Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Utilización del MCER para evaluar

TED Coach Angélica Nava

El MCER

Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas

Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas

MCER

Un instrumento de referencia transparente, coherente y completo

El resultado de más de veinte años de investigación, el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) es exactamente lo que su título dice que es: un marco de referencia. Fue diseñado para proporcionar una base transparente, coherente e integral para la elaboración de programas de estudio y pautas curriculares, el diseño de materiales de enseñanza y aprendizaje, y la evaluación del dominio del idioma extranjero. Se usa en Europa pero también en otros continentes.

El MCER está disponible en 40 idiomas.

Kit de Herramientas

Después de que apareciera la versión final del MCER en 2001, la División de Política Lingüística alentó el desarrollo de recursos adicionales para respaldar los usos apropiados del MCER en diferentes contextos de aprendizaje, enseñanza y evaluación. Estos recursos se conocen como el "kit de herramientas" del MCER.

Kit de Herramientas

Modelo

Modelo

El modelo MCER se basa en competencias, las cuales se expresan en forma de descriptores de habilidades por nivel. Incluyen información y detalles sobre actividades, lenguaje, condiciones, límites, temas, procesos y estrategias que el usuario maneja en cada nivel de dominio. Tiene un enfoque positivo, es decir, se concentra en lo que el usuario sí puede hacer.

Ejemplos de descriptores

Actividades

Descriptor A2 de la Escala Global

Lenguaje

Condiciones

Límites

Ejemplos

  • Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)

  • Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.

  • Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Temas

Procesos

Estrategias

¿Qué NO es el MCER?

¿Qué no es el MCER?

El MCER no pretende contener todas las competencias posibles requeridas en todos los contextos en los que se utiliza el lenguaje. De hecho, los documentos del kit de herramientas establecen que los descriptores son meramente ilustrativos y los usuarios del marco deben decidir cuáles son relevantes para su contexto y adaptarlos a propósitos particulares. El MCER no es:

  • exhaustivo
  • preceptivo
  • una definición
  • un currículum
  • una lista de verificación

Sugerencias de ajustes

¿Cómo podemos unsarlo?

  • Omitir
  • Cambiar
  • Agregar

Ejemplo de categorías sobre interacción total hablada

Omitir

  • Comprensión de un interlocutor hablante nativo
  • Conversación
  • Discusión informal
  • Discusión formal (reuniones)
  • Cooperación orientada a objetivos
  • Obtención de bienes y servicios
  • Intercambio de información
  • Entrevistar y ser entrevistado

¿Qué categorías son relevantes al evaluar el desempeño de un candidato?

¿Qué categorías no forman parte de las actividades de un agente?

Cambiar

Cambiar

Cooperación orientada a objetivos

Puede explicar por qué algo es un problema, discutir qué hacer a continuación, comparar y contrastar alternativas.

Puede explicar el curso de acción para solucionar el problema planteado por un cilente, ayudándole a comparar y contrastar alternativas.

Puede dar breves comentarios sobre las opiniones de los demás.

Puede utilizar frases de empatía ante las opiniones de un cliente.

Agregar

Los descriptores no incluyen ninguna referencia a deletrear o leer números adecuadamente para proporcionar, aclarar o confirmar información. Sin embargo, estas actividades y el uso adecuado del lenguaje para lograrlas es esencial en el trabajo diario de un agente.

Agregar

Ejemplo

  • B2: Puede deletrear con fluidez y sin errores nombres de personas, lugares, empresas y marcas.

  • B1: Puede deletrear con razonable fluidez los nombres de personas, lugares y empresas o marcas. Hay algunos pequeños errores pero puede corregirlos.

  • A1/A2: Puede deletrear lentamente, con dificultad y con una serie de errores, los nombres de personas, lugares y empresas.

Evaluaciones

Manual para Evaluación

Consideraciones

Consideraciones

  • Validez: Lo que afirmamos es cierto.

  • Confiabilidad: Hay consistencia en los resultados.

  • Ética y equidad: Existe consciencia del impacto que los resultados tienen y brinda la misma oportunidad a todos los evaluados.

  • Planificación

Proceso

1

Planeación, diseño, consideraciones prácticas, especficaciones

2

Proceso

Redacción de preguntas y tareas a realizar, producción de materiales, edición, prueba piloto y revisión

5

3

Monitoreo de rutina y revisión periódica del examen

Aplicación (lugares, horarios, fechas, materiales, evaluadores)

4

Evaluación (calificar) y resultados

Rating

“Usaremos los términos rating y raters aquí para referirnos a la acción de evaluar en la que es necesario el ejercicio de un juicio entrenado, en un grado mucho mayor que cuando se realiza de forma más administrativa. Cuando se utiliza el juicio, el proveedor del examen no puede prescribir claramente una sola "respuesta correcta" antes de evaluar. Por esta razón, hay un mayor margen para el desacuerdo entre juicios que en otros tipos de evaluación y, por lo tanto, un mayor peligro de inconsistencia, entre los evaluadores o en el trabajo de un evaluador individual. Se puede utilizar una combinación de capacitación, monitoreo y retroalimentación correctiva para garantizar que la calificación sea precisa y confiable".

Manual para el desarrollo de exámenes y pruebas de idiomas (Para usar con el MCER)

Producido por ALTE en nombre de la División de Política Lingüística, Consejo de Europa

El examen en Telvista

Evaluación Telvista

  • Se basa en una combinación de descriptores que toman en cuenta sólo el aspecto de producción oral y con enfoque en competencias lingüísticas.

  • No existe una rúbrica estandarizada y el material no está adaptado a las necesidades de las cuentas.

  • No existe un examen estandarizado (un set de preguntas y tareas)

  • Los evaluadores no tienen el mismo nivel de dominio del idioma. El manual enfatiza que si bien no es necesario tener certificaciones en enseñanza y/o evaluación, sí es esencial un dominio avanzado para poder utilizar un criterio entrenado.

El nivel de los evaluadores

¿Son correctas las siguientes oraciones?

  • I suggest to upgrade your service so that…
  • If you paid online there is not a extra service charge.
  • I do go to school on Saturdays.

Estas son estructuras y patrones que las personas aprenden cuando están en cursos B1 / B2. Alguien con un nivel inferior no podrá notar errores en oraciones complejas o estructuras avanzadas.

Nivel de los Evaluadores

Comprensión auditiva

La comprensión auditiva se puede enseñar y evaluar en diferentes grados:

  • Predecir
  • Comprender la idea esencial
  • Detectar señales
  • Comprender detalles
  • Comprender información específica
  • Inferir significado

Para poder evaluar estas subhabilidades de la comprensión auditiva se requiere diseñar pruebas específicas.

Comprensión Auditiva

¿Qué es LSP?

LSP

LSP (Language for Specific Purposes) o lenguaje para fines específicos, es un enfoque para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de idiomas que se centra en las necesidades particulares de los usuarios de idiomas en contextos como el trabajo o la escuela.

https://www.occupationalenglishtest.org/

Recomendaciones

Recomendaciones

  • Establecer una evidente necesidad de la prueba junto con los principales interesados y dejar en claro que la prueba abordará principalmente las necesidades de lenguaje dentro de un dominio específico.
  • Recopilación de datos: según el dominio, probablemente sea necesario observar, entrevistar, recopilar pruebas, etc.
  • Durante la recopilación de datos, se deben obtener suficientes materiales y recursos de referencia.
  • Proporcionar especificaciones claras, que incluyen análisis de necesidades funcionales.
  • Identificar las tareas centrales, vocabulario, funciones y gramática para la prueba.
  • Relacionar (o no) la prueba con el MCER u otro marco o estándar externo, según el contexto.
  • Encontrar e involucrar expertos en temas y contextos adecuados para trabajar en colaboración con todo el proceso de desarrollo de la prueba.
  • Establecer un diálogo efectivo con las partes interesadas en cada etapa.

El taller TED

Se ofrece un taller de 60 horas para subir de nivel A2 a B1

Taller

TED

C2 1,000 - 1,200 horas

C1 700 - 800 horas

Usuario Competente

¿Es posible subir de nivel en 60 horas?

Niveles

Usuario

Independiente

B2 500 - 600 horas

B1 350 - 400 horas

A2 180 - 200 horas

A1

Usuario

Básico

Contenido del Taller

CDMX

Contenido del Taller

CDMX

Conclusión

El desarrollo de un examen estándar y complementos para necesidades específicas, así como un proceso de monitoreo y revisión continua, permitirán minimizar discrepancias.

Para lograr tener una evaluación válida, confiable y ética, es necesario que las personas y áreas involucradas trabajen de forma colaborativa y se sigan las recomendaciones del MCER y su kit de herramientas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi