Conclusiones
- Mayor cercanía y familiaridad a la causa social de la pobreza y exclusión social entre la población de entre 25 y 34 años.
- El canal de comunicación más interactivo hoy en día son las redes sociales.
- Las personas con menos nivel de estudios ( sin estudios o estudios primarios) son las que más tiempo dedicarían en un futuro a las ONG.
- Intención generalizada de ayudar y colaborar con ONG´s de cara a un futuro económicamente.
Propuesta de una acción de Marketing Social
1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA MUESTRA
- El encuestado tipo es una mujer de unos treinta años, empleada en una empresa con un nivel de renta superior a la media y con estudios universitarios.
- Pero no deben pasarse por alto los demás perfiles.
2. PERCEPCIÓN
- 2.1. ATENCIÓN: La atención prestada por los encuestados es media o limitada, sin embargo con un pico de atención y familiaridad con el grupo de personas entre 25 y 34 años.
- 2.2.INTERPRETACIÓN: Los mensajes se perciben más como mensajes emocionales que racionales. Esta interpretación parece acentuarse más en las mujeres que en los hombres.
- 2.3. EXPOSICIÓN: los encuestados parecen poco expuestos como para recordar haber recibido un mensaje. Sin embargo, las tecnologías parecen ser una oportunidad para una mayor exposición.
3. MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN: la gente de la muestra considera que la lucha contra la pobreza y el sinhogarismo es necesaria e importante.
“Juntos por un futuro mejor : Campaña por Casa Caridad Valencia”
Objetivo: que la población valenciana conozca la ONG Casa Caridad a través de información y datos sobre ella que proporcionaremos por las redes sociales.
Se realizará un video de 60 segundos y se publicará en la red social Tiktok.
Origen y Misión
Casa Caridad, fue fundada en 1906, por José Sanchís Bergón, médico y alcalde de Valencia en aquel momento.
Misión: atender a todas aquellas personas que se encuentran sin hogar y en una situación de alto riesgo de exclusión social.
Causa social: la lucha contra la pobreza y las personas sin hogar.
FIN
Muchas gracias por vuestra atención.
Instagram Casa Caridad: @casacaridadvalencia
Tlfn contacto: 963911726
Página web: https://www.casacaridad.com/
Análisis cualitativo
- El porcentaje de voluntarios jovenes que ayudan en la ONG es bastante elevado en comparación con el total de la plantilla
- La afluencia de gente es muy variada y se establecen programas personalizados para cada situación
- Las plazas de acojida en el albergue son limitadas y por ello se establecen diferentes patrones de entrevistas que detecten el nivel de necesidad de cada uno, estableciendo un orden de preferencia
- Problemática con la imagen de la ONG, ya que se detecta una necesidad de renovar la imagen o marca eliminando posibles estigmatizaciones o prejucios
1. Origen y Misión
2. Análisis Cualitativo
3. Análisis Cuantitativo
4. Propuesta de una acción de Marketing Social
5. Conclusiones
Análisis cuantitativo
1. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA MUESTRA
2. PERCEPCIÓN
3. MEMORIA Y RECUERDO
4. MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN
5. RASGOS PERSONALES
6. ESTILOS DE VIDA
7. ACTITUD HACIA LAS ONGS
8. PERSUASIÓN Y CAMBIO DE ACTITUD