Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Todo acto educativo encierra un comportamiento ético, toda educación es ética y toda educación es un acto político, no solo por el ejercicio formativo en sí mismo, sino por sus consecuencias
El propósito fundamental de toda educación es preparar para el mundo de la vida. Ello implica abarcar dos dimensiones de acción o de comportamiento: el mundo de la vida desde el cuidado y la atención de uno mismo, y el mundo de la vida desde el cuidado y la atención a los demás o lo que genéricamente llamamos, desde la antigua Grecia : el cuidado de la ciudad.
Por muy pasiva y repetitiva que parezca una conducta moral, su fortaleza está más dada por la interiorización, por el reconocimiento íntimo de su validez, justeza o pertinencia, antes que por la mera repetición mecánica.
Por mucho que nos imaginemos el comportamiento más heterónomo posible de un joven o de un adulto, habrá momentos en el que frente a situaciones cambiantes, el sujeto en cuestión, tendrá que tomar una decisión con un grado mínimo pero existente de elección voluntaria, de convencimiento y de pasión, es decir, en otras palabras, con un grado rudimentario de conciencia subjetiva del trance en el que se halla . Trance en el que tiene que elegir entre los comportamientos posibles y las consecuencias esperadas.
Si la educación ética y moral prepara para la vida, es necesario reconocer que el arte de la vida escapa a cualquier ingenua pretensión de ser enseñado como por ejemplo, se enseña a hablar, a caminar, o, a sumar o restar.
Cuando hablamos de la moral y la ética debemos pensar en nuestras vida familiar y profesional, es por ello que hoy hablaremos de algunas recomendaciones para ser un profesional exitoso desde nuestra formación.
Estudiante con éxito y ético.
2. Encuentra un método de estudio
1. Organiza y Administra el tiempo
Tomando en cuenta los traslados a clases en el aula, horas de comida y sueños, consulta de libros, repasos, compromiso familiar, etc.
Cada persona aprende de forma diferente, hay quienes lo hacen escuchando musica tranquila mientras estudia, o si repasa en voz alta porque son más auditivos, algunos necesitan hacer apuntes y realizar ejercicios pues son mas kinésico; otros requieren de esquemas y gráficas porque son mas visuales.
5.- Evita faltar a clases.
Un máximo de cinco personas, que en realidad se reúnan con esa finalidad.
Si hay alguna asignatura a la que no le encuentras sentido, busca cómo aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana o ejemplos prácticos donde más tarde puedas emplearlos.
4.- Estudiar en forma independiente desde el primer día
Debido al grado de dificultad de los contenidos, resulta fundamental repasar y estudiar desde el primer día, además de buscar nuevos ejercicios que refuercen tu aprendizaje. Es un gran error esperar a que tu profesor te pida que los hagas.
En libretas separadas por asignaturas o en carpetas con separadores, te permitirán repasar los temas con mayor facilidad.
7.-Prepararse con tiempo para el examen
En la Universidad no funciona estudiar un día o horas antes del examen.
8.- Desarrollar el sentido de pertenencia.
Al incorporarte a alguna Institución Educativa en donde se favorece el contacto con los diferentes niveles educativos. Pertenecen al mismo corazón .
9.- Realizar actividades deportivas y recreativas. Un ser humano íntegro contempla un espacio para el trabajo, su familia, el estudio y el esparcimiento.
10.- Cuida tu salud física y mental.