones, dejando a la inspiración fluir libre y dando expresión inmediata a las presiones emocionales del artista.

El color y sus temas fueron las herramientas para ello: obras angustiosas, marginales y desagradables. También las técnicas: les interesaban las obras gráficas ásperas como la xilografía, con la que podían plasmar su concepción del arte de una manera directa, dejando un aspecto inacabado, bruto, salvaje, cercano al primitivismo que tanto admiraban.

Der Blaue Reiter: (El jinete azul)

Der Blaue Reiter

Surgió en Múnich en 1911, agrupando a artistas con una determinada visión del arte, en la que imperaba la libertad creadora y -otra vez- la expresión personal y subjetiva de las obras.

Distaban de Die Brücke por no tener una actitud tan temperamental, una plasmación casi fisiológica de la emotividad. Der Blaue Reiter pretendían ser más refinados y espirituales, pretendiendo captar la esencia de la realidad a través de la purificación de los instintos. En vez de deformar, optaron por depurar, llegando así a la abstracción.

Manifiestos

el Manifiesto Expresionista critica y busca erradicar a lo que denomina la rígida y vieja generación, a la vez que propone una sociedad nueva impulsada por los jóvenes, por los artistas, y basada en una idea de libertad.

Kandinski y Franz Marc determinan lo siguiente

  • Renuncian al embellecimiento de las formas exteriores.
  • Manifestar siempre y en todo los impulsos interiores del artista tratando de que estos provoquen lo mismo en el espectador.
  • Dejar expresados los sentimientos
  • No les importa tanto lo que pintan sino cómo lo pintan
  • Prioridad al color y a la forma más que al tema, utilizan contrastes de colores muy intensos con colores muy pálidos y aterciopelados.

Artistas

PINTURA

PINTURAS

Edvard Munch

Edvard Munch

Nació: 12 de Diciembre de 1863 Loten, Noruega

Falleció: 23 de Enero de 1944 oslo, Norurga.

Educación: Academia de Bellas Artes de Múnich.

Area : Pintura

Movimiento: simbolismo, y expresionismo.

Pintor y grabador noruego. La estilización de la figura, la prolongación de las líneas y, en ocasiones, el intenso dramatismo y la intensidad cromática, hicieron del estilo pictórico del noruego Edvard Munch uno de los modelos estéticos del expresionismo de las primeras décadas del siglo XX.

El grito

Artista: Edvard Munch

Técnica: óleo temple y pastel sobre cartòn

Estilo: expresionista

Año: 1893

Ubicación actual: Galeria Nacional Noruega- Oslo

Ansiedad

Artista: Edvard Munch

Técnica y Materiales:Oleo y Lienzo.

Medidas: 94 x 74 cm

Estilo: Expresionismo

Año: 1894

Ubicación Actual: Museo Munch (Noruega)

Pubertad

Artista: Edvard Munch

Técnica:

Materiales: óleo y lienzo

Medidas: 152x 110cm

Estilo: Expresionista

Año: 1895

Ubicación Actual: Museo Nacional

James Ensor

Nació: 13 de Abril de 1860 Ostende- Bélgica

Fallecimiento: 19 de Noviembre de 1949 Ostende, Bélgica

Educación: Academia Real de Bellas Artes- Bruselas

Area: Pintura

Movimientos: Expresionismo, simbolismo surrealismo

su obsesiòn con el carnaval y las mascaras en las que pudo expresar lo grotesco forman una parte fundamental de su obra

La intriga

Artista: James Ensor

Técnica y materiales: Oleo y lienzo

Medidas: 90x149cm

Estilo: Expresionista

Año: 1890

Ubicación actual: Capital Britanica.

Esqueletos Disputandose un arenque

Artista: James Ensor

Técnica y Materiales: Óleo

Medidas: 16x 21,5 cm

Estilo: Expresionista

Año: 1891

Ubicación Actual: Museo real de Bellas Artes, Brussels.

La muerte y las máscaras

Artista: James Ensor

Técnicas y Materiales: óleo sobre lienzo

Medidas: 28,8x 22,9cm

Estilo: Expresionista

Año: 1897

Ubicación actual: Museo de Bellas artes, lieja.

Emil Nolde

Emil Nolde

Nació: 7 de Agosto de 1867. Hans Emil Hansen.

Falleció: 13 de Abril de 1956, SeebÜll, Neukirchen, Alemania.

Educación: Academy of fine arts Karlsruhe /Academia Julian.

Area :Pintura

En 1906 se unio al grupo Die Brücke (el puente) se convirtio en un miembro destacado y fue odiado por los Nazis.

Su arte sorprende sobre todo por su fuerte cromatismo y una gran sencillez.

los rostros que retrataban parecen máscaras y no buscaba la belleza precisamente, si no más bien todo lo contrario.

La última cena

Artista: Emil Nolde

Técnicas y materiales: óleo sobre Lienzo

Medidas: 86x107cm

Estilo: Expresionismo

Año: 1909

Ubicación actual: Museo Estatal de Arte, copenhagen.

Naturaleza Muerta de Mascaras III

Artista: Emil Nolde

Técnicas y Materiales: Óleo sobre Lienzo

Estilo: Expresionista

Medidas: 74x78cm

Año: 1911

Ubicación actual: Museo de arte Nelson - atkins

Danza alrededor del becerro de oro

Artista: Emil Nolde

Técnicas y Materiales: Óleo sobre Lienzo

Estilo: Expresionismo

Medidas: 105x 88cm

Año: 1910

Ubicación actual: Pinakothek der Moderne en Múnich, Boviera, Alemanía.

wasily Kandinsky

Vasili Kandinski

Nació: 16 de Diciembre de 1866- Moscú, Rusia.

Falleció: 13 de Diciembre 1944, Francia

Movimiento: Expresionismo / Arte Moderno

Grupo: Der blaue Reiter (el jinete Azul)

Creía que el Arte podía evocar emociones y sensaciones similares a las experimentadas con la Musica.

Pinto obras en 3 categorías:

  • Impresiones
  • Improvisaciones
  • Composiciones

El Jinete Azul

Artista: Wassily Kandinsky

Técnica y Materiales: óleo

Medidas: 52,1 x 54,6cm

Estilo: Expresionismo

Año: 1911

Ubicación Actual:Museo Boijmans Van Beuninger, Rotterdam, Países Bajos

La Montaña Azul

Artista: Wassily Kandinsky

Técnica y Materiales: Óleo sobre Lienzo / papel

Medidas: 106x97cm

Estilo: Expresionismo

Año: 1908

Ubicación Actual: Munich

Improvisación 6, Africana

Improvisación 6, africana

Artista: Wassily Kandinsky

Técnica y Materiales: Óleo sobre lienzo / Papel

Medidas: 95x107cm

Estilo: Expresionismo

Año: 1909

Ubicación Actual: Galería Municipal Lenbachhaus y construcción del Arte

ESCULTURA EXPRESIONISTA

ESCULTURA

Consistios en una ruptura individual de las formas tradicionales de esculpir . Hacia 1920 esta derivo mas que nada en el abstracticcionismo, en pos de una liberacion de las formas que brindara plenitud a la expresion artistica.

ERNST BARLACH

Ernst Barlach

Nacio: 2 de enero de 1870, Wedel, Alemania

Fallecio: 24 de octubre de 1938, Rostock, Alemania

Era una persona solitaria. De pocas palabras. Por lomenos en la oralidad, vertia su torrente existencial en el arte, primero en la escultura y luego en el teatro. Fue uno de los grandes escultores alemanes.

EL MENDIGO

El mendigo

artista: ernst barlanch

medida: 2 metros y 300 kg

material: bronce

ubicacion: catedral de santa catalina en la ciudad de lubeck

EL ANGEL FLOTANTE

El angel flotante

artista : ernst barlach

medida:

material:

ubicacion: catedral de la ciudad Alemana de Gustrow

WILHELM LEHMBRUCK

Wlhelm Lehmbruck

Nacio: 4 de enero de 1881, Meiderich/Beeck, Alemania

Fallecio:25 de marzo, Berlin, Alemania

figura cumbre de la escultura moderna y claro exponente del expresionismo, fue unavictima de el desastre de la guerre.

el hombre caido

1916/ 1917.

Wilhelm Lehmbruck.

Städel Museum, Frankfurt

obras

mujer arrodillada

Wilhelm Lehmbruck, mujer arrodillada

creada en 1911

medida 69 x 54 x27

ubicada en MoMA nueva york

ARQUITECTURA

Los mecetas mas importantes de 1910 no se preocupaban solo por lo estetico de sus obras, sino que asumian la responsabilidad de la opinion de publico.

Elite que realizaba una accion cultural

karl Eirnst Osthaus ( personaje mas caracteristico de la elite artistica Alemana)

Millonario Hijo de un importante Banquero de Hagen

Uno de los mayores mecenas del arte expresionista en Alemania

Dueño de un museo: "FOLKWANG" en Hagen

Realizaba diferentes exposiciones y conferencias para el arte en: comercio, Industria, Propia editorial (esto dio salida a la mltitud de escritos de aquella epoca.

La influencia de la Elite activa: Interes de las grandes empresas

PETER BEHRENS

Peter Behrens

(1907) Nombrado como arquitecto y asesor artistico de la AEG

Hizo varias edificaciones para ellos

- Sala de turbina de AEG

-Oficinas de mannesmann

-Muebles, carteles, escapalates, etc

Influencio:

Le Corbusier o Ludwigmies Van Der Rohe

ESCASES ECONOMICA

Escases economica de la epoca

Casi nila la construccion oficial

Muchos se justaron a la demanda del Reich (Peter Behrens es uno)

dijo: el arte y la tecnologia alemana trabajaban asi hacia un solo fin: el poder de la nacion alemana

DEUTSCH WERKBUND

Asociacion de artistas, artesanos e industriales (1907) en Munich

Promosiona los intereses de los arquitectos previamente olvidados

Diseño como fuente beneficiaria

EXISTOS DE LA ECONOMIA

EXITO DE LA ECONOMIA ALEMANA

Agrupacion de estos artistas

Cada vez mas empresarios contrataban sus servicios

IMPERIUM ALEMAN: Organizacion mas vanguardista de la historia de las artes modernas.

MAQUINA: como primer termino

Nueva estetica de alta calidad.

RENACIMIENTO ARTISTICO , SOCIAL Y AVECES RELIGIOSO

CADENA DE CRISTAL (Fines del 1919)

intercambio de cartas entre arquitectos

Demuestra la increiba capacidad imaginativa

Pero a comienzos del (1919): Ley a viviendas rurales

para 2 fines:

1) Ayudar a la poblacion que quedo en la calle

2)Exigir producciones agricolas para alimentar a 6 millones de personas.

(Recuperacion Economica en 1924) Reanudan la actividad edificadora.

desde el final de la gran guerra habia sido nula

Erich Mendelsohn

Nacimiento: 1887

fallecimiento:1953

obras: La torre einsteinturm en potsdam

la casa de las maquinas Schocken ubicada en chemnitz (1927-1930)

ARQUITECTOS Y SUS OBRAS

HANS SCHAROUN

Nacimiento:1893

fallecimiento:1972

Obras: filarmonica de berlin(berliner philharmonie) construido entre 1960 y 1963

Nacimiento: 1880

fallecimiento: 1938

obras;: la colonia de viviendas hufeisensiedlung en berllin( 1925-1930)

BRUNO TAUT

Fotomontaje

FOTOMONTAJE

Es una tecnica artistica que consiste en convinar diferentes fotografia y crear una imagen conpuesta

Der krieg ( la guerra)

Autor: John Heartfield (1930)

tecnica: fotomontaje y manipulacion propagandista

dimenciones: variables

artistas y sus obras

autor : hannah hoch

año 1919-1920

tecnica: fotomontaje

dimencion: variable

der nue mensch

Mari wigman

DANZA/MUSICA

nacimiento: 1886

fallecimiento:1973

arnold schoenberg

kust jooss

nacimiento: 1901

fallecimiento: 1979

La Noche Transfigurada

musica

Cine

CINE

  • El cine aparece como elemento de evasión.
  • Se dividen en actos. Representan mundos irreales y argumentos ajenos a la realidad, distorsionados. Crean personajes malvados.
  • .Cine mudo, gestual y simbólico. En blanco y negro.
  • Uso de ángulos extravagantes. No hay ningún movimiento de cámara y la mayoría de las escenas se presentan en plano general.
  • Escenografía: destaca la utilización de decorados pintados, teatrales. Se rueda en interiores para incidir en la inquietud.
  • Iluminación: fuertes contrastes lumínicos. Utilizan las sombras y las luces

El gabinete del Dr. Caligari

Película 1

Duración: 71 min.

Género: mudo

Dirección: Robert Wiene

El Golem

Película 2

Año: 1920

Duración: 85 min

Género: mudo

Dirección: Paul Wegener

y Henrik Galeen

Nosferatu

Película 3

Año: 1922

Duración: 91 min

Género: mudo

Dirección: F . W. Murnau

Posters de las películas

Publicicdades/Posters

El Golem

Dr. Caligari

Nosferatu

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi