Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Colegio Cristiano La Verde Sonrisa.
"Mas que un colegio, somos una familia"
Tema:
"Influencia del deporte en los jovenes entre las edades de 13 a 18 años"
Colegio Cristiano La Verde Sonrisa.
"Mas que un colegio, somos u...
"Dios es amor"
INTRODUCCIÓN
En años anteriores se han realizado investigaciones acerca del deporte y cómo influye en la juventud nicaragüense.
En tiempos primitivos, se desarrollaba la ley del más apto, por lo que se debía de mantener en buen estado físico.
La actividad física estuvo vinculada a las prácticas guerreras, por luchas de conquistas de territorios. Antes la actividad deportiva era vista como un privilegio del que solo podía disfrutar la realeza, y para el resto la actividad física se relacionaba con sus prácticas cotidianas.
En los años 1913 y 1919 se incorpora la educación física como asignatura al currículo escolar.
En el 2013 Luisa Fernanda Ruiz confirmo que la práctica del deporte es óptima para la mayoría de las personas y aún más para los adolescentes. Ya que no solo ayuda al desarrollo físico, sino que ayuda a prevenir hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
El presente trabajo constituye en una recopilación de datos provenientes de páginas de internet y otras fuentes escritas. Remarca la importancia y la influencia del deporte en la juventud Nicaragüense.
Los jóvenes han sido seleccionados como el objetivo más importante de este estudio por considerarse el sector más vulnerable de la población, porque ellos podrían ser los más afectados por persona que andan en malos pasos provocando que ellos se sumen a la vida negativa que incluso pueden llevarlos a cometer errores que marcaran su vida por completo que es lo que se pretende dar a entender que llegaran a un extremo donde quizás se quieran arrepientan de no haber elegido el camino correcto y ya estarán en la etapa que sea demasiado tarde para cambiar los aspectos que anterior mente pudieron empujarlos a ser alguien en la vida pero desaprovecharon dichas oportunidades
pregunta del problema de investigacion.
¿cual es la influencia del deporte en los jovenes entre las edades de 13 a 18 años?
pregunta del problema de investigacion.
La selección de este tema fue primeramente conocer personalmente como el deporte influye a la juventud nicaragüense. Investigar a fondo la influencia que tiene el deporte en un joven en el rango de 13 a 18 años, debido que en este tiempo esa es la edad clave para que los jóvenes se involucren en cosas productivas que se recrean de una manera sana.
Somos conscientes que hemos seleccionado una franja de edad conflictiva. La etapa adolecente es un periodo convulsivo en la vida del ser humano, caracterizado por la presencia de severas transformaciones, donde los intereses son muy variados y cambiantes, dando lugar a profundos cambios de carácter y de ideas.
Otro eje esencial de esta investigación se deriva de la necesidad de evaluar la actividad física habitual de los adolescentes.
Por otra parte, conocer como el deporte necesita de vital importancia el agua ya que es la energía para realizar cualquier actividad física y mental, el deporte aporta al desarrollo de cualquier persona no solo del joven.
Objetivo General
Objetivo General
Describir la influencia de las actividades deportivas que ha implementado el gobierno y como se han desarrollado los jovenes.
Analizar la actividad fisico deportiva.
Demostrar el nivel de capacidad hacia un deporte.
Proponer estrategias para que los jovenes se interesen por algun deporte.
MARCO TEÓRICO
EL DEPORTE
El concepto deporte relación con una actividad física, ya sea como un juego o competición subordinada a un conjunto de reglas. El deporte además se define como una demostración de destreza física y mental; para muchos además es un tiempo de recreación, placer y diversión.
Origen y historia del deporte.
3.1. El origen del deporte se remonta a miles de años atrás ya que en el año 4,000 A.C se piensa que podían ser practicados por la sociedad china ya que han sido encontrados diferentes utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero si en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales, luchaban contra sus enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro atreves de los ríos también el antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sin necesidad sin mucha de las comodidades que posteriormente fueron surgiendo.
RAZONES PARA PONER EN PRÁCTICA EL DEPORTE.
>Promover la salud en los jóvenes.
>Socializar a los jóvenes y enseñar valores y comportamiento.
> Desarrollar su personalidad y someterles a las reglas del equipo o grupo.
VALORES
Debemos tener muy presentes que la simple participación en las prácticas físico-deportivas no genera automáticamente los valores deseables para la convivencia humana y para la buena marcha de la práctica deportiva. Se hace necesario un sistema que facilite la promoción y desarrollo de valores sociales que nos permita aprovechar este marco de actuación que es el deporte.
Valores sociales
• Respeto
• Cooperación
• Relación social
• Amistad
• Competitividad
• Trabajo en equipo
• Participación de todos
• Expresión de sentimientos.
• Convivencia.
• Lucha por la igualdad.
• Responsabilidad social.
• Justicia.
• Preocupación por los demás.
• Compañerismo
La actividad física en la adolescencia
Se recomienda que los adolescentes hagan una hora de actividad física la mayoría de los días de la semana, a ser posible, todos los días de la semana. De todos modos, la actividad física tiende a disminuir durante la adolescencia. Muchos adolescentes abandonan los deportes organizados, y consideran las clases diarias de educación física como algo propio del pasado.
La OPS y Mined hicieron una investigación y Encuestas con 100 estudiantes, Resultando que las mujeres adolescentes practican el deporte mucho menos que los hombres y las mujeres experimentan muchas más barreras en cuanto a su acceso a los deportes CAP.
Los adolescentes pueden llegar a vivir de ese deporte, ya que, si realmente les agrada y apasiona, harán todo por estar en un grupo donde puedan competir. Esto ayuda mucho a estar en forma y estar sano. El deporte ayudara a cualquier adolescente a sentirse incluido si es que el deporte que practica es en grupo. El deporte también ayuda a la formación del carácter y a prevenir hábitos que puedan perjudicar a la persona.
PREGUNTAS DIRECTRICES
. ¿Cómo influye el deporte en el aspecto físico, mental y social del joven?
PREGUNTAS DIRECTRICES
¿Es suficiente la cantidadde información que se da a los jóvenes sobre la influencia del deporte?
¿Cuáles son las fuentes que utilizan los jóvenes para tomar información sobre la influencia del deporte en sus vidas?
FUENTE POBLACIÓN MUESTRA
COLEGIO ENRIQU...
FUENTE POBLACIÓN MUESTRA
COLEGIO ENRIQUES FLORES GUEVARA 90 50
COLEGIO CRISTIANO LA VERDE SONRISA 70 50
Después de haber realizado este estudio investigativo con base en los objetivos planteados y dándoles respuesta a las preguntas directrices, se llegó a las siguientes conclusiones:
Encontramos que un 28% de los jóvenes no practican el deporte debido a que no disponen del tiempo suficiente.
La práctica deportiva es un elemento fundamental que se debe fomentar lo antes posible ya que ninguno de los análisis demuestra que la práctica influye negativamente, sino que, por el contrario, en la mayoría de los factores observamos aspectos positivos que nos ofrece el deporte para alcanzar con mayor facilidad los objetivos académicos.
Una falta de practica es el estereotipo; Pese a ello existen casos en los que los niños no alcanzan a cumplir esos objetivos pudiendo deberse a una multitud de factores que pueden afectar a cada niño de forma individual por el simple motivo de que “cada persona es un mundo” porque “no todos somos iguales”.
Asegurar espacios seguros y Guardias; escuelas; concientizar a los entrenadores; transporte seguro. Enfatizar seguridad en la Ley 522.
A educar a los padres y Campañas educativas; asegurar permiso y apoyo; enfatizar la importancia de apoyo financiero, etc.; riesgos de sedentarismo; priorizar en la Ley 522.
A educar a los adolescentes y Eliminar estereotipos; educar que deporte es saludable y un derecho; consecuencias; priorizar en Ley 522.
"Nosotros somos deporte"
"Nosotros somos deporte"
Deporte.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN