Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REBORDES ALVEOLARES

EQUIPO: KARLA CRUZ, REBECA GÓMEZ, RAFAEL EUAN, ANNETH CHAN Y AGUSTÍN KANTÚN

REBORDE ALVEOLAR

Si es parcialmente edéntulo puede conservar en parte la morfología del reborde alveolar.

Reborde alveolar

Tradicionalmente

Un reborde que ha conservado las dimensiones vestibulolinguales y mesiodistales de la apófisis alveolar tras la pérdida o extracción dentaria se define como reborde alveolar normal.

¿Qué es?

Creada en 1983 por Seibert, el cual clasificó a los rebordes en tres clases de acuerdo a los defectos que presentaba tanto de manera horizontal como vertical.

Clasificación de Seibert

Clase I

Pérdida de la dimensión vestibulolingual, conservando una altura (dimensión apicocoronal) normal de la cresta

Clasifcación

Clase II

Pérdida de la dimensión apicocoronaria, conservando una anchura (dimensión vestibulolingual) normal de la cresta.

Clase II

Clase III

Pérdida tanto de la dimensión vestibulolingual como apicocoronaria. Pérdida de la altura y anchura de la cresta.

Clase III

Clasificación de Atwood

Clasificación de Atwood

¿Qué es?

  • Es la porción del reborde alveolar y de los tejidos blandos que lo recubren, que queda luego de la extracción de los dientes.

  • Esta constituido por dos corticales: externa e interna.

Tipos y

formas

Análisis del tipo de reborde

Análisis

  • Morfología ósea preexistente
  • Etiología de las pérdidas dentarias
  • Antigüedad de las extracciones
  • Técnica quirúrgica usada
  • Antigüedad de las prótesis anteriores
  • Existencia de hábitos parafuncionales

TIPOS

Forma

FORMA DE "U"

- Caras palatinas y vestibular en posición paralela.

FORMA DE U

FORMA DE "V"

  • Cara vestibular y palatina convergen hacia oclusal y forman una arista.

FORMA DE V

FORMA DE "C"

  • Caras palatinas y vestibulares convexas, retentivas.

FORMA DE C

Formas de reborde

  • Triángular
  • Ovoide
  • Rectangular

Tipos de reborde

BIBLIOGRAFÍAS

  • ANATOMÍA PROTETICA DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL MAXILAR SUPERIOR E INFERIOR., pág. 15
  • Figueroa D. M, CONDICIONES REQUERIDAS EN REHABILITACIÓN IMPLANTOSOPORTADA, universidad peruana cayetano Heredia, facultad de estomatología, lima- peru. 2008
  • •Martines M C, ESTUDIO DESCRIPTIVO-MORFOMÉTRICO DE LA ORTOPANTOMOGRAFÍA Y EL SISTEMA NEWTOM TC EN EL DIAGNÓSTICO PREIMPLANTOLÓGICO POR IMAGEN DEL SECTOR ANTERIOR MANDIBULAR universidad complutense de Madrid facultad de odontología, 2000, 1-281
  • • Ruiz Ricra, K. M. (2017). Injertos autologos para reconstrucción de reborde alveolar.
  • • Varón AC, Bustamante JC, Hoyos AC, Zapata AF, Plaza SP. Determinación tomográfica de la prevalencia de forma y tamaño de los rebordes residuales en pacientes edentados. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2014; 25(2): 265-282
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi