Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
- Definir lo que es aprendizaje social
-Conocer las 4 etapas de la teoría de aprendizaje social
-
-
Introduccion..........
Nació en Canadá el 4 de diciembre de 1925.
Dr. en Psicologia y Profesor
- Reconocido como uno de los psicólogos más influyentes.
Sus Libros:
- Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad (1963)
- Agresión: análisis del aprendizaje social (1973)
- Teoría del aprendizaje social (1977)
-Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: una teoría cognoscitiva social (1986)
En 1961 y 1963 Bandura realizó el experimento del muñeco bobo, para estudiar el comportamiento de los niños tras ver a los adultos con conductas agresivas hacia un muñeco.
otro video
Es la capacidad de aprender observando a un modelo o recibiendo instrucciones sin la experiencia directa del sujeto.
Bandura es reconocido como creador de la teoría de la autoeficacia, contribuyendo a la teoría de aprendizaje social.
La atención del aprendiz debe estar enfocada hacia el modelo. De no ser así se interrumpirá el aprendizaje.
El individuo debe retenerlo para despues ejecutarlo.
Se pone en marcha la conducta y la persona debe ser capaz de imitar ese comportamiento, no necesariamente igual,
pero si llevarlo a cabo.
En esta parte es fundamental conocer que llevó al individuo hacer esa conducta. ¿Que quiere lograr imitando? Quizas quiera llegar al mismo estado de su modelo.
Visión proactiva y autorreguladora
La idea de creer en tus habilidades para lograr un objetivo.
a. Logros de ejecución
b. Experiencia vicaria u observación
c. Persuasión verbal
d. Estado fisiológico del individuo
a. de la situación
b. del resultado
c. de autoeficacia
Escalas de autorreporte
a. Tareas específicas
b. Sentido general
Más autoeficacia redunda en mayor compromiso con programas de actividad física
Altos sentimientos sobre efectividad de ejercicios
Altas probabilidades de realizar más ejercicios ahora y después
*** Resultados luego de talleres para desarrollar la autoeficacia son iguales que para aquellos que tenían la característica innata. ***
- Percepción de autoeficacia en momentos estresantes impacta tu reacción ante el estrés que produce el evento.
- Control sobre estresores es modulador inmunológico
-Disminuye distress
Conductas promotoras de la salud relacionadas con:
-Hacer ejercicios - Llevar dieta saludable - Manejo del estrés
Al incorporar conceptos de psicología como la motivación y el aprendizaje podemos educar y asistir a personas a mejorar, si tienen autoeficacia baja para asegurar su adherencia a cuidados y terapias necesarias.
Proporciona la base para desarrollar intervenciones dirigidas a cambios conductuales en los pacientes.
-Baker S. & Kirsch I.(1991). Cognitive Mediators of pain perception and tolerance. Journal of Personality and Social Psychology, 61 (3), 504-510
-Bray, S.; Gyurcsik, N.; Culos-Reed, S.; Dawson, K. & Martin, K. (2001). An exploratory investigation of the relationship between proxy efficacy, self-efficacy and exercise attendance. Journal of Health Psychology, 6(4) 425-434.
-García-Allen, J. (2020, September 9). La Autoeficacia de Albert Bandura: ¿crees en ti mismo? https://psicologiaymente.com/psicologia/autoeficacia-albert-bandura.
-Longo, B. (2020, January 31). Teoría del aprendizaje social de Bandura. Psicologia-Online.Com. https://www.psicologia-online.com/teoria-del-aprendizaje-social-de-bandura-4915.html
-Luszczynska, A.; Gibbons, F; Piko, B. & Tekozel, M. (2004). Self-regulatory cognitions, social comparison, perceived peers' behaviors as predictors of nutrition and physical activity: A comparison among adolescents in Hungary, Poland, Turkey, and USA. Psychology and Health, 19, 577-593.
-Mcleod, S. (2016, February 5). Social Learning Theory. Social Learning Theory. https://www.simplypsychology.org/bandura.html
-OLIVARI MEDINA, CECILIA, & URRA MEDINA, EUGENIA. (2007). AUTOEFICACIA Y CONDUCTAS DE SALUD. Ciencia y enfermería, 13(1), 9-15. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532007000100002
-Wiendenfeld, S.; O'Leary, A.; Bandura, A.; Brown, S.; Levine, S. & Raska, K. (1990). Impact of perceived self-efficacy in coping with stressors on components of the immune system. Journal of Personality and Social Psychology, 59, 1082-1094.