Introduzione 

Prezi AI.

Il tuo nuovo assistente di presentazione.

Perfeziona, migliora e personalizza i tuoi contenuti, trova immagini pertinenti e modifica le immagini più velocemente che mai.

Caricando...
Trascrizione

Realizado por: Bella Esmeralda Villalobos

Psicología-UNAD

INTELIGENCIA

Etimológicamente inteligencia proviene del latín (intelligentĭa) y quiere indicar la capacidad de entender o comprender, se relaciona también con la habilidad, destreza y experiencia, con la capacidad de resolver problemas, asociada también con el conocimiento, comprensión y el acto de entender algo. (Morales, N. 2007, P.4).

1. Teoría Factorial.

Se creó en 1904 a principios del siglo XX.

Autor: Charles Spearman (1863-1945)

1904

-Siglo XX

Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/spearman.htm

En la teoría bifactorial se considera que todas las habilidades del ser humano poseen un factor común (Factor G) y un factor especifico a cada una de ellas (factor E).

Definición

Características

Es utilizado para

identificar factores

que expliquen varios

resultados en

diferentes pruebas,

se pueden identificar

varios factores tales

como la fluidez verbal, la rapidez en la percepción visual, las capacidades de inducción y deducción, numérico, razonamiento, entre otros.

2. Test de Escala Métrica de la Inteligencia.

Se creó en 1905.

Autor: Alfred Binet (1857-1911)

1905

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Binet

Las teorías psicométricas se relacionan con el desarrollo de las pruebas de inteligencia y con el análisis factorial. Estas teorías, en efecto, no pueden verse en

forma separada de las pruebas de inteligencia. (Donoso, R., Villamizar, G, 2013, p.409).

Definición

Las pruebas de inteligencia son concebidas como

instrumentos que permiten obtener una medida objetiva, confiable y válida de facultades psicológicas superiores, mediante el registro y análisis de las respuestas a los requerimientos planteados por sus preguntas en

condiciones estandarizadas. Consideraron necesario construir pruebas que pudieran medir facultades

psicológicas superiores, tales como memoria, atención, imaginación y comprensión.

(Donoso, R., Villamizar, G, 2013, p.409).

Características

3. Teoría funcionalista.

Nació en Inglaterra en 1930.

Autor: William James (1842-1910)

1930

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/William_James

Se define la inteligencia como la capacidad de las personas para adaptarse a situaciones nuevas el funcionalismo en psicología se ha preocupado del estudio de los propósitos y función de los procesos mentales. (Morales, N. 2007, P.11).

Definición

Se enfoca en

conocer la función de

la mente, considera

que los procesos

mentales ayudan al

organismo a

adaptarse a su

entorno.

Características

4. Teoría Multifactorial.

Se creó en 1938.

Autor: Louis Thurstone (1887-1955)

1938

Recuperado de: https://prabook.com/web/louis.thurstone/3733432

Esta teoría nos dice que la inteligencia se compone de muchos talentos diferentes e independientes, y cada persona es responsable de un talento; la teoría se centra en la forma en que la información se obtiene, almacena y utiliza activamente.

Definición

Características

La inteligencia tiene las siguientes características:

-Habilidad espacial

-Rapidez perceptual

-Significado verbal

-Memoria

-Fluidez verbal

-Razonamiento, etc.

5. Teoría del Desarrollo.

Surgió para el periodo 1945-1980, se desarrollo durante el siglo XX.

Autores:

Jean Piaget (1896-1980) Lev Vygotsky (1896-1934).

1945-1980

-Siglo XX

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Lev_Vygotski

Definición

Esta teoría estudia la inteligencia humana Piaget, propone un desarrollo gradual desde el nacimiento hasta la adultez; en el cual intervienen dos factores individuales: la interacción con el medio y la dotación genética. Este desarrollo consta de cuatro estadios: sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

Para Vygotsky el desarrollo humano es la resultante de la síntesis producida por la unión de dos factores distintos: la maduración biológica (línea natural), y la histórica cultural (línea cultural). (Donoso, R., Villamizar, G, 2013, P.415).

Características

Vigotsky afirma que las actividades conjuntas, realizadas entre niños y adultos, permiten a los niños comprender y participar en forma más rápida en las actividades sociales y culturales. También estableció diferencias entre desarrollo real y potencial; el desarrollo real corresponde a lo que las personas están en capacidad de hacer solas, y el potencial, a lo que pueden llegar a hacer

bajo la asesoría o dirección de otro. (Donoso, R., Villamizar, G, 2013, P.415).

6. Teoría Cognitiva.

Surgió en los años 1950 y 1960.

Autor: Jean Piaget (1896-1980)

1950-

1960

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Piaget

Esta teoría propone una nueva perspectiva para explicar los mecanismos funcionales de la inteligencia: según los teóricos cognitivistas, ser inteligente significa ser capaz de comprender. (Morales, N. 2007, P.13).

Definición

Características

Piaget cree que el desarrollo se basa esencialmente en el proceso de adquisición de conocimientos. Por tanto, esta teoría también se denomina epistemología genética, lo que significa desarrollar diferentes formas de entender el mundo exterior.

“En la a inteligencia, influyen factores cognitivos no cuantificables, tales como esquemas, estructuras mentales, expectativas, motivaciones, entre otras.” (Morales, N. 2007, P.13).

7. Teorias de las Inteligencias Múltiples.

Aparece en el año 1983.

Autor: Howard Gardner (1943).

1983

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Howard_Gardner

Gardner desarrolló su teoría de las inteligencias múltiples basándose en la conjetura de que las personas aprenden de diferentes maneras y de acuerdo con sus habilidades.

Definición

Gardner Estableció ocho categorías en las que dividió la inteligencia; (verbal/lingüística, lógico/matemática, visual/espacial, corporal/kinestésica, musical/rítmica, interpersonal, intrapersonal y naturalista) con estas clasificaciones se demuestra que la inteligencia no es una sola y que las personas pueden ser inteligentes de distintas maneras. (Morales, N. 2007, P.15).

Características

8. Teoría Triarquica.

Surgió en 1985.

Autor: Robert J. Sternberg (1949)

1985

Recuperado de: https://www.lifeder.com/robert-sternberg/

La inteligencia es una actividad mental diseñada para adaptar, seleccionar o cambiar deliberadamente el entorno del mundo real relacionado con la vida.

La teoría cree que la medición de la capacidad intelectual solo se enfoca en un aspecto de la inteligencia, mientras ignora otros aspectos importantes que forman la capacidad cognitiva.

Definición

Existen tres tipos de inteligencia.

- Inteligencia Componencial: entendida como la habilidad para aprender a hacer cosas nuevas, adquirir nueva información, asimilar el conocimiento explícito que se enseña en la escuela, almacenar y recuperar esa información y llevar a cabo tareas de forma rápida y efectiva.

- Inteligencia Contextual experiencial: En esta la persona muestra su habilidad para emplear sus conocimientos prácticos y su sentido común, así como para adaptarse al ambiente, logrando reformar el entorno para acomodar a él sus posibilidades y minimizar los inconvenientes y dificultades.

-Inteligencia Racional social: Muy conocida y relacionada con el coeficiente de inteligencia CI, pero, se ha visto que un CI alto no garantiza el éxito en la vida, las relaciones o el trabajo. (Morales, N. 2007, P.13).

Características

Recuperado de: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-ninos-prematuros-tienen-menos-coeficiente-intelectual-201802240210_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

9. Teoria de Inteligencia Emocional.

Aparece en el año 1990.

Autor: Daniel Goleman (1946)

1990

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Goleman

Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/cociente-intelectual

Definición

La inteligencia emocional, según Goleman "es la capacidad para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros" (Morales, N. 2007, P.29).

Características

La inteligencia emocional además tiene gran importancia en la salud personal ya que puede determinar el malestar anímico y conducir al desarrollo o proliferación de enfermedades en la medida que hace disminuir los niveles de defensas del organismo o afectar negativamente el funcionamiento de los sistemas vitales del cuerpo; así la inteligencia emocional no solo tiene que ver con la manera como se relaciona y gerencia los sentimientos con otros sino también en la manera como se relaciona emocionalmente consigo mismo. (Morales, N. 2007, P.29).

Recuperado de: https://blog.infoempleo.com/a/que-es-inteligencia-emocional-para-encontrar-trabajo/

10.Teoria Biológica.

Presenta los últimos descubrimientos en el 2006.

Autor: Daniel Goleman (1946)

2006

Recuperado de: https://fundacioncemar.org/Oradores/daniel-goleman/?v=d72a48a8ebd2

Daniel Goleman revela que las personas están programadas para conectar e interactuar con los demás y que las relaciones tienen un impacto muy profundo en la vida humana. El trato diario con los progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma y aportan al cerebro y afecta a todas las células del cuerpo hasta el nivel de los genes. (Morales, N. 2007, P.27).

Definición

Recuperado de: https://nanagonzalez.com/como-aplicar-inteligencia-emocional-mentoring/

Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/conoce-a-las-neuronas-espejo/

Características

El hallazgo fundamental que Goleman aporta es que los seres humanos estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un proceso neuronal que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean. Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto el corazón como el sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos. (Morales, N. 2007, P.27).

Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47455986

Recuperado de: https://www.clinicanorte.com.co/es/noticias/2020/11/30/inteligencia-emocional-como-desarrollarla/

Referencias Bibliográficas

Referencias

Donoso, R., Villamizar, G. (2013). Definiciones y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1927/1843

Morales, N. (2007). La inteligencia, Inteligencia y Creatividad UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11740

Scopri di più su come creare presentazioni dinamiche e coinvolgenti con Prezi.