Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Perspectiva 5

Rudy Castillo

Lorena Recinos

Evolutiva/sociobiológica

Edward OSBORNE WILSON

Biólogo estadounidense, iniciador de la teoría de la sociobiología, que ofrecía una nueva visión de la biología evolutiva.

eSTA TEORÍA ESTÁ INFLUENCIADA POR DARWIN

Se centra en los hallazgos de la antropología, ecología, genética, etología y psicología evolutiva para explicar el valor adaptativo o de supervivencia de una conducta para el individuo o la especie.

Otras teorías: Aprendizaje social, desarrollo cognitivo y contextualismo

eN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA:

La sociobiología intenta descubrir que los modelos del comportamiento social son determinados por la biología.

E. O. Wilson, define la sociobiología como "el estudio sistemático de las bases biológicas de todo comportamiento social".

También menciona que "cada formación viviente puede ser considerada como un experimento evolutivo, producto de millones de años de interacción entre los genes y el medio ambiente".

Teoría Bowlby

Teoría del apego de John Bowlby (1979)

Los orígenes se remontan a las teorías de Freud sobre el amor. Bowlby, se refirió al apego como una "conexión psicológica duradera" que se da de forma natural en los seres humanos.

Esta se basó en los postulados psicoanalíticos, que en las primeras experiencias que se dan en la infancia, tienen un papel importante en el comportamiento y desarrollo humano.

Los estilos de apego de cada persona se establecen de acuerdo a la forma en que un niño se relacione con su cuidador.

Claves:

  • Cuando un niño posee confianza en su criador, será menos probable que experimente miedo.

  • Esta teoría sugiere que la confianza se construye durante la infancia y la adolescencia, estas etapas se consideran críticas en el desarrollo humano.

  • Un niño tendrá expectativas de que su cuidador estará disponible para él si en el pasado ya lo ha estado, está directamente relacionada con la experiencia de la persona.

Fases:

1. Fase de preapego: Ocurre en las primeras 6 semanas de vida, el niño cuenta con conductas innatas que le facilitan la atención de los adultos. El reconocimiento materno por parte del niño es muy básico

2. Fase de formación: Tiene una duración de aproximadamente ocho meses. En esta etapa ya puede visualizarse la angustia de separación

CONTINÚA....

3. Fase de apego: Se presenta entre los 6 u 8 meses, dependiendo de cuando culmine la fase de formación y tiene una duración aproximada de dos años. Es a partir de esta etapa que se forma un verdadero vínculo de apego. La muestra más clara de esto es que, cuando el niño es separado de su madre, experimenta enfado.

4. Fase de relaciones recíprocas: Es la última fase de apego y comienza a desarrollarse desde los veinticuatro meses. En esta etapa el niño ya ha aprendido que la ausencia de su madre es temporal, de manera que adquiere la capacidad de calmar la ansiedad al estar lejos de ella.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi