Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El sistema operativo es un programa que se encarga de administrar todos los recursos del sistema tanto hardware como el software de manera que permite la comunicación entre el usuario y el dispositivo
1.- Interpreta y ejecuta las instrucciones a través del interfaz que proporcione el usuario
2.- Optimizar la comunicación entre los dispositivos de entrada y salida
3.- Coordina el procesamiento de tareas
4.- Provee servicios de diagnóstico de error de las partes básicas del equipo
5.- Sirve como conexión para ejecutar el software de aplicación.
Multiusuario: permite a dos o más usuarios ejecutar programas al mismo tiempo
Multitarea: permite que dos o más programas o aplicaciones ejecuten al mismo tiempo
Multiprocesamiento: medios de multiprocesamiento que tienen más de un procesador que ópera en la misma memoria, pero ejecuta procesos simultáneamente
Existen dos tipos de sistema operativo, uno para computadoras y otro para dispositivos móviles, Windows, MacOS y Linux son los sistemas operativos más populares para computadoras, iOS, Android y Windows Phone son algunos sistemas operativos para dispositivos móviles.
Es el último sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft.
Desde su aparición por el año 1985, Windows has ido en constante evolución, cada versión presenta mejoras del producto, haciéndolo más eficiente y amigable para el usuario.
Windows 10 es una versión del sistema operativo Windows de la compañía Microsoft y su antecesor fue el Windows .
¿Que es?
El fondo de escritorio es una imagen y el usuario puede cambiarla a su gusto. En el escritorio aparecen los iconos los cuales representan programas carpetas o archivos instalados en la computadora.
Es utilizada como un contenedor de basura electrónico. Almacena temporalmente los archivos o carpetas eliminadas.
Flecha en la Esquina inferior izquierda. Esto se le conoce como accesos directos y representan acceso a alguna aplicación archivo o carpeta.
Representa una agrupación de datos o información identificados con un nombre.
ALMACENAN ARCHIVOS, PROGRAMAS U OTRAS CARPETAS
Cuando se ubíca el apuntador del mouse sobre un icono se despliega, el cual muestra información específica del archivo seleccionado
Procesador: 1GHz o mas
RAM: 1GB para 32 bits o 2 GB para 64 bits
Espacio en el disco duro: 16GB para SO de 32 bits, 20 GB para SO de 64 bits
Tarjeta Gráfica: DirectX9 o posterior con controlador WDDM 1.0
Pantalla: 800 x 600
Para anclar un programa o archivo del lado derecho del Menú Inicio da clic con el botón derecho del ratón en la lista de archivos que despliega este menú.
Para desanclar un programa que se encuentra en la sección derecha del menú de inicio, haga clic con el botón derecho del mouse sobre el archivo a desanclar y selecciona “desanclar de inicio”.
El Menú Inicio está formado por dos secciones. El lado izquierdo muestra Todas las aplicaciones y los programas usados recientemente. El lado derecho está formado por los tiles o mosaicos, al dar clic en alguno de ellos o tocar el botón (en caso de que la pantalla sea touch) se abre la aplicación o el programa.
La barra de tareas permite ver las aplicaciones y consultar la hora. Se puede personalizar la apariencia a gusto del usuario, administrar el calendario, anclar aplicaciones favoritas, moverla de ubicación, etc.
Para personalizar el escritorio se da clic con el botón derecho del mouse en un área del escritorio vacía, del menú se selecciona Personalizar. En ella puedes cambiar la apariencia del Fondo, los colores, la Pantalla de Bloqueo, Temas, Inicio y Barra de tareas.
Abre el Menú Inicio, da clic con el botón derecho del mouse sobre la aplicación que deseas fijar en la barra de tareas, selecciona Más – Anclar a la barra de tareas. Observa que el ícono de ese programa hora se muestra en la barra de tareas.
Para desanclar un programa de la barra de tareas da clic con el botón derecho del mouse en el programa deseado y selecciona Desanclar de la barra de tareas.
El Explorador de archivos es una aplicación de Windows que tiene
como función administrar los archivos de la computadora, de manera que el usuario pueda crear, editar o eliminar archivos o carpetas.
El Centro de Actividades es una zona del escritorio de este sistema operativo donde se muestran las
notificaciones de Windows y de los programas diseñados para
Windows 10, así como una serie de alertas y accesos rápidos a funciones esenciales como Bluetooth, redes, ubicación, actividades en ejecución, etc.
El equipo donde se encuentre instalado este sistema operativo determina si se empieza con el Start Menu (Menú Inicio) o Start Screen. De manera automática el Start Menu se activa cuando se trabaja en una computadora de escritorio. Para un dispositivo o equipo touch, tal como una Tablet, el Start Screen será la pantalla predeterminada (default).
Selecciona el “Menú de Inicio”, clic en “Configuración”, clic en “Personalización”, “Inicio”. Busca la opción “Usar inicio a pantalla completa” y actívala. Ahora da clic en el Menu Inicio y veras que ya se encuentra activa esta opción.
Abre el “Menú de Inicio”, busca en Todas las aplicaciones el botón de “Configuración” y da clic, selecciona “Personalización”, “Inicio”. Busca la opción “Usar inicio a pantalla completa y desactívala. Ahora da clic en el “Menú Inicio” y veras que ya se encuentra activa esta opción.
¿Qué es?
Se trata de copias del escritorio
principal de Windows, cada uno con sus aplicaciones abiertas en
funcionamiento. Éstos resultan útiles si se tienen muchos programas abiertos al mismo tiempo. Se pueden abrir varios archivos en un escritorio virtual, navegar en la red en otro, jugar una app en otro y cambiar de uno a otro escritorio virtual en el momento que se desee.
El Panel de control permite realizar ajustes del sistema, tales como agregar nuevo hardware, revisar el estado de seguridad del equipo, ver estado de red, desinstalar programas, etc. Éste se encuentra dividido en ocho categorías.
- Sistema y seguridad
- Redes e Internet
- Hardware y sonido
- Programas
- Cuenta de usuario
- Apariencia y personalización
- Reloj, idioma y región
- Accesibilidad
La pantalla de bloqueo, tiene la apariencia hacer una imagen que permite bloquear la pantalla cuando la computadora se encuentren activa durante cierta cantidad de tiempo, cuando ya se inició la sesión, desde esta pantalla se pueden apreciar pequeños datos de información como la fecha y hora del sistema, así como avisos cuando llega un nuevo correo electrónico.
Android es un sistema operativo pensado para usarse en dispositivos electrónicos, tales como los teléfonos celulares y tablets.
Está basado en la plataforma Linux un sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma. Este sistema operativo proporciona las interfaces necesarias para desarrollar diversas aplicaciones para los dispositivos electrónicos de una manera sencilla
Al activar este icono se muestra una lista con las secciones: Conexiones Inalámbricas y Redes, Personal, Sistema. Al seleccionar las opciones de estas secciones se mostrará en pantalla información relacionada, además de poder cambiar algunas de sus características.
Android permite configurar el equipo para que al momento de seleccionar algún archivo este se abra con la aplicación deseada y no andar seleccionando la app.
Desliza el dedo desde la parte superior de la pantalla hacia abajo. Observa que se despliega una pantalla con las opciones para detectar redes, Bluetooth, además de activar modo avión, uso de la linterna y otras opciones disponibles.
Puedes activar el botón de configuración de manera que se muestran en la pantalla las opciones para configurar el equipo.
Eso sistema operativo propiedad de la compañía Apple, orientado principalmente a los dispositivos electrónicos tales como el iPhone, el iPod Touch y el iPad. Cuenta con actualizaciones periódicas que están disponibles para su descarga actualizaciones a través de iTunes que es el software gratuito e indispensable para manipular y sincronizar todos los archivos en estos dispositivos.
Las herramientas de almacenamiento en la red permiten guardar la información en la nube y tenerla disponible en cualquier lugar y momento, basta solo con tener acceso a un equipo, Internet y la cuenta de acceso para trabajar con la información subida a la nube.
Existe varias herramientas que se utilizan en la red para almacenar
los datos, las más comunes son OneDrive, GoogleDrive y DropBox
Para descargar la aplicación entra a la página de DropBox:
https://www.dropbox.com/es/ y selecciona la opción Descarga la
aplicación.
• Abrir DropBox
• Agregar archivos a DropBox
• Eliminar archivos de DropBox
• Crear una carpeta compartida
Prezi es una aplicación disponible en la red para crear presentaciones interactivas en línea, de manera que la información se pueda compartir.
Esta aplicación se distingue por su interfaz gráfica y un zoom en cada uno de los detalles.
Las presentaciones finales pueden ser mostradas en un navegador o ser descargadas.
1.- Da clic en el botón “Nueva Presentación”
2.- Se muestran las plantillas por categoría. Da clic en algunas plantillas para ver la vista previa y recorre la presentación con los botones marcados en flecha, de manera que vea sus efectos. Al finalizar, selecciona sólo una plantilla clic en el botón usar plantilla.
Da doble clic en cualquier parte para editar texto. Da doble clic en el texto para editarlo. En la parte superior se encuentran los botones de formato. Al terminar de dar clic en el botón de “vista general” para regresar a esta sección.
CmapTools es un programa que permite al usuario generar,
construir, navegar y compartir mapas conceptuales el cual
combinar texto con imágenes y flechas para organizar los
conceptos e ideas de una manera sencilla.
Para descargar la aplicación entra a la página de Cmaptools: https://cmap.ihmc.us/, clic en Downloads y en CmapTools. Completa el formulario y al finalizar selecciona si la descarga es para Windows (32 o 64 bits), Mac o Linux y sigue los pasos de la instalación.
La ventana Vistas muestra toda la organización de la herramienta
CmapTools. Desde aquí puedes organizar los mapas conceptuales,
los recursos en carpetas, en el disco duro y a través del servicio
remoto son compartidos con la comunidad de Cmap.
Esta ventana contiene seis botones en el lado izquierdo (Cmaps en
Mi Equipo, Cmaps en la Nube, Cmaps en Sitios, Favoritos, Historial,
Buscar).
Al abrir CmapTools se despliegan dos ventanas, la ventana del lado derecho permite crear un nuevo Cmap. En caso de que no se muestre, en la Ventana Vistas sigue la secuencia: menú Archivo – Nuevo Cmap.
Con el botón izquierdo del mouse da doble clic en cualquier área del mapa. Aparecerá una forma (o recuadro) con signos de interrogación dentro (o clic con el botón derecho del mouse y seleccionar Concepto nuevo).
Selecciona la forma (objeto o recuadro), aparecen dos flechas encima de la forma, ubica el apuntador en esas dos flechas, presiona el botón izquierdo del mouse y arrástralo. Observa que aparece una flecha que se desplaza según muevas el mouse. Cuando sueltes el botón del mouse aparecerá una nueva forma y a la mitad de la línea se muestra un nexo de unión entre los dos conceptos, donde tienes la opción de escribir el texto enlace.
Para guardar los mapas que vayas creando sigue la secuencia: menú Archivo – Guardar Cmap como. Se despliega la ventana donde teclearás el nombre del archivo y algunos otros datos propios del mapa, al terminar haz clic en el botón de Guardar.
Los archivos se almacenan en una carpeta llamada My Cmaps (Mis Cmaps). En la ventana Vistas activa el botón Cmaps en mi equipo y observa que aparece el archivo que recién acabas de guardar.
Para dar formato al texto y al recuadro, primero selecciona el recuadro y sigue la secuencia menú Formato – Estilos. Se despliega la ventana Estilos. Aquí puedes cambiar las características de la fuente, del objeto (recuadro o forma), de la línea del objeto y del Cmap.
Abre el menú Editar. Observa que éste cuenta con opciones para seleccionar conceptos. Palabras de enlace, conexiones, etc., los cuales al ser seleccionados puedes realizar cambios en el formato. También tienes las opciones de deshacer, rehacer, cortar, copiar, pegar, borrar, copiar estilo, etc., opciones útiles al momento de estar creando el Cmap.
Para que los archivos creados en CmapTools puedan utilizarse en otros documentos, tales como Word, PowerPoint o compartirlos con compañeros, éstos se pueden exportar a formato de imagen, PDF (Formato de Documento Portátil) o página Web, sigue la secuencia: menú Archivo – Exportar Cmap como – selecciona alguno de los formatos que desees (imagen, PDF, página Web, etc.).
Para salir de la aplicación de CmapTools sigue la secuencia: menú Archivo – Salir de CmapTools.